La increíble historia real de 'The Big Cigar' o cómo el líder de los Panteras Negras huyó del FBI gracias a Hollywood

La increíble historia real de 'The Big Cigar' o cómo el líder de los Panteras Negras huyó del FBI gracias a Hollywood

Apple TV+ Basado en hechos reales

La increíble historia real de 'The Big Cigar' o cómo el líder de los Panteras Negras huyó del FBI gracias a Hollywood

La nueva serie de Apple TV+ habla de cómo el fundador de los Panteras Negras logró a Cuba con la ayuda de un famoso productor de cine.

17 mayo, 2024 16:27

Hay historias reales que merecen ser contadas a través del prisma de la ficción. Una de ellas es la que se narra en The Big Cigar: la gran fuga, la nueva miniserie que acaba de estrenarse en Apple TV+ y que cuenta con el galardonado Don Cheadle (Crash) como director y productor ejecutivo de los dos primeros episodios. En ella se narra la historia de la huida a Cuba del líder de los Panteras Negras, Huey P. Newton, basándose en el monumental reportaje periodístico del mismo título.

A partir del reportaje de Joshuah Bearman (Argo), que también ejerce como productor ejecutivo, The Big Cigar: la gran fuga cuenta la increíble historia real del cruce entre la revolución en Hollywood y la revolución social antirracista.

Estamos hablando de una espectacular peripecia sobre cómo el fundador de los Panteras Negras, Huey P. Newton (André Holland), logró escapar del FBI a Cuba con la ayuda del famoso productor de cine Bert Schneider (Alessandro Nivola) y un plan increíblemente elaborado, que involucraba una producción cinematográfica falsa, y en la que todo lo que podía salir mal, lo hizo. 

[Así es 'Materia oscura', la serie de ciencia ficción sobre universos paralelos que será nuestra nueva obsesión]

Una revolución en pantalla

Trabajando a partir del material original y el artículo de Joshuah Bearman, los creadores del la serie -entre los que se incluye la showrunner Janine Sherman Barrois (Claws, The Kings of Napa)-, han hecho todo lo posible para garantizar una precisión total, plasmando en pantalla tanto la tensión como la creatividad que implicó la fuga de Newton.

Dirigida por Damon Thomas y Don Cheadle, la serie nos muestra una parte esencial de lo que la revolución política y antirracista de Hollywood. Algo que el propio Don Cheadle define como un retrato que "no sólo habla de la fuga de Huey; sino que muestra una época en la que la gente asumía riesgos sustanciales por sus creencias".

[Hablamos con los productores de 'Sugar' sobre ESE gran giro del personaje de Colin Farrell en el episodio 6]

El elenco lo forman actores como Marc Menchaca, que interpreta al agente Sydney Clark; Glynn Turman, que da vida a Walter; y PJ Byrne como Steve Blauner. Son sus interpretaciones las que hacen que brote de la pantalla un realismo palpable, trabajando sobre un guion repleto de detalles.

Dentro de este contexto tan convulso, el hecho de que Bert Schneider ayudase a Newton "no fue simplemente un acto de amistad, sino un paso esencial dentro de los movimientos contraculturales de los años 60 y 70", tal y como lo describió el historiador Peter Collier.

Quién fue Huey P. Newton

Huey P. Newton en una imagen de archivo de 1970

Huey P. Newton en una imagen de archivo de 1970

Huey P. Newton fue un activista afroamericano y uno de los fundadores en el año 1966 del Partido Pantera Negra (B.P.P.) junto a Bobby Seale en Oakland, California. Cuando nació, el partido se centró en luchar por los derechos de los afroamericanos, combatiendo el racismo desenfrenado y la brutalidad policial que había en Estados Unidos convocando diversas protestas armadas.

En 1967, Newton fue detenido por el oficial de policía John Frey, se produjo un enfrentamiento y ambos hombres recibieron disparos, provocando la muerte del segundo de ellos. Debido a esto, Newton fue acusado y condenado por homicidio involuntario por la muerte de Frey, propiciando el inicio del movimiento "Liberen a Huey" por parte de los partidarios de Newton. Tres años después, tras las apelaciones y la presión que ejercíaa el movimiento, la condena de Newton fue anulada y fue liberado, y se convirtió en un ídolo nacional.

["Inteligencia artificial, 'deepfakes' y desinformación", así será la temporada 4 de 'The Morning Show']

Mientras Newton estaba en prisión, el partido de los Panteras Negras se expandió y empezó a llevar a cabo programas de apoyo a la comunidad, creando docenas de bancos de alimentos, servicios de atención médica y, el conocido programa Desayuno Gratis para los Niños.

Cuatro años después de su liberación, Newton fue acusado del asesinato de Kathleen Smith, una trabajadora sexual de 17 años, y once días después de aquello fue acusado también de agresión, por golpear con una pistola a su sastre, Preston Callins.

[Simon Kinberg: "Estamos preparados para seguir explorando a John Sugar en una segunda temporada"]

Newton decidió huir a México y después a Cuba, donde vivió con su esposa y compañera de partido Gwen Fontaine. Regresaría a Estados Unidos en 1977, enfrentándose a dos juicios que terminaron en jurados estancados y juicios nulos.

Quién fue Bert Schneider

Por otro lado, la serie habla de Bert Schneider, que acabó convirtiéndose en presidente de Columbia Pictures en Hollywood. El éxito le llegó a mediados de los años 60 con el programa de televisión The Monkees, pero su verdadero auge tuvo lugar cuando pagó 340.000 dólares por los derechos de Easy Rider, la road movie protagonizada por Peter Fonda, Dennis Hopper y el prometedor Jack Nicholson.

