Los 10 símbolos del cariño con significado

Los 10 símbolos del cariño con significado

Los 10 símbolos del cariño con significado
David Meyer

Los símbolos han tenido una gran importancia a lo largo de la historia, ya que han ayudado a los seres humanos a comprender mejor el mundo que les rodea. Las distintas civilizaciones, culturas y épocas han creado símbolos en función de su comprensión del mundo que les rodea.

Ver también: ¿Por qué perdió Atenas la Guerra del Peloponeso?

Muchos símbolos representan los atributos positivos de la naturaleza humana, como el cariño y la compasión. Estos símbolos proceden de la naturaleza, los animales, los colores, las flores y la filosofía religiosa.

En este artículo hablaremos de los 10 símbolos más importantes del cariño:

Índice

    1. Vaca

    Vaca sentada en un campo de hierba

    Kim Hansen, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons

    La vaca es un profundo símbolo del cuidado y la crianza. Por ello, representan la naturaleza continua de la vida y la maternidad. También se consideran sagradas en muchas comunidades y culturas, como en la India. Las vacas también representan la fertilidad, ya que también son fuente de leche y alimento.

    A veces, las vacas también representan el amor de lo divino que está presente para toda la creación. Por ejemplo, cuando un ternero se separa de su madre, llora por ella y a menudo deja de comer. Esto representa una fuerte conexión entre la madre y el ternero y representa la naturaleza del amor divino. (1)

    2. Jardín

    Un jardín con columpio

    Imagen de Rene Asmussen de pixnio

    Un jardín simboliza el cuidado y la bondad. Esto se debe a que la propia naturaleza se utiliza ampliamente como símbolo conmovedor de las relaciones y las emociones humanas. Algunas de estas emociones humanas incluyen la belleza, la vida, la muerte y la decadencia. Los jardines representan metafóricamente la naturaleza humana. Los seres humanos cuidan de sus jardines de forma similar a como se cuidarían los unos a los otros.

    Plantan semillas, cuidan de las plantas jóvenes, las nutren y alimentan y son testigos de su crecimiento. Esencialmente, lo que nos define como humanos se basa en cuánto nos cuidamos unos a otros y a otros seres vivos. El cuidado es fundamental para la existencia humana. Sin el elemento del cuidado, la vida sería fea, desesperanzada y corta. (2)

    Los jardines son lugares maravillosos y tranquilos donde uno puede relajarse y rejuvenecer. Los humanos llevan miles de años cultivando jardines y granjas. Al principio se hacía como fuente de alimento, pero hoy en día mucha gente mantiene jardines como pasatiempo.

    La jardinería también representa la fuerza y la energía. Del mismo modo que trabajas duro para mantener tu jardín, tienes que trabajar duro para crear el futuro que deseas.

    3. El corazón

    Un corazón dibujado

    Imagen de kaboompics de Pixabay

    El símbolo del corazón denota amor, cariño y compasión. El símbolo del corazón tiene un profundo significado histórico. En la época de los antiguos griegos, el amor estaba vinculado al corazón y se expresaba a través de la poesía lírica. Filósofos griegos como Aristóteles identificaron el corazón humano como el centro de todas las emociones y sentimientos.

    La conexión entre el corazón humano y el concepto de amor era profunda. La forma de corazón más antigua (que comprende los dos lóbulos y la forma de V) se encontró en la ciudad de Cirene, que se encuentra en la actual Libia).

    La antigua Cirene era comúnmente conocida por su comercio de Silphium. El Silphium era un tipo de hinojo gigante que crecía en esa región. Los griegos y los romanos lo utilizaban con fines medicinales y para aromatizar alimentos. También se utilizaba sobre todo por sus propiedades anticonceptivas.

    El silphium se hizo tan popular que se cultivó hasta su extinción en el siglo I d.C. (3)

    4. Ciervos

    Ciervos

    Kitty Terwolbeck de los Países Bajos, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons

    Los ciervos son bastante raros de ver. Suelen rehuir a los humanos, por lo que encontrarse con un ciervo puede ser especial. Los ciervos también tienen un fuerte simbolismo. Los ciervos representan la dulzura, el cuidado, la gracia, la tranquilidad, la autoconciencia y la paz interior.

    Ver también: Las 6 flores que simbolizan la soledad

    Un ciervo también tiene una fuerte conexión espiritual. Un ciervo puede representar una profunda conexión con las personas cercanas, como la familia y los amigos. Un ciervo también representa el amor incondicional y la pertenencia a una comunidad. (4)

    Dentro del cristianismo, el ciervo también simboliza la piedad y la devoción, y además representa a Dios cuidando de sus hijos (los hombres). (5)

    Dentro del cristianismo, el ciervo también simboliza la belleza de la vida matrimonial. En el cristianismo primitivo se han descubierto muchas imágenes artísticas de un ciervo macho y una cierva hembra que representan a los novios. El concepto es que, juntos, los novios creen en la misma fe y juntos ruegan por su felicidad a Dios. (6)

    5. Color verde

    Hierba verde

    Imagen: pixahive.com

    El color verde representa la armonía, la buena salud, la vitalidad y el cuidado de la naturaleza. El color verde se encuentra en abundancia en la naturaleza. Encarna el verdor exuberante, el follaje y un sinfín de paisajes exuberantes. De ahí que el color verde esté vinculado a la Madre Naturaleza.

    Esta es la razón principal por la que el color verde se considera calmante, relajante, pacífico y suave. El verde es conocido por suprimir el caos y curar. El verde también denota bienestar. Las empresas farmacéuticas a veces lo utilizan para dar a entender la eficacia del producto y el bienestar.

    El color verde también es conocido por equilibrar la cabeza y el corazón. Nos recuerda que debemos pensar con lógica y tener una relación sana con nuestros sentimientos. Nos recuerda que debemos ser sentimentales y cariñosos y mostrar emoción y amor cuando sea necesario. (7)

    6. Paloma

    Paloma blanca voladora

    Imagen: uihere.com

    Las palomas han simbolizado el amor, la buena suerte, la fidelidad, la prosperidad y el cariño. El simbolismo de la paloma se remonta a los egipcios, que veían en ella la representación de la inocencia tranquila. Los chinos pensaban que la paloma representaba la larga vida y la paz.

    Los primeros griegos y romanos interpretaban que la paloma representaba el cuidado de la familia, la devoción y el amor. Muchas otras culturas del mundo ven en la paloma la representación de un alma pacífica. (8) Las palomas también representan la pureza, la fe, la belleza, la feminidad y la dulzura.

    Estas aves de aspecto apacible suelen verse acurrucadas junto a sus parejas, lo que las convierte en potentes símbolos de amor y cuidado. (9)

    7. Loto rojo

    Flor de loto roja

    Imagen de Couleur de Pixabay

    La flor de loto representa una multitud de significados. Espiritualmente, el loto implica resurrección y renacimiento. En las culturas orientales, el loto se considera un símbolo sagrado que representa el camino de la vida. Buda, que alcanzó la iluminación, está sentado sobre una flor de loto, lo que implica su renacimiento.

    La flor de loto también representa la compasión, la transformación, la fertilidad y la iluminación. Las flores de loto de distintos colores tienen significados diferentes. La flor de loto roja implica específicamente cuidado, amor y afecto. También implica apertura de corazón, generosidad de espíritu y amor desinteresado. (10) (11)

    8. Cuervo

    Dos cuervos

    Imagen: Pixabay

    Los cuervos han aparecido con frecuencia en diferentes mitologías y culturas y han tenido reputaciones dispares. Algunas culturas interpretan que los cuervos significan astucia, mal augurio o brujería.

    En comparación, otras culturas ven a los cuervos como mensajeros de lo divino y símbolos de protección y sabiduría.

    La cultura japonesa considera a los cuervos fuertes símbolos de cariño. Creen que los cuervos son ejemplos de afecto familiar. Esto se debe a que las crías adultas se mantienen unidas a sus padres. Los hijos también suelen ayudar a sus padres a criar a las crías más recientes.

    El cuervo también se considera muy sabio e inteligente, ya que puede imitar sonidos y palabras humanas con precisión. En la mitología nórdica, el rey de todos los dioses, Odín, tenía dos cuervos como mensajeros: Huggin y Muggin representaban el "pensamiento" y la "memoria", ya que Odín era conocido por ser el sabio.

    Aunque lo más común es que los cuervos simbolicen conceptos como inteligencia y astucia o supervivencia y adaptabilidad, también son potentes símbolos de cariño, que no hay que olvidar. (12)(13)

    9. Varada Mudra

    Bodhisattva haciendo varada mudra. Periodo Pala, siglo XII.

    G41rn8, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons

    El Varada Mudra simboliza la compasión, el cuidado, la sinceridad y la caridad. El gesto simboliza el perdón y suele verse en las estatuas de Buda o de los dioses hindúes. Precisamente, el Varada Mudra es un gesto sagrado de la mano que implica algo divino o una manifestación espiritual.

    El Varada Mudra también representa la conexión entre "dar" y "perdonar". Se cree que quien da en abundancia será perdonado, mientras que quien perdona será bendecido en abundancia. (14)

    10. Símbolo Om

    Símbolo Om pintado en la pared de un templo / Tibetano, Budismo

    Imagen: pxhere.com

    El símbolo "Om" está repleto de significados implícitos. Este símbolo es infinitamente sagrado dentro de los reinos del hinduismo, el budismo y el jainismo. Este símbolo está vinculado a muchos aspectos espirituales como el conocimiento, la divinidad, la verdad y la esencia de la realidad.

    En el hinduismo, el símbolo Om denota unificación. Reúne tres partes del ser humano: la mente, el cuerpo