VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que revelará nuevas fotos del telescopio Euclid, que investiga el misterio de la materia oscura. En 2023, capturó sus primeras imágenes en alta resolución, incluyendo la nebulosa Cabeza de Caballo y la galaxia espiral IC 342.

Desarrollado por BioBioChile

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que pronto revelarán nuevas fotos del telescopio Euclid, que se encuentra en el espacio para investigar sobre la energía y la materia oscura, uno de los misterios más grandes del cosmos.

Recordemos que, en 2023, el Euclid reveló sus primeras imágenes en alta resolución, donde captó al cúmulo de galaxias de Perseo, la galaxia espiral IC 342, la galaxia irregular NGC 6822, el cúmulo globular NGC 6397 y la nebulosa Cabeza de Caballo.

Sus resultados dieron la vuelta al mundo y los expertos esperan que, con esta tecnología, se pueda responder el gran misterio de la materia oscura, que, según teorizan, es una especie de energía que no absorbe, refleja ni emite luz, por lo que tampoco puede ser vista por el ojo humano.

“Euclid dará un salto en nuestra comprensión del Cosmos en su conjunto, y estas exquisitas imágenes muestran que la misión está lista para ayudar a responder uno de los mayores misterios de la física moderna“, explicó entonces Carole Mundell, directora científica de la ESA.

¿Cuándo y dónde ver las nuevas fotos del Euclid?

De acuerdo con la ESA, las imágenes estarán disponibles el próximo 23 de mayo a partir de las 12:00 CEST, que en Chile serían las 6:00 AM, que se publicarán en el sitio oficial del telescopio: esa.int/euclid.

Además, la agencia espacial hará una transmisión en vivo ese día en el mismo horario para revelar las fotos de la mano de expertos que explicarán un poco de los que se ve allí y lo que sigue para el telescopio.

Sumado a esto, se harán públicos los datos de las observaciones recogidas por el telescopio, incluidos 10 artículos científicos en torno a los hallazgos más recientes del Euclid.