¿Tienes FOPO? Aprende a detectar este hábito contraproducente

¿Tienes FOPO? Aprende a detectar este hábito contraproducente

Un chico juzgando. / Pexels.com.
Un chico juzgando. / Pexels.com.
¿Alguna vez te has sentido paralizado por el miedo a lo que otros piensan de ti? De eso se trata el FOPO, descubre más al respecto aquí.
¿Tienes FOPO? Aprende a detectar este hábito contraproducente

Si eres humano, es probable que te hayas preocupado alguna vez por lo que otros piensen de tu atuendo o si dijiste algo fuera de lugar en una reunión social. El miedo a las opiniones de los demás puede ser paralizante y limitar tu desarrollo personal, según afirman los expertos.

Este fenómeno, conocido como "FOPO" (Fear Of People Opinions, en inglés), o en español, “miedo a las opiniones de las personas”, es un concepto acuñado por el psicólogo Michael Gervais, autor del libro "La primera regla del dominio: deja de preocuparte por lo que la gente piensa de ti".

El FOPO se manifiesta principalmente como un mecanismo de anticipación, donde buscamos constantemente la aprobación de los demás para evitar el rechazo. Esto se refleja en una hiperconciencia y preparación social, donde escaneamos nuestro entorno en busca de validación.

Por ejemplo, puedes caer en la trampa de FOPO cuando entras en pánico por un simple mensaje de texto que dice "Ok", o cuando observas atentamente la reacción de un amigo ante una anécdota.

Según Gervais, este comportamiento se remonta a la época en que la pertenencia a un grupo era crucial para la supervivencia. Si éramos rechazados, significaba aislamiento y peligro. Aunque hoy en día el rechazo no representa una amenaza tan grave, seguimos temiendo su impacto.

El auge de las redes sociales ha exacerbado este fenómeno, convirtiendo la validación externa en una búsqueda constante. Las interacciones en plataformas como Instagram y Facebook suelen estar motivadas más por el deseo de agradar a los demás que por el beneficio personal.

El FOPO se divide en tres fases: la anticipación, donde nos preparamos para una situación social; la verificación, donde buscamos constantemente señales de aprobación; y la respuesta, donde adaptamos nuestro comportamiento para encajar.

¿Cómo saber si estoy sufriendo de FOPO? 

Aquí hay algunas señales comunes:

  • Revisar el teléfono constantemente para aparentar ocupación.

  • Reirte de un chiste que no te resulta gracioso.

  • Beber en una fiesta aunque no te apetezca.

  • Experimentar ansiedad al ordenar en una cafetería para evitar retrasar la fila.

  • Quedarte en el trabajo más tarde de lo necesario solo porque tu jefe sigue trabajando.

  • Mentir sobre tu edad en un entorno laboral dominado por personas más jóvenes.

  • Fingir haber visto una película que en realidad no has visto.

En resumen, FOPO es cualquier acción que realices para evitar parecer ridículo o enfrentar el rechazo. En lugar de concentrarte en tus propias experiencias, te preocupas por la percepción que los demás tienen de ti, lo que puede llevar a una falta de autenticidad y autodescubrimiento.

Es importante recordar que, en realidad, la gente presta menos atención a tus acciones de lo que crees. La sensación de estar constantemente bajo escrutinio es más una percepción personal que una realidad objetiva. Centrarte demasiado en las opiniones de los demás puede alejarte de tus propios objetivos y deseos, limitando tu crecimiento personal.  @mundiario

 

 

Comentarios