Peter Davis (izquierda) y Bert Schneider (derecha) después de ganar el Oscar al Mejor Documental en 1975

Peter Davis (izquierda) y Bert Schneider (derecha) después de ganar el Oscar al Mejor Documental en 1975

Schneider estuvo muy involucrado en el activismo político en general y se acabó haciendo íntimo de Newton, dejando que incluso se alojase en su casa durante semanas. Fueron Schneider y su socio comercial Steve Blauner quienes protegieron a Newton después de que le acusaran de asesinato y agresión. Y fue él quien pidió al guionista Artie Ross que ayudara a llevar a Newton en barco a un puerto seguro en Cuba.

En 1974, Schneider produjo Hearts and Minds, un documental sobre los efectos devastadores de la guerra de Vietnam. Él y el director Peter Davis ganaron el Oscar al Mejor Documental ese año, y causaron un gran malestar con su discurso de aceptación, donde hablaron de la liberación de Vietnam de las fuerzas estadounidenses.

Basado en hechos reales

Fotograma de 'The Big Cigar'

Fotograma de 'The Big Cigar' Apple TV+

Cada episodio de The Big Cigar comienza con un fragmento de texto que sirve como descargo de responsabilidad: "La serie está basada en hechos reales. Algunos aspectos y líneas temporales se han ficcionalizado con fines dramáticos. Cualquier parecido con personas o eventos reales es pura coincidencia".

Después, en los créditos iniciales, se le recuerda al público que la serie se basa en el artículo homónimo de 2012 del periodista estadounidense Joshuah Bearman. Este mismo periodista también escribió el informe que inspiró la película ganadora del Oscar Argo.

[Michael Douglas se mimetiza con 'Benjamin Franklin': así es el biopic sobre el padre fundador de EE.UU.]

Cuando el productor ejecutivo Jim Hecht vio el artículo de Bearman, se acercó y le dijo: "Tengo una historia similar pero mucho más interesante". Bearman estaba ansioso por profundizar en ella, pero dudaba de si "podría encontrar suficientes participantes para contarla de forma adecuada". Hecht se encontró con Schneider y estableció contacto con Bearman.

"La mitad del tiempo tenía muy claros los detalles de la época; en su mente seguía siendo ese tipo de los años 70 que conocía a todos", contaba Bearman. "Las entrevistas fueron muy desafiantes, pero pudimos sacarles brillo".

[Así es 'Sugar', según sus creadores: el encanto de Colin Farrell y en qué se diferencia la serie del cine negro clásico]

Bearman también habló con la primera esposa de Newton, Gwen Fontaine; la ex presidenta de los Panteras Negras, Elaine Brown; y el amigo de la infancia de Huey, David Hilliard. 

Casi tan pronto como se publicó el artículo, Sony Pictures lo adquirió para convertirlo en una película, pero sus intentos fracasaron y pasó otra década antes de que se anunciara que Apple TV+ retomaría el proyecto en forma de serie.

[Quién fue Catherine Dior, la hermana y musa del diseñador de moda que fue perseguida por los nazis]

Sherman Barrois dijo que quería utilizar la fantástica historia de la fuga en parte para contextualizar el trabajo revolucionario del partido, cambiando de enfoque y priorizando el entretenimiento por encima del rigor histórico.

Algunas de las partes más extravagantes de la serie están corroboradas, pero también se acorta la historia, resumiendo el final en una posdata final que explica cómo terminó Newton tras los eventos narrados en The Big Cigar.

El desenlace real

André Holland y Alessandro Nivola en 'The Big Cigar'

André Holland y Alessandro Nivola en 'The Big Cigar' Apple TV+

Después de lo narrado en la ficción de Apple TV+, Newton regresó a Estados Unidos en 1977 y se enfrentó por primera vez a los cargos de agresión contra Preston Callins, que se negó a testificar que la agresión ocurriera. Newton fue absuelto del cargo, pero le sentenciaron a dos años de prisión por un cargo relacionado con las armas.

Tras esto, Newton se enfrentó un juicio por el asesinato de Kathleen Smith. En 1979, en vísperas del juicio, se intentó asesinar a la trabajadora sexual Raphaelle Jeanette Gary, testigo clave de esta acusación. Tres miembros armados de los Panteras Negras dispararon contra lo que pensaban que era el piso de Gary, pero se equivocaron de lugar, resultando en un tiroteo con los vecinos que acabó con la vida de uno de los Panteras Negras.

[La historia real de 'New Look': así fue como surgió de verdad la tensa rivalidad entre Coco Chanel y Christian Dior]

Los otros dos agresores huyeron con la ayuda del miembro del mismo partido Nelson Mallory y unas semanas más tarde, Mallory fue encontrado "con heridas de bala en la espalda y enterrado vivo en un lugar poco profundo en el desierto al sur de Las Vegas". Newton negó su participación en los hechos, pero fue suficiente para asustar a Gary y no le dijo a la corte que vio a Newton de pie junto al cuerpo de Smith el día que le dispararon.

El juicio se declaró nulo y seis meses después hubo un nuevo juicio en el que la defensa atacó la credibilidad de Gray. El jurado no pudo llegar a una conclusión unánime y se declaró el juicio nulo de nuevo hasta el día de hoy.