Ni 'El Pico' ni 'Vacas': este es el clásico del cine vasco que se vuelve a recomendar gracias al Festival de Cannes
Ni 'El Pico' ni 'Vacas': este es el clásico del cine vasco que se vuelve a recomendar gracias al Festival de Cannes
ICONOS RESTAURADOS

Ni 'El Pico' ni 'Vacas': este es el clásico del cine vasco que se vuelve a recomendar gracias al Festival de Cannes

La ópera prima de Montxo Armendáriz abrió camino a una iconografía audiovisual rompedora que ahora se reivindica en el reconocido festival de Cannes junto a otras películas influyentes como 'Los siete samuráis' de Akira Kurosawa

Foto: Fotograma de la película vasca 'Tasio', seleccionada en Cannes (RTVE)
Fotograma de la película vasca 'Tasio', seleccionada en Cannes (RTVE)

Cannes Classics, la sección que apuesta por las impresiones restauradas del cine internacional en el Festival de la Costa Azul francesa, incluye entre sus películas destacadas una española que marcó un antes y un después en el audiovisual vasco. La ópera prima de Montxo Armendáriz, resucita 40 años después y trae de vuelta el mundo de un carbonero, una historia de ruidosa actualidad por la emergencia ambiental.

Tasio vuelve a sumergirse en la paz de naturaleza, siendo fiel a sus principios. La película recobra vida con un mayor empuje visual. Los colores de la sierra de Urbasa, en Navarra, cobran especial protagonismo en la versión restaurada que hace unos días presentó el director en el Festival de Cannes. La cinta que recibió una gran ovación comparte espacio con Sugarland Express de Steven Spielberg o la francesa Ejército de sombras de Jean-Pierre Melville.

Foto: Una imagen de las batallas que se suceden en 'Irati'. (Filmax)

La Filmoteca Vasca ha presentado una revisión (reparada manualmente) de Tasio en un año muy especial para la película, la celebración de su 40 aniversario. Gracias al trabajo de los laboratorios de la Cineteca de Bolonia, la cinta producida por RTVE podrá verse en 4K y vuelve a su punto de origen en el Festival de San Sebastián: inaugurará la sección Klasikoak, donde se estrenó hace más de una década.

Amante de la naturaleza y fiel a sus principios

Bajo la producción de Elías Querejeta, Tasio, estrenada en 1984, es un abrazo a las raíces y ganó notoriedad por su reflejo de la vida rural de la época, que, más tarde, volvería a manifestarse en otros clásicos del cine vasco como Vacas, de Julio Medem. La película cuenta la historia de un niño que, siguiendo la tradición de su familia, empieza a trabajar como carbonero en un pequeño pueblo de la sierra navarra.

El monte se convierte en un patio de juegos estimulante. En él, encuentra su vocación y felicidad. Cuando roza la edad adulta, el éxodo rural vive su mayor apogeo. Muchos vecinos abandonan sus hogares, pero Tasio prefiere quedarse en su zona de confort. El reparto está encabezado por Patxi Bisquert (Un negro con un saxo), Amaia Lasa (La muerte de Mikel), Isidro José Lozano, Nacho Martínez (Matador), José María Asín (Secretos del corazón), Miguel Rellán (¡Ay, Carmela!) y Paco Sagarzazu (La gran aventura de Mortadelo y Filemón). La película está disponible en Prime Video y FlixOlé.

Cannes Classics, la sección que apuesta por las impresiones restauradas del cine internacional en el Festival de la Costa Azul francesa, incluye entre sus películas destacadas una española que marcó un antes y un después en el audiovisual vasco. La ópera prima de Montxo Armendáriz, resucita 40 años después y trae de vuelta el mundo de un carbonero, una historia de ruidosa actualidad por la emergencia ambiental.

Cine español Películas Amazon Prime Video
El redactor recomienda