Coro Monumental de Escuelas Normales muestra el poder del arte en la educación - Capital Estado de México

www.capitaledomex.com.mx

Coro Monumental de Escuelas Normales muestra el poder del arte en la educación

 

“Es algo muy especial que los alumnos puedan interpretar este tipo de música sinfónica de los grandes maestros de la historia de la música”


Con la participación de 132 estudiantes normalistas de distintas regiones de la entidad, el Coro Monumental Escuelas Normales del Estado de México ha crecido como un símbolo del poder que tiene la integración artística en la educación para lograr un desarrollo integral.

Este esfuerzo colaborativo es un reflejo claro de los objetivos del modelo pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que impulsa una formación integral y fomenta el desarrollo pleno de los estudiantes a través del arte y la cultura.

Este Coro Monumental está compuesto por alumnos de las Normales Nos. 1 y 3 de Toluca, la Normal Superior del Estado de México, la Normal de Educación Especial y la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores.

Bajo la dirección de Rafael Vega Valladares, director del Coro de la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores, este ensamble no sólo promueve la apreciación de la música clásica, sino que también fortalece el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los estudiantes.

“Es algo muy especial que los alumnos puedan interpretar este tipo de música sinfónica de los grandes maestros de la historia de la música”, comentó en entrevista Vega Valladares.

“Fue un gran reto, tuvimos que hacer ensayos, cada maestro en su respectiva Escuela Normal y al final, nos reunimos todos para lograr un ensamble de más de 130 voces con músicos invitados profesionales. Este tipo de talleres les brinda la oportunidad de seguir desarrollándose personal y profesionalmente”.

El Coro Monumental ofreció una presentación durante la celebración del “Día del Maestro y la Maestra” en el Palacio de Gobierno del Estado de México, un evento que rindió homenaje a 33 destacados docentes por su excelencia y trayectoria.

El coro interpretó tres piezas emblemáticas: el brindis de la ópera “La Traviata” de Giuseppe Verdi, un fragmento de la Novena Sinfonía de Beethoven en conmemoración de los 200 años de su estreno, y “¡Oh, Fortuna!”, de Carmina Burana de Carl Orff, todas acompañadas por una orquesta invitada.

Este evento no sólo celebró el compromiso y dedicación de los docentes, sino que también destacó la importancia de integrar las artes en la educación para promover el desarrollo integral de los estudiantes.

La Nueva Escuela Mexicana ve en la apreciación artística una herramienta esencial para el crecimiento personal y social, incorporando estas expresiones como materias fundamentales en el currículo escolar. “La transformación educativa la construimos todas las maestras y todos los maestros,” concluyó Vega Valladares, subrayando la visión de una educación que abraza la cultura y el arte como pilares para formar individuos completos y preparados para los desafíos del futuro.