5 rincones diferentes para viajar este verano por España (y 5 hoteles donde alojarte)
5 rincones diferentes para viajar este verano por España (y 5 hoteles donde alojarte)
Toma nota

5 rincones diferentes para viajar este verano por España (y 5 hoteles donde alojarte)

Es momento de reservar las vacaciones de verano (si es que no lo has hecho ya). Aquí van algunas propuestas que se alejan de los lugares más repetidos

Foto: Costa de Ayamonte (Fuente: iStock)
Costa de Ayamonte (Fuente: iStock)

El verano se acerca siempre más rápido de lo que imaginamos. Si te descuidas, te quedas sin plan. La gran ocupación hotelera en nuestro país y las visitas que recibimos de turismo extranjero provoca que cada año haya que planificar nuestras salidas de julio y agosto con mucho más tiempo. Los alojamientos cada vez se llenan antes. Hay que estar rápido y ser previsor.

Aunque las playas y las ciudades más conocidas siempre son una opción, la mayoría de ellas ya te las conoces, no te las íbamos a descubrir aquí. En este artículo te invitamos a explorar rincones que, aunque conocidos, son diferentes a las primeras opciones que te vienen a la mente y, en algunos casos, menos concurridos.

Cada uno de estos destinos tiene su propia magia y encanto, desde playas vírgenes y paisajes impresionantes hasta una rica historia y cultura local. Además, te recomendamos un alojamiento con el que sabemos que no vas a fallar.

Fuerteventura

placeholder Playa de Sotavento (Fuente: iStock)
Playa de Sotavento (Fuente: iStock)

La segunda isla más grande del archipiélago canario es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y las playas paradisíacas, con unos paisajes muy complicados de ver en otros puntos de España. Uno de ellos se encuentra en el Parque Natural de Corralejo, al norte de la isla, que es muy famoso por sus enormes dunas al lado del mar. El contraste entre la arena y el azul del Atlántico bien merece una visita. Además, tanto si buscas aventura como relajación, las playas de la zona son ideales para practicar deportes acuáticos y para disfrutar del sol.

Otro rincón imprescindible es el pequeño municipio de Betancuria, antigua capital de Fuerteventura. Este pintoresco pueblo, situado en el interior de la isla, te transportará a otra época con sus calles adoquinadas y sus casas blancas tradicionales. Recorrer las calles cercanas a la Iglesia de Santa María te hará comprender mejor los orígenes y la historia de la isla. Y, además, podrás disfrutar de unas grandes vistas.

Son muchos los lugares que puedes visitar en la isla, para la que suele ser más que recomendable la idea de alquilar un coche si quieres recorrerla bien. La península de Jandía, en el sur de Fuerteventura, es otro lugar que no puedes dejar de visitar. Aquí encontrarás algunas de las playas más extensas y vírgenes de la isla, como la Playa de Sotavento, famosa por sus lagunas que se forman durante la marea baja.

La oferta de hoteles en la isla es muy variada, en función del plan que busques. Si tu intención es, por ejemplo, descansar con tu pareja sin tener que preocuparos de nada, el Royal Palm Resort & Spa, es una gran opción. Varios ambientes de piscina, restaurantes y un gran spa, todo dentro de un hotel que cuenta con acceso directo a la playa, a la que llegarás andando en menos de 5 minutos. Eso sí, es solo apto para adultos.

Hondarribia

placeholder Hondarribia (Fuente: iStock)
Hondarribia (Fuente: iStock)

Situado en la desembocadura del río Bidasoa, es uno de los pueblos con más encanto del País Vasco. Es ideal si quieres mezclar buenas temperaturas veraniegas, buena gastronomía y planes culturales interesantes en verano. Al llegar, lo primero que debes hacer es dirigirte al casco antiguo, donde las casas típicas y su muralla medieval, la única de Guipúzcoa, te transportarán a otra época. Una manera cómoda de acceder a esta zona es a través del ascensor gratuito en la calle Sabino Arana Goiri, que además funciona como mirador. En la cima, encontrarás la Plaza de Armas con el majestuoso Castillo de Carlos V. Desde allí, puedes explorar la iglesia parroquial, pasear por la calle Mayor y visitar la Plaza de Gipuzkoa, donde te esperan las tradicionales edificaciones locales.

Una vez explorado el casco antiguo, puedes dirigirte hacia la puerta de Santa María, los restos de una antigua entrada a la ciudad, o al barrio de la Marina. Este último es famoso por su vibrante vida gastronómica, donde los bares de 'pintxos' y los restaurantes te ofrecerán una muestra deliciosa de la cocina vasca. Hondarribia también es un excelente punto de partida para descubrir otros rincones del País Vasco o incluso para aventurarte al sur de Francia, dado su privilegiado enclave fronterizo.

No puedes dejar de visitar la Torre V de Jaizkibel (Erramuz), desde donde disfrutarás de impresionantes vistas panorámicas de los alrededores. Desde aquí, podrás contemplar los pueblos cercanos y ver los aviones aterrizar en el aeropuerto, una experiencia que añade un toque único a tu visita.

De nuevo hay varias opciones de alojamiento en función del plan, del presupuesto y de la compañía. Si prefieres una opción íntima y especial, Villa Magaleán es una opción ideal. Este coqueto hotel neovasco, situado a los pies del casco antiguo, no solo ofrece un lugar perfecto para descansar, sino también una exquisita oferta gastronómica en su restaurante. La villa, cuidadosamente rehabilitada, combina el confort moderno con el encanto tradicional.

Isla Canela

placeholder Imagen del mar en Isla Canela
Imagen del mar en Isla Canela

En la costa occidental de Huelva, es un destino ideal para los amantes del sol y la playa, tanto en pareja, con familia, o con amigos. Esta zona, que pertenece al municipio de Ayamonte, ofrece kilómetros de arena fina bañada por las aguas del Atlántico. La playa principal de Isla Canela es ideal para familias y turistas que buscan un lugar relajante donde disfrutar del mar, el sol y actividades al aire libre. Chiringuitos, sombrillas, hamacas, deportes acuáticos y espacio de sobra para disfrutar de la playa sin aglomeraciones.

Durante la marea baja, la playa se expande mucho y ofrece enormes espacios para pasear, practicar deporte o relajarse. Los sistemas de pasarelas de madera que conectan, a través de curiosa vegetación, la playa con las zonas urbanas y los hoteles cercanos aseguran una experiencia cómoda y respetuosa con el entorno. Además, la playa de Isla Canela cuenta con la certificación de Bandera Azul, lo que garantiza altos estándares de calidad del agua, seguridad y servicios.

Para aquellos que buscan un poco más de aventura, Isla Canela es también un excelente lugar para practicar deportes acuáticos como el kitesurf, el windsurf y la vela. Las condiciones de viento y mar en esta parte de la costa son ideales para estos deportes, atrayendo a entusiastas de todo el mundo. Las escuelas de deportes acuáticos y los centros de alquiler en la zona facilitan la iniciación a estas actividades, ofreciendo cursos y equipos para todas las edades y niveles.

Si quieres ir con tu familia este verano, Villa Galé Isla Canela es la opción más segura. Este hotel, con 300 habitaciones al lado del mar y pensado para familias, cuenta con todas las comodidades tanto para los adultos (spa, varios restaurantes, bar en la piscina, animación nocturna) como para los más pequeños, con un gran número de actividades junto a los monitores del hotel a lo largo de todo el día. La marca portuguesa Villa Galé, que aterrizó en Isla Canela en el mes de abril, ha mantenido a la plantilla que trabajaba con los antiguos dueños, ya que mucha gente repite año tras año gracias al buen hacer de su personal.

Ameixenda

placeholder Muxía (Fuente: iStock)
Muxía (Fuente: iStock)

Los lugares ideales para hacer turismo en nuestro país con casi infinitos. Si estás buscando un plan diferente a los anteriores, en los que visitar pueblos, hacer senderismo y comer buen marisco, la Comarca de Finisterre, situada en la provincia de A Coruña, es un destino a tener muy en cuenta, lleno de historia, naturaleza y encanto. Este rincón del noroeste de España es famoso por su dramática costa, sus pintorescos pueblos pesqueros y sus paisajes espectaculares. El municipio que da nombre a la comarca, conocido como el "fin del mundo" en tiempos antiguos, es uno de los lugares más emblemáticos de la comarca, con vistas impresionantes del Atlántico, sobre todo, durante la puesta de sol. Muchos peregrinos del Camino de Santiago a menudo continúan su viaje hasta este punto, considerado un lugar de reflexión y culminación del camino.

Otro pueblo destacado de la comarca es Muxía, famoso por su santuario de la Virgen de la Barca, situado sobre las rocas al borde del mar. Este santuario es un importante centro de peregrinación y está envuelto en leyendas locales que hablan de la aparición de la Virgen María en una barca de piedra. Muxía también es conocido por sus playas salvajes y su impresionante costa rocosa, ideal para los amantes del senderismo y la fotografía. El paseo marítimo y el puerto pesquero de Muxía son lugares perfectos para disfrutar de la gastronomía gallega, especialmente del marisco y el pulpo.

En la misma comarca, Cee es otro municipio que merece una visita. Este encantador pueblo ofrece una mezcla de tradición y modernidad, con un casco antiguo repleto de historia y una gran comercial. La Iglesia de Santa María de Xunqueira es un ejemplo de la rica herencia cultural de Cee, y su entorno natural ofrece numerosas rutas de senderismo, como la que lleva a la playa de Estorde, un lugar tranquilo y de aguas cristalinas. Cee también es un buen punto de partida para explorar la cercana cascada de Ézaro, una impresionante caída de agua que desemboca directamente en el mar, creando un espectáculo natural único.

Por último, Corcubión es otro tesoro de la zona. Pasear por sus estrechas calles empedradas es como viajar en el tiempo, y sus casas señoriales y pazos reflejan la riqueza histórica de la zona. Si quieres un hotel rural con encanto desde el que moverte por toda esta zona, sin duda el tranquilo Hotel de Naturaleza AV es la mejor opción. Con un acogedor comedor y una zona de piscina rodeada de árboles donde leer tranquilamente disfrutando del entorno.

Cangas de Onís

placeholder Cangas de Onís (Fuente: iStock)
Cangas de Onís (Fuente: iStock)

Otra opción veraniega muy recomendable es acudir al corazón de los Picos de Europa, uno de los destinos más emblemáticos de Asturias y una combinación perfecta de historia, cultura y naturaleza. Al visitar Cangas de Onís, lo primero que destaca (y lo más fotografiado) es su famoso Puente Romano, una estructura medieval que se eleva sobre el río Sella y es todo un símbolo de la región. Desde allí, puedes pasear por el casco antiguo, donde no te puedes perder su mercado tradicional (y su sidra).

Uno de los principales atractivos cercanos a Cangas de Onís es el Santuario de Covadonga, un lugar de enorme importancia histórica y religiosa. Este santuario, ubicado en un entorno natural espectacular, cuenta con la Basílica de Santa María la Real de Covadonga y la Santa Cueva, donde se dice que la Virgen María se apareció al rey Don Pelayo antes de la batalla que marcó el inicio de la Reconquista. Además de su valor histórico, Covadonga es también el punto de partida para visitar los impresionantes Lagos de Covadonga, Enol y Ercina, dos lagos glaciares rodeados de montañas que ofrecen unas vistas panorámicas inigualables y son perfectos para el senderismo.

Los Picos de Europa son un paraíso por descubrir. La Ruta del Cares, una de los recorridos de senderismo más famosos de España, ofrece un recorrido de 12 kilómetros que atraviesa desfiladeros y túneles excavados en la roca, siguiendo el curso del río Cares. Este sendero, que une Caín en León con Poncebos en Asturias, brinda unas vistas espectaculares y es una experiencia inolvidable para cualquier excursionista. Además, en los alrededores de Cangas de Onís, puedes encontrar numerosas rutas menos conocidas pero igualmente hermosas, como el Senda del Arcediano o el Bosque de Peloño.

De nuevo, el alojamiento que elijas dependerá mucho del tipo de plan y compañía con la que visites esta zona de España. Pero si quieres dejar esta vez a un lado los hoteles y te apetece reservar un acogedor apartamento en la montaña, con espacio, calma y vistas impresionantes, los Apartamentos El Llanin pueden ayudar a que tu experiencia por la zona de Cangas de Onís sea todavía más completa.

El verano se acerca siempre más rápido de lo que imaginamos. Si te descuidas, te quedas sin plan. La gran ocupación hotelera en nuestro país y las visitas que recibimos de turismo extranjero provoca que cada año haya que planificar nuestras salidas de julio y agosto con mucho más tiempo. Los alojamientos cada vez se llenan antes. Hay que estar rápido y ser previsor.

Viajes