La UC abre sus puertas con 100 actividades para el Día del Patrimonio | CENPUC
  1. Homekeyboard_arrow_right
  2. Noticiaskeyboard_arrow_right
  3. La UC abre sus puertas con 100 actividades para el Día del Patrimonio

La UC abre sus puertas con 100 actividades para el Día del Patrimonio

Todos los Campus de la Universidad Católica estarán abiertos para recibir al público los días sábado 25 y domingo 26 de mayo con numerosas actividades para todas las edades como talleres, recorridos guiados, conciertos, exposiciones artísticas, exhibición de documentales, conversatorios y mucho más. 

Con el lema “La UC abre sus puertas”, nuevamente la Pontifica Universidad Católica de Chile se une a las celebraciones nacionales, que este año conmemoran 25 años desde que se instauró el Día del Patrimonio en Chile como una fiesta ciudadana que busca poner en valor las expresiones culturales, históricas, artísticas, arquitectónicas, musicales, escultóricas, entre muchas otras que componen el patrimonio de nuestro país. 

Bajo la coordinación del Centro del Patrimonio Cultural UC (CENPUC) y la Vicerrectoría de Comunicaciones UC, se desarrollarán durante los dos días de fiesta un total de 100 actividades para todas las edades, con la participación de más de 30 unidades de la Universidad y entidades externas. 

“Este año volvemos a sumarnos a esta iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que nos permite como universidad abrir nuestros campus a la ciudadanía, para que conozcan sus espacios y funcionamiento interno, así como el patrimonio arquitectónico, artístico e histórico que en ellos se resguardan. Además, durante todo el mes tenemos actividades académicas organizadas por docentes e investigadores, que exponen en distintos formatos los resultados de estudios referidos al patrimonio tanto construido como inmaterial” explicó Macarena Cortés, directora (i) de CENPUC. 

Dentro del centenar de actividades destacan los recorridos guiados que una vez más se realizarán ambos días en los Campus San Joaquín, Casa Central, Oriente, Lo Contador, y Villarrica, este último solo el sábado, los cuales se realizarán desde las 10 de la mañana hasta las 16.00 hrs. Los tours, sin inscripción previa requerida, contemplan la visita a edificios con más de 100 años de historia y espacios icónicos de gran relevancia patrimonial tanto para la UC como para Chile, como la casona del Campus Lo Contador, el claustro en Campus Oriente y la Casa Central. 

Para los más pequeños, el Día del Patrimonio en la UC contempla los talleres “Pequeños restauradores”(sábado 25 entre 10:00 y 14:00 horas, en Campus Oriente) enfocado en niños y niñas de 3 a 12 años, quienes realizarán, junto a profesores UC, restauraciones a obras de arte preparadas para ellos. En Campus San Joaquín se llevará a cabo el taller “Momias de dulce”, donde crearán figuras inspiradas en momias de la cultura chinchorra y más al sur, en el Campus Villarrica UC, los más pequeños podrán explorar la alfarería mapuche en el taller “Experiencia en wizün”.

Las exposiciones de arte serán centrales en esta celebración. Los tres Centros de Extensión de la Universidad estarán abiertos con 5 exhibiciones de gran nivel. En la Casa Central los visitantes podrán recorrer la muestra “Vicente Huidobro, entre la vanguardia y el arte africano», que muestra la faceta coleccionista del poeta, además de la expo. «Eduardo Chillida, el espacio de las cosas», del destacado artista vasco que incluye maquetas de sus esculturas públicas más destacadas y por último se podrá recorrer la muestra «Ropajes para la Gloria» de la Colección Joaquín Gandarillas Infante.

En Campus Oriente se encuentra una de las exhibiciones mas llamativas. “Paz y Justicia” reúne más de 30 piezas de Violeta Parra entre pinturas, papel maché y sus destacadas arpilleras, con obras tan emblemáticas como “Contra la guerra”, “Prisionero inocente” y “Viva la paz”. Esta muestra es parte de la nueva Casa Violeta Parra, que albergará numerosas obras de la artista chilena. En el Centro de Extensión de Pirque, por otro lado, estará abierta al público la muestra «Juguetes de madera, materia ancestral», del Museo del Juguete Chileno y que muestra el legado de los juguetes producidos en Chile. 

El Programa de Artesanía UC, parte de CENPUC, también se hace presente en esta celebración ciudadana con el “Taller de volantines” y dos exhibiciones ubicadas en el Centro Cultural Montecarmelo, gracias a una alianza que le permitió tener a Artesanía UC dos salas permanentes en el Centro Cultural. Es por eso que los visitantes podrán disfrutar de la muestra “Maestros Cultores: Tradición y Resignificación en el Tallado Rapa Nui”, que cuenta con más de 40 obras talladas en madera, fotografías y videos, además de la expo interactiva “Fibras y Colores del Norte de Chile”, parte de la nueva Materioteca. 

La Universidad Católica contará con estas y muchas actividades académicas que ponen de relieve al patrimonio en sus distintas dimensiones, a través de conciertos a cargo de Música UC, exhibición de documentales, conversatorios, seminarios y carnavales, con el objetivo de dar a conocer el compromiso con patrimonio que se investiga, y también administra y protege la Universidad.  El detalle de todas las actividades a realizarse en los 5 Campus de la UC y en otros espacios asociados, se puede encontrar en la Agenda UC: https://www.uc.cl/agenda/evento/dia-del-patrimonio