La película de Luis Tosar y María Pedraza que está ambientada entre Vallecas y Marbella y está entre las más vistas de Netflix - Infobae

La película de Luis Tosar y María Pedraza que está ambientada entre Vallecas y Marbella y está entre las más vistas de Netflix

Dirigida por Daniel Calparsoro (’Todos los nombres de dios’), la película llega a España a través de una plataforma diferente

Guardar

Nuevo

Iván, un joven de Vallecas, se sumerge en el mundo del blanqueo de dinero. (Crédito: Universal Studios)
Iván, un joven de Vallecas, se sumerge en el mundo del blanqueo de dinero. (Crédito: Universal Studios)

A pocos días de su estreno en plataformas en nuestro país, la película española El correo (2024), dirigida por Daniel Calparsoro y protagonizada por Arón Piper, María Pedraza, Luis Tosar, Luis Zahera y Laura Sepul, ha alcanzado gran popularidad en Netflix a nivel mundial. Sin embargo, en España, estará disponible en Movistar Plus+ a partir del 24 de mayo. La trama, basada en hechos reales, se desarrolla entre Vallecas y Marbella en el año 2002 y sigue a Iván (Arón Piper), un joven del barrio madrileño que se convierte en correo de una organización criminal.

La película, descrita como un thriller ambientado en contextos criminales y de corrupción, presenta una narrativa rápida y tensa gracias a la dirección de Calparsoro, conocido por su habilidad en crear atmósferas realistas en películas como Todos los nombres de dios o Cien años de perdón. Calparsoro demuestra en esta cinta su dominio del género y la capacidad para mantener el interés del espectador mediante una edición ágil. El elenco de la película incluye a actores reconocidos como Luis Tosar y Luis Zahera, quienes aportan su experiencia, y a la actriz belga Laura Sepul, cuya actuación complementa el reparto principal.

Te puede interesar: ‘Clanes’, la serie de Netflix sobre narcos gallegos: Clara Lago y Tamar Novas protagonizan el tráiler

Daniel Calparsoro, prolífico en su carrera, ya ha terminado la grabación de la miniserie Asalto al Banco Central, también para Netflix, protagonizada por María Pedraza, Miguel Herrán y Hovik Keuchkerian. Esta miniserie promete seguir la línea de trabajo de Calparsoro, quien ha sido consistentemente elogiado por su capacidad para manejar tramas complejas y personajes multifacéticos. La conexión con ‘El correo’ no es solo temática, sino también estilística, dado que ambas producciones comparten un enfoque en situaciones límite y decisiones morales difíciles.

De Vallecas a Marbella

La música y el diseño sonoro de El correo, creados por el compositor Lucas Vidal, juegan un papel crucial en la construcción de la atmósfera opresiva y tensa que caracteriza la película. Vidal, conocido por su trabajo en otras producciones de alto perfil como Hogar o la miniserie Los favoritos de Midas, ha logrado complementar la narrativa visual de Calparsoro con una banda sonora que intensifica las emociones y resalta los puntos de máximo suspense y acción.

La producción de El correo también ha sido un tema de interés, con un equipo técnico que ha trabajado minuciosamente para trasladar a los espectadores de Vallecas a Marbella y garantizar que cada detalle contribuya al realismo de la historia. Tanto la dirección de fotografía, a cargo de Josu Inchaustegui, como el diseño de producción de Juan Pedro de Gaspar, han sido esenciales para proporcionar una representación genuina y cruda de los escenarios donde se desarrolla la acción. La cuidada dirección artística y la meticulosa atención a los detalles han dado como resultado una obra que no solo entretiene, sino que también ofrece una reflexión sobre la realidad social y política de principios del siglo XXI en España.

La promoción de la película ha jugado un papel vital en su éxito temprano, con un fuerte enfoque en las redes sociales y plataformas digitales. Los avances y clips compartidos en estos medios han despertado el interés de una audiencia global, permitiendo que El correo se destaque en un mercado saturado de contenidos audiovisuales. La estrategia de lanzamiento es otro ejemplo de cómo las producciones españolas están aprovechando las oportunidades digitales para llegar a audiencias más amplias y diversas. ‘El correo’ se sitúa, por tanto, como una de las grandes apuestas del cine español para este año, no solo por la calidad de su producción y el talento involucrado, sino también por su capacidad para abordar temas actuales y relevantes a través de una narrativa envolvente y cautivadora.

Guardar

Nuevo