¿Quién es el obispo Pablo de Rojas y cómo es la Pía Unión del Apóstol San Pablo? - AS.com

SOCIEDAD

¿Quién es el obispo Pablo de Rojas y cómo es la Pía Unión del Apóstol San Pablo?

El fundador de esta unión, que fue excomulgado de la Iglesia Católica en 2019, será quien acoja bajo su tutela a las monjas Clarisas de Belorado, que amenazaron con ‘romper’ con El Vaticano.

Actualizado a
Pablo de Rojas Sánchez-Franco, fundador de la Pía Unión del Apóstol San Pablo
Pía Unión del Apóstol San Pablo

Los últimos días han sido muy convulsos para las clarisas de Belorado (Burgos) y Orduña (Vizcaya). Todo comenzó con un comunicado en el que denunciaban una “persecución” y la puesta de “palos de rueda” a su comunidad. Con ello se refieren a la negativa, por parte de la Iglesia, a que comprarán el monasterio de Orduña. Un hecho que provocó la amenaza, por parte de las 16 monjas, de abandonar la Iglesia Católica. No obstante, a través de una cuenta que se han abierto en redes sociales, han suavizado su postura asegurando que “no nos vamos de la Iglesia”.

En su comunicado, firmado por la madre abadesa sor Isabel de la Trinidad, denunciaban que desde Roma no les permitían la licencia de venta del convento de Derio y les acusaban de “querer quedarse” con sus propiedades. Las monjas, pertenecientes a la Orden de Hermanas Pobres de Santa Clara, aseguraban en su escrito ser conscientes de que iban a ser tratadas como “herejes y cismáticas, locas y muchas cosas más, muy calumniosas y desagradables. No los creáis, al menos por esta vez, que no os engañen”.

Tras su amenaza, anunciaron también que pasaban a estar bajo la tutela y jurisdicción de Pablo de Rojas Sánchez-Franco, y su Pía Unión del Apóstol San Pablo, considerada una secta por la Iglesia Católica y cuyo fundador fue excomulgado en 2019 por Mario Iceta cuando estaba al frente del obispado de Bilbao. Precisamente, en su escrito denunciaban que la licencia de venta del convento “seguirá en el despacho de Mario Iceta y de la presidenta hasta el fin de los tiempos”.

Pese a estar excomulgado desde hace un lustro, Pablo de Rojas se sigue considerando obispo y, además, se autodenomina Duque imperial, Príncipe elector del Sacro Imperio Romano Germánico. Nació en Linares un 20 de agosto de 1981 y, según la web de la orden que fundó, “fue sietemesino y estuvo a punto de morir”. Es el mayor de sus hermanos y su abuelo fue Gobernador Civil de Jaén y Jefe Provincial del Movimiento Nacional.

En 1996 ingresa en el seminario y, menos de una década después, en 2005, funda la Pía Unión de San Pablo Apóstol. En esa época fue ordenado presbítero (en 2005) y obispo (2006), por el antiguo jesuita Derek Schell, consagrado obispo en el Palmar de Troya y en 1976. Sin embargo, desde la web aseguran que Pablo de Rojas “no ha tenido nunca nada que ver con la secta del Palmar de Troya ni con otras”.

Requisitos para ser sacerdote de la orden

En 2019 el actual arzobispo de Burgos le excomulgó por incurrir en un “delito de cisma”, al celebrar sacramentos en la diócesis sin poder hacerlo, y también por haber sido ordenado por Monseñor Wiliamson, un prelado perteneciente a la corriente cismática de Marcel Lefebvre, quien también fuera excomulgado por Roma.

La Pía Unión de San Pablo Apóstol se autodenomina una “orden no religiosa, instituida para lograr más fácilmente las obras de culto, caridad y piedad que han sido siempre aprobadas por la Iglesia”. Rechazan a cualquier papa desde Pío XII y los cambios aplicados por la Iglesia desde entonces. Además, defienden la tradición carlista y consideran rey legítimo de España a Sixto Enrique de Borbón-Parma.

En su web se establecen una serie de requisitos para quienes quieran ser sacerdotes de la Pía Unión: deberán tener al menos una licenciatura universitaria, con una nota mínima de notable. Y, en cuanto a la vestimenta, las sotanas deberán ser clásicas. “Cuello y corte romano, calcetines negros para los clérigos y morados para los obispos y zapatos con hebilla plateada”. Por otro lado, está prohibido vestir “prendas no eclesiásticas” con la sotana”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas