La curiosa herencia que recibió Martínez-Almeida de su abuelo, José Luis de Navasqüés, productor de películas como 'Marcelino, pan y vino'

DolceVita

La curiosa herencia que recibió Martínez-Almeida de su abuelo, José Luis de Navasqüés, productor de películas como 'Marcelino, pan y vino'

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida ha desvelado el legado que recibió de su abuelo materno que guarda como oro en paño en su casa en la que vive con su mujer, Teresa Urquijo Moreno, desde que se casaron

La inesperada herencia que recibió Martínez-Almeida de su abuelo, José Luis de Navasqüés
La inesperada herencia que recibió Martínez-Almeida de su abuelo, José Luis de Navasqüés (Europa Press)

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acudió este lunes a la presentación del libro ‘Madrid desde el cine’, donde se habla de más de 125 años de historia del cine en la capital de España. Durante su intervención, el político del PP sacó su lado más cinéfilo y habló de una desconocida herencia familiar que recibió por parte de su abuelo materno, José Luis de Navasqüés y Ruiz de Velasco, hijo del IV conde de Navasqüés, que se casó con María Casilda Cobián, con quien tuvo tres hijos y una hija, Ángela, la madre de Martínez Almeida, que falleció hace unos años. 

Al preguntar al alcalde cuáles eran sus películas favoritas, donde mejor se veía reflejada la ciudad de Madrid, destacó ‘Tarde de toros’ y ‘Mi tío Jacinto’, con las que tiene vínculos familiares. Estas dos películas fueron dirigidas por el cineasta húngaro Ladislao Vajda, que también dirigió ‘Marcelino, pan y vino’, en las que el productor fue el abuelo de Martínez-Almeida, José Luis de Navasqüés, director general de la productora Estudios Chamartín (Chamartín Producción y Distribución de Cine). Tras muchas producciones de películas, Navasqüés vendió los estudios en 1962 al productor Samuel Bronston por 80 millones pesetas (480.809 euros).

Martínez-Almeida recibió una inesperada herencia de su abuelo

Durante la presentación del libro, José Luis Martínez-Almeida reveló la inesperada herencia que recibió de su abuelo, José Luis de Navasqüés, que guarda en su casa, a la que se fue a vivir su mujer, Teresa Urquijo Moreno, tras casarse. “Tengo en mi casa el Oso de Bronce del Festival de Berlín que ganó ‘Mi tío Jacinto’ y que es el mejor y más preciado recuerdo que yo guardo de mi abuelo por esa conexión con el mundo del cine”, señaló el alcalde de Madrid, según recogieron medios como 'El Debate'.

En realidad, la película ‘Mi tío Jacinto’ recibió en 1956 el Oso de Plata, no de Bronce, como indicó Almeida.

Así las cosas, Martínez Almeida recibió como parte de la herencia de su abuelo, este importante premio del cine alemán que seguro ocupa un lugar destacado dentro de su casa. En aquel entonces, el galardón lo otorgaba el público, mientras que en la actualidad el premio lo da el jurado del Festival Internacional de Cine de Berlín. 

La hija de José Luis Navasqüés, Ángela de Navasqüés, madre de José Luis Martínez-Almeida, también heredó otro premio de su padre, el Oso de Oro que ganó la película ‘Marcelino, pan y vino’ en 1955 en la Berlinale (Festiva Festival Internacional de Cine de Berlín). Un galardón que la madre guardó también en su casa como recuerdo.  

Martínez Almeida heredó un Oso de Plata de su abuelo que guarda en su casa
Martínez Almeida heredó un Oso de Plata de su abuelo que guarda en su casa(Europa Press)

El abuelo de Martínez-Almeida fue una pieza clave en el mundo del cine

El abuelo del alcalde de Madrid, José Luis Navasqüés, también produjo otras películas conocidas como ‘Calle Mayor’, de Juan Antonio Bardem (tío de Javier Bardem, marido de Penélope Cruz); ‘Aventuras del Barbero de Sevilla’, de Benito Perojo, o ‘La moza de cántaro’, con Paquita Rico.  

Otro de sus grandes éxitos fue impulsar las coproducciones internacionales en los primeros años del Franquismo, lo que fue todo un logro, algo que consiguió también gracias a la ayuda de su hermano, el diplomático Emilio de Navasqüés, que estaba de subsecretario de Asuntos Exteriores, ejerciendo como director general de política económica en dicho ministerio.  

La relevancia e influencia del abuelo materno de José Luis Martínez-Almeida era tal que Navasqüés se convirtió en miembro del jurado del Premio Planeta.  

A finales de los años 50, cuando los Estudios Chamartín ya eran una referencia cinematográfica europea, el abuelo de Martínez Almeida alquiló todo el complejo madrileño al productor Samuel Bronston en 1959 y trajo Hollywood a España. Se rodaron en nuestro país ‘Rey de reyes’ y ‘El Cid’, cuyos protagonistas eran Charlton Heston y Sofía Loren.  

Tres años después, en 1962, después de la filmación de ‘55 días en Pekín’ -protagonizada por Ava Gardner y Charlton Heston-, Navasqüés vendió los Estudios Chamartín al productor Samuel Bronston por 80 millones de pesetas (480.809 euros). Entonces, pasó a llamarse Estudios Bronston. Después, entre 1988 y 2015, fueron propiedad de RTVE, conocidos como Estudios Buñuel y en 2015 se demolieron, dando lugar a una promoción de viviendas

Tras la venta de los Estudios Chamartín, el abuelo de Martínez Almeida se convirtió en un exitoso distribuidor cinematográfico y trajo películas como ‘Barrabás’ y otras cintas americanas.  

Boda de Martínez-Almeida y Teresa Urquijo
Martínez-Almeida y sus hermanos.Europa Press

¿Quieres participar en la conversación?

  • G
    Gala

    Buenas noches, dejen de manipular los apellidos para aparentar rancio abolengo, que cansino son todos:
    NAVASCUÉS: PUEBLO NAVARRO ENTRE SANGüESA Y EL VALLE DEL RONCAL
    descansen bien. Buenas noches

    • M
      Monik

      Perdón? Por qué acusa de manipular? El alcalde se llama José Luis Martínez-Almeida Navasqüés
      https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Mart%C3%ADnez-Almeida