El sector gremial se volcó a las calles en una serie de movilizaciones en el eje troncal del país - Red Uno de Bolivia

20/05/2024 - 13:06

El sector gremial se volcó a las calles en una serie de movilizaciones en el eje troncal del país

Los movilizados expresaron su rechazo al proyecto de ley 145, que busca modificar el Código Tributario y la Ley de Aduanas (Ley 2492), así como al Decreto Supremo 4732, relacionado con la venta y preventa de inmuebles.

FOTO: RED UNO DIGITAL.
Santa Cruz, Bolivia

Este lunes 20 de mayo, el sector gremial de Bolivia se volcó a las calles en una serie de movilizaciones a lo largo del eje troncal del país, abarcando las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. Los gremiales expresaron su rechazo al proyecto de ley 145, que busca modificar el Código Tributario y la Ley de Aduanas (Ley 2492), así como al Decreto Supremo 4732, relacionado con la venta y preventa de inmuebles.

En la capital cruceña, los gremiales marcharon exigiendo la abrogación del Decreto 4732. Los manifestantes se concentraron en la plaza principal 24 de Septiembre, donde llevaron a cabo un mitin y anunciaron la posibilidad de radicalizar sus medidas de protesta. Édgar Álvarez, dirigente del sector gremial, declaró: “Es mandato de las bases estar movilizados hasta conseguir el objetivo que es la abrogación total del Decreto 4732 que es atentatorio contra los compañeros que tienen la propiedad privada, así como el proyecto de ley 145/23 que se inmiscuye en las Aduanas que puedan entrar a los mercados para que hagan diferentes decomisos creando susceptibilidad en el sector gremial”.

Álvarez agregó que no descartan intensificar las protestas hasta lograr la abrogación de las normas mencionadas. “De acuerdo a cómo van realizándose las movilizaciones, hemos dicho que no vamos a descartar ningún tipo de medida y como tal estamos movilizados y vamos a seguir haciéndolo de aquí en adelante”, concluyó.

Simultáneamente, otro grupo de gremiales instaló un bloqueo en el kilómetro 17 de la ruta que conecta Santa Cruz con Warnes, cortando una de las vías principales y deteniendo el paso de vehículos. Los manifestantes exigen la derogación del Decreto Supremo 1021-11, que regula la facturación electrónica, y también piden la renuncia de Mario Cazón, presidente interino de Impuestos Nacionales, y Karina Serrudo, presidenta interina de la Aduana Nacional.

Johnny Arteaga, ejecutivo de la Federación de Comerciantes por Cuenta Propia, explicó: “Nosotros, como sector gremial afiliado a la Confederación de Gremiales de Bolivia, en un ampliado a nivel nacional, aprobamos esta medida de presión ya que no hemos sido escuchados por parte de Impuestos Nacionales. Estamos en contra de toda ley que vaya en contra de nuestro sector. Queremos la modificación del Régimen Simplificado”.

Carmen Molina, fiscal del Mercado Central Satélite Norte, señaló: “Estamos cansados, queremos que eliminen las leyes que están atentando contra nosotros”. Reyna Huancollo, vicepresidenta de la Federación de Comerciantes por Cuenta Propia, añadió: “Nos sentimos afectados porque nos están metiendo las manos al bolsillo, queremos que eliminen esas leyes, sino vamos a continuar luchando hasta que nos escuchen”.

La Federación de Comerciantes por Cuenta Propia del Norte Integrado bloquea la carretera nueva a Cochabamba a la altura del Puente la Madre en Montero.

Los gremiales instalaron un bloqueo en este punto. “Estamos sumándonos a la convocatoria de la Confederación Nacional de Gremialistas de Bolivia para iniciar el punto de bloqueo y pedir la abrogación de la resolución 1021/11, que es una fábrica de multas de la facturación electrónica. Asimismo, pedimos el archivo total del proyecto 145/23, donde dice que la Aduana Nacional controlará ferias y mercados. Nosotros, como comerciantes, rechazamos eso”, indicó René Flores, dirigente de Comerciantes por Cuenta Propia.

“Pedimos al Gobierno que abrogue el Decreto Supremo 4732, que dice que tenemos que pedir autorización al Ministerio de Justicia para poder vender nuestros bienes”, agregó.

Finalmente, dijo: “Se van a radicalizar las medidas; este es solo el 10% de la familia gremial. Somos más de 15,000 gremiales aquí en el Norte Integrado y vamos a masificar los bloqueos en diferentes puntos; este es solo una señal de protesta”.

whatsapp

Mira la programación en Red Uno Play