El templo con la cúpula más grande de España y la cuarta del mundo

El templo con la cúpula más grande de España y la cuarta del mundo

Basílica de San Francisco el Grande

La Real Basílica de San Francisco el Grande es una iglesia neoclásica de Madrid. Se encuentra en el barrio de Palacio, y es uno de los templos más importantes de la capital. Además de su gran belleza e indudable valor arquitectónico, destaca por una curiosidad que concierne a su cúpula y no se conoce demasiado. Con sus 33 metros de diámetro, es la cúpula más grande de España, y se considera la cuarta mayor en el mundo, detrás de la Catedral de Florencia, el Panteón de Roma y la la Basílica de San Pedro de Roma.

Breve historia de una gran joya madrileña

Los orígenes de la Basílica de San Francisco el Grande se remontan a un antiguo convento franciscano. Según la leyenda, el convento fue fundado por Francisco de Asís hacia 1217. 

Interior de la iglesia
Interior de la iglesia. | Shutterstock

En el siglo XVIII, se decidió construir un templo más grande, que se encargó a Ventura Rodríguez. Finalmente, su proyecto no se llevó a cabo, y se escogió uno de Francisco Cabezas. Ya se concebía para el espacio una gran cúpula. 

En 1768 las obras se suspendieron y Cabezas abandonó el proyecto. Antonio Pló se encargó de finalizar el proyecto de la cúpula. En 1776, Sabatini se encargó de construir la fachada principal y las torres laterales. Durante la invasión francesa fue convertido en hospital.

Con los procesos de desamortización de Mendizábal, pasó a manos del Estado. A partir de 1869 pasó a ser Panteón Nacional, acogiendo los restos de Calderón de la Barca y Garcilaso de la Vega, entre otros. Además, a finales del siglo XIX, el templo sufrió una gran reforma. Ya durante el reinado de Alfonso XIII el templo fue devuelto a los franciscanos. La iglesia ha sufrido otras reformas destinadas a la restauración de sus frescos.

También te puede interesar  El increíble castillo sobre un peñasco en pleno parque natural

Descubriendo la Basílica de San Francisco el Grande

El exterior de la iglesia

Real Basílica de San Francisco el Grande
Real Basílica de San Francisco el Grande. | Shutterstock

En el exterior de San Francisco el Grande destaca la monumental fachada principal de Francesco Sabatini. Se trata de un corpus neoclásico, en el que el arquitecto tuvo que adaptar la fachada a la estructura circular. El resultado es una fachada clasicista convexa.

La fachada se distribuye en dos pisos. El primero consiste en tres arcos de medio punto, sustentados por pilastras dóricas, y separados por columnas adosadas. El segundo piso presenta tres vanos adintelados, de nuevo, separados por columnas. El conjunto se remata con un frontón triangular central y una balaustrada.

Sobre la balaustrada, hay cuatro estatuas de santos, provenientes de Londres. En el tímpano del frontón se representa la cruz de Jerusalén. Sobre él, el escudo franciscano y una corona real. A ambos extremos de la fachada, se elevan dos torres. Se rematan mediante chapiteles ondulados y veletas.

El interior de la Basílica de San Francisco el Grande

La gran cúpula con frescos
La gran cúpula con frescos. | Shutterstock

En el interior, sobre la rotonda, destaca la imponente cúpula. Se trata de la más grande de España y la cuarta más grande del mundo. Está ricamente decorada con pinturas murales del siglo XIX.

El tema principal es Nuestra Señora de los Ángeles. Se representan distintas escenas de reyes y santos adorado a la Virgen. Carlos Luis de Ribera y Fieve fue el encargado del diseño iconográfico.

En el perímetro de la rotonda, se encuentran las esculturas de los doce apóstoles. Son obra de Agapito Vallmitjana, Jerónimo Suñol y Ricardo Bellver, entre otros. Están esculpidas íntegramente en mármol de Carrara.

También te puede interesar  Ruta por las obras de Gaudí en Barcelona y otros lugares

Uno de los rincones más bellos de la Basílica de San Francisco el Grande es la capilla mayor. Se encuentra en el ábside. Originalmente presentaba un cuadro con la Aparición de Cristo y la Virgen a San Francisco de Asís, de Bayeu. No obstante, en el siglo XIX se llevó a cabo una reforma, y el lienzo acabó en el coro.

La reforma enriqueció la capilla. La cabecera presenta cinco pinturas murales separadas por pilastras doradas. Las pinturas, ejecutadas por Manuel Domínguez y Alejandro Ferrant, relatan la vida del titular de la basílica. Las acompañan las estatuas de los cuatro Evangelistas.

En la capilla mayor también se puede observar la sillería renacentista del Monasterio de Santa María del Parral. Además, el templo cuenta con seis capillas, que se distribuyen a los lados de la rotonda simétricamente. Algunas de ellas cuentan con importantes pinturas. La capilla de San Bernardo alberga una pintura de Francisco de Goya sobre el santo.

El museo de San Francisco el Grande

Vista aérea de la Basílica de San Francisco el Grande
Vista aérea de la Basílica de San Francisco el Grande. | Shutterstock

San Francisco el Grande tiene un museo que cuenta con cincuenta y un cuadros. Además, entre sus fondos también podemos encontrar otros objetos litúrgicos de gran valor artístico.

Entre las obras, se encuentran importantes pinturas del barroco español e italiano. Así, destaca el San Jerónimo de Francisco Ribalta o San Antonio de Padua de Alonso Cano. También podemos encontrar Jesús y la samaritana de Artemisia Gentileschi y El descendimiento de Luis Tristán.

Sigue nuestro canal de WhatsApp para descubrir lo más fascinante de España.