El reino del planeta de los simios, crítica de la película (2024)
El reino del planeta de los simios
Cine - Series / Wes Ball

El reino del planeta de los simios

7 / 10
Alejandro Teiga Robles — 17-05-2024
Empresa — 20th Century Studios España
Fotografía — Cartel de la película

Desde su primera aparición en los cines en aquel lejano 1968 a través del clásico de Franklin J. Schaffner hasta este 2024, bajo la batuta de Wes Ball (“El corredor del laberinto”), el universo de “El planeta de los simios” ha sabido sobrevivir al paso de las décadas (con sus altibajos, y no miro a nadie, eh, Tim Burton), dejándonos cintas con fondo y calidad –especialmente la trilogía anterior, liderada por el famoso César, el cual se sostiene en el imaginario global del público pese al paso de los años.

Tras el éxito de la trilogía pasada, a Wes Ball se le presentaba una tarea difícil, el estar a la altura ¿y lo consigue? Pues en realidad no del todo, aunque es posible que el factor nostalgia afecte nuestra perspectiva. Lo que sí logra es no decepcionar, que ya es a día de hoy. Esta cuarta entrega o reinicio de la franquicia, se ambienta en el futuro tras el reinado de César, con los simios como especie dominante, mientras que los humanos viven en la sombra. De este modo, la película sirve de puente entre la película original (de la que se dejan ver grandes influencias) y la trilogía de César, centrándose en la historia de Noa y su viaje de redención y Mae (el punto de vista humano de la cinta) interpretada por Freya Allan (“The Witcher”).

Como en todas las películas recientes de la saga, la captura de la acción y los efectos especiales son absorbentes, aunque la cinta potencie la parte más emocional y dramática de la historia, mostrando a las nuevas generaciones un soberbio ejemplo de apropiación cultural (como se verá con la figura y discurso del villano de la cinta) y dejándonos con preciosas imágenes.

Manteniendo ese dilema y búsqueda de coexistencia entre razas, y con el gran lanzamiento de Freya Allan como estrella de Hollywood, Wes Ball ha conseguido vencer el hándicap con el que contaba de mantenerse a la altura de sus más recientes predecesoras, dejándonos un blockbuster cuidado y trabajado, que no busca sorprender, sino mantener el universo de los simios vivo y lo más en forma posible.

 

Lo siento, debes estar para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.