Las 12 Obras arquitectónicas más grandes - Tomo 5: el Ice Hotel de Jukkasjarvi - Grupo Edisur - Cadena Heat

Grupo Edisur

Las 12 obras arquitectónicas más grandes del mundo - Tomo 5: el Ice Hotel de Jukkasjarvi

Grupo Edisur te invita a conocer la historia y la arquitectura de esta magnífica construcción en Suecia. ¡No te pierdas los tomos restantes! 

15/05/2024 | 17:06

La arquitectura da forma a nuestra propia experiencia sobre quién somos y dónde estamos en el mundo. Los edificios no son objetos inanimados, sino oportunidades para el contacto humano que enmarcan nuestra comprensión del lugar.

Sobre todo cuando esas construcciones son grandes complejos que generan un fuerte impacto en todo su entorno.

Por eso, Grupo Edisur confeccionó un listado de 12 obras arquitectónicas que destacan por sus dimensiones y las iremos conociendo una a una cada mes de este año. Estamos en el “Tomo 5: el Hotel de hielo de Jukkasjarvi”.

¿De qué se trata?

El Ice Hotel es un establecimiento hotelero ubicado en Jukkasjärvi, una ciudad situada bien al norte de Suecia y a orillas del río Torne.

Tiene dos particularidades: es el más grande del mundo levantado con hielo, con una superficie interior de 5.000 metros cuadrados y capacidad para 150 huéspedes por noche; y está abierto sólo de diciembre a abril, ya que se derrite cada año y debe ser reconstruido nuevamente al comienzo de la próxima temporada.

La suite "The Banished Dragon", decorada por Valli Schafer y Barra Cassidy en 2008. Wikipedia.

¿Cómo surgió?

En febrero de 1990, se construyó en Jukkasjärvi el primer edificio de hielo como sede de una exposición de arte. Dos años después, el número de visitantes superó la capacidad de alojamiento de la ciudad y algunas personas debieron alojarse en la sala de exposiciones.

A pesar del frío y de la falta de comodidades, los huéspedes quedaron encantados con la experiencia, por lo que a los dueños del lugar se les ocurrió la iniciativa de transformarlo en un nuevo hotel.

Fue el primero del mundo en estar construido completamente con hielo.? Desde entonces, han surgido otros alojamientos similares, pero ninguno tan grande como este. Actualmente, es propiedad de la compañía Icehotel AB.

¿Cómo se construye?

A partir de marzo, se extraen del río Torne 5.000 toneladas de hielo, que se almacenan en dos depósitos, en bloques de 2.000 kilos y a una temperatura entre -8 y -5 grados centígrados. Al final del proceso, se necesitan 30.00 toneladas para iniciar la construcción del hotel.

La edificación comienza en otoño (del hemisferio norte), el alojamiento abre sus puertas a principios de diciembre, cierra en abril y se derrite durante la primavera. En un intento por minimizar el impacto en el medio ambiente, el establecimiento funciona íntegramente con energía renovable.

Capilla construida dentro del hotel de hielo, donde también se celebran bodas y eventos. Wikipedia.

¿Qué hay en el hotel?

El número de dormitorios varía de un año a otro, pero normalmente hay una quincena de suites y cerca de 50 habitaciones. Las primeras son decoradas cada temporada por distintos artistas de todo el mundo.

Como la temperatura dentro del hotel está cerca de los -5 °C, cada cama está equipada con un saco de dormir.

También hay un bar, una capilla y salones para conferencias, eventos y bodas, que se suman a los espacios comunes del edificio.

Próximos tomos

En los tomos anteriores, descubrimos la impresionante arquitectura de la pirámide de Keops (Egipto), del Gran Palacio del Pueblo (China), de la obra hidráulica de las Tres Gargantas (China) y del Pentágono (Estados Unidos).

En los meses siguientes, conoceremos la historia del Palacio Imperial de Beijing (China), el barrio residencial de Barbican (Reino Unidos), nueva zona de Pudong (Shanghái), el Estadio de Francia (Francia), la Gran Muralla (China), el Palacio del Parlamento (Rumania) y la Boeing Everett Factory (Estados Unidos).

#DatoEdisur: Descubrí la impresionante arquitectura del Pentágono de los Estados Unidos.

Te puede interesar

Conocé quiénes son los nuevos ganadores del sorteo de Cadena Heat y Vino Toro

Córdoba Anime Fest: habrá show holográfico, homenaje a Akira Toriyama y más

Iván Noble anticipó en Heat detalles de “Pianissimo”, su nuevo show en Córdoba