Gustavo Di Giannantonio y Javier Mas se presentarán este miércoles en El Círculo – Diario El Ciudadano y la Región
Espectáculos

Concierto

Gustavo Di Giannantonio y Javier Mas se presentarán este miércoles en El Círculo

El dúo de violín y piano realizará un concierto especial a partir de las 20 en el Foyer del espacio ubicado en Laprida y Mendoza. El programa incluirá obras inmortales de Mozart, Debussy y Beethoven


El Foyer del Teatro El Círculo será testigo de un concierto de dúo de violín y piano protagonizado por Gustavo Di Giannantonio, concertino de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, y el pianista Javier Mas, director artístico de dicha orquesta. El programa incluirá obras inmortales de Mozart, Debussy y Beethoven.

Cabe destacar que Gustavo Di Giannantonio comenzó sus estudios de violín en el Instituto Pro Música de Rosario con la profesora Cristina Fernández. Se perfecciona en Buenos Aires con los Maestros Fernando Hasaj, Rafael Gíntoli y Freddy Varela Montero. Ha tomado clases y cursos con los Maestros Pablo Saraví, Virginie Roubillard, John McGrosso, Emmanuele Baldini entre otros.

En 2012 fue becado por el Fondo de Becas del Mozarteum Argentino. En calidad de solista se ha presentado con la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario y la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Como intérprete de música barroca se formó con los Maestros Pablo Valetti, Rodolfo Richter, Reinhard Goebel, Amandine Beyer, Olivia Centurioni, David Plantier, Enrico Onofri, Manfredo Kraemer, Juan Manuel Quintana, Jordi Savall, Dirk Boerner entre otros. Ha integrado la Orquesta Barroca de Rosario, la Orquesta Barroca del Suquía (Córdoba), la Orquesta del Nuevo Mundo de Rancagua (Chile), la Compañía de las Luces (Bs Aires), la agrupación Musica Fiorita (Suiza) y el Ensamble Le Balcon (Francia).

Desde el año 2018 es concertino en la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario.

Por su parte Javier Mas es director, pianista y trompetista. Fue director titular de la Orquesta Sinfónica de Mar del Plata y de la Orquesta Sinfónica Municipal de 3 de Febrero. Actualmente es director de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario.

A lo largo de su carrera ha dirigido en diversos auditorios la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago de Chile, Orquesta Académica de la Universidad Estatal de Illinois, Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata, Orquesta Sinfónica de Salta, Orquesta Sinfónica de Rosario, Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo, Orquesta Filarmónica de Mendoza, Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Sinfónica Municipal de General San Martín, Orquesta Sinfónica Municipal de 3 de Febrero, Orquesta Sinfónica Juvenil de General San Martín, y la Orquesta Sinfónica Nacional y Juvenil del Bicentenario.

Debutó en 2017 en ópera con una nueva producción de “El barbero de Sevilla” para el Ensamble Lírico Orquestal con excelente repercusión de la prensa especializada. Y formó parte en 2022 y 2023 de la producción de “Viva la Mamma” de la ópera de cámara del Teatro Colón, que le valió el reconocimiento como Premio Estímulo de la “Asociación de Críticos Musicales de la Argentina”.

Como instrumentista, integró interinamente la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y ha sido convocado por la Orquesta Sinfónica Nacional; realiza una intensa labor como pianista en música de cámara, presentándose en diversas salas como Teatro del Globo, Salón Dorado del Teatro Colón, CCK, Usina del Arte, Biblioteca Nacional, Teatro Argentino de La Plata (Sala Piazzolla), Teatro Independencia (Mendoza), Camping Musical Bariloche, Centro de Experimentación del Teatro Colón, y en el exterior, junto a músicos a Jorge Caldelari (con quien integra un dúo desde 2016) Alex Klein, Haydee Seibert, Haydée Schvartz, José Luis Urquieta, Teresa Fainstein Day, Eugenia Fuente, Lucas Somoza Osterc, David Haroutuian, Cuauhtémoc Rivera, entre otros; asimismo desempeñarse como acompañante en master clases de destacados solistas como Emmanuel Pahud, Ilya Kaller, Thomas Indermhüle, Eduardo Vasallo, Vadim Gluzman, Shlomo Mintz, Luis Rossi, entre otros.

Se ha presentado como solista junto a las orquestas sinfónicas del Centro del Conocimiento de Posadas, de Mar del Plata, de General San Martin, de Tres de Febrero, Orquesta Sinfónica de la Policía Federal y la Orquesta Sinfónica Provincial de Río Negro.

Nacido en Buenos Aires, es egresado del Conservatorio de Música de General San Martín, del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y de la Universidad Nacional del Arte. Se formó en dirección orquestal con Guillermo Zalcman y en dirección coral con Carlos Vilo, además de participar en cursos y seminarios dictados por los maestros Pedro Ignacio Calderón, Glenn Block, Yoav Talmi, Thüring Bräm, Arturo Diemecke y Jooyong Ahn. Realizó su formación pianística con Anton Soler Biljensky y se perfeccionó en piano con la profesora Mónica Cosachov y, más tarde, tomó clases con la Maestra Costanza Davila en la École National de Musique de Pantin (Paris), y en Buenos Aires con Maria Eugenia Marcchioni.

Actualmente recibe los consejos del maestro Bruno Gelber. Ha participado en masterclases dictadas por Beatrice Rana, Alessio Bax y Mario Montore en Roma y realizó en el Conservatorio “Claudio Monteverdi” de Bolzano cursos con el mtro. Cristiano Burato. Como trompetista se formó bajo la tutela de Fernando Ciancio.

En 2015 fue acreedor del Primer Premio en el Primer Concurso de Intérpretes “Tilo Rajneri” organizado por la Fundación Cultural Patagonia. En 2017 ganó el tercer premio en el Segundo Concurso Bienal Federal de solistas organizado por el Consejo Federal de Inversiones.

Finalmente, en 2022 obtuvo junto a Eugenia Fuente el segundo premio con mención especial del jurado en el Primer Concurso de Piano y Música de Cámara del Festival Internacional de Piano y Música de Cámara de Buenos Aires. Fue docente del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y actualmente del conservatorio de Música de la Ciudad de Buenos Aires Astor Piazzolla.

Para agendar

Gustavo Di Giannantonio y Javier Mas se presentarán este miércoles, a partir de las 20, en el Teatro El Círculo (Laprida 1223). Las entradas están a la venta en boletería del espacio o a través de www.ticketek.com.ar

Comentarios

10