Los Riba London Awards 2024 reconocen la arquitectura innovadora y sostenible - diariodesign.com
Si, nosotros también usamos cookies. Esas cosas con nombre de "galletita" que ayudan a que tu navegación sea más personalizada. Cierra este mensaje y nos darás tu permiso para seguir utilizándolas. Y seguirás disfrutando de diarioDESIGN como siempre.

Feliz viaje por nuestra web Cerrar

Los Riba London Awards 2024 reconocen la arquitectura innovadora y sostenible

El Royal Institute of British Arcvhitects (Riba) presenta cada año los Riba Regional Awards, unos galardones a la mejor arquitectura por todo el Reino Unido. Se divide entre regiones de todo el país, entre ellas, Londres, que este año ha distinguido proyectos de estaciones de transporte público, calles, puentes, viviendas, entre otros. La Elizabeth Line, que costó cerca de 19.000 millones de libras, ha sido nombrada edificio del año de Londres.

El Royal Institute of British Architects (Riba) ha otorgado los Premios Regionales de 2024, que reconocen la mejor arquitectura de todo el país. Los premios van destinados a diferentes regiones por todo el país, entre ellas, Londres. Para la región londinense, se han premiado cuarenta proyectos entre los que se encuentran estaciones de transporte público, calles, viviendas, colegios y más. Dentro de los galardones, hay seis premios especiales que reconocen la conservación o la sostenibilidad, entre otros. Destaca la Elizabeth Line, que costó cerca 19.000 millones de libras, que ha sido nombrada edificio del año de Londres.

Proyectos londinenses ganadores

El Riba anunció el pasado viernes 10 de mayo los cuarenta ganadores de 2024 para Londres, que fueron seleccionados de entre una lista de 76 candidatos preseleccionados. La línea Elizabeth del metro de la capital británica ha sido nombrada edificio del año de Londres. La línea, que antes era conocida como Crossrail y costó cerca de 19.000 millones de libras, abrió en mayo de 2022 y fue diseñada por los arquitectos Grimshaw, Maynard Design, Equation y Atkins. El jurado de los premios remarcó que su diseño es “muy diferente al de las demás”, con espacios “ordenados y tranquilos”.

En la categoría especial de conservación, que ganó el proyecto Battersea Power Station Phase Two del estudio de arquitectura WilkinsonEyre. El inmueble había sido una central eléctrica construida en 1941 que 42 años más tarde quedo inactiva. Tras su trasnformación, se ha convertido en un espacio multiuso con viviendas, comercios y espacios abiertos, sin dejar de lado el estilo industrial original.

© Hufton + Crow

También se ha reconocido la sostenibilidad con el proyecto The Arbour de la mano de Boehm Lynas y GS8: un desarrollo de diez viviendas de dos pisos en una antigua zona industrial. Cuenta con características como huella zero de carbono, cero residuos, autosuficiencia energética y es deconstruible. Además, el proceso de construcción siguió principios sostenibles a través, por ejemplo, de reutilizar materiales originales del lugar.

La lista de 76 candidatos preseleccionados a los premios de este 2024 disminuyó significativamente de los 92 del año pasado. El número de candidatos preseleccionados fluctúa mucho de año en año: en 2022 hubo 68, mientras que el número de proyectos fue de 77 en 2021. Para optar a los premios Riba, los proyectos tienen que llevar al menos un año inaugurados y en uso, y todos ellos deben ser visitados por el jurado. El ganador del premio al Edificio del Año de Londres de 2023 fue el John Morden Centre, de Mæ, y más tarde ganó también el Premio Stirling.

Los ganadores del premio pasan ahora a ser candidatos para los Premios Nacionales en reconocimiento a su excelencia arquitectónica. Los ganadores se anunciarán durante el verano, y seis de ellos pasarán entonces a ser los candidatos para el Premio Stirling del Riba para el mejor edificio del año, que se anunciará en octubre. El presidente del Riba, Muyiwa Oki, explicó a Architects Journal, que los ganadores de los premios de este año “son una muestra del verdadero valor de la arquitectura de calidad y del impacto positivo que tienen en la vida de las personas”.

Fotografía en portada: © Hufton + Crow

Artículos relacionados

born-coblonal-vivienda-born-barcelona-diariodesign-portada

Coblonal congela el tiempo en el Born de Barcelona

Brasilia: la utopía urbanística de Latinoamérica que desafía el paso del tiempo

Enero Arquitectura, objetivo 2024: se afianza en Cataluña, busca crecer en Europa y apuesta por la IA

Porcelanosa Bathrooms

Más de 5.000 millones de ventas y con sello internacional: radiografía de la cerámica y el azulejo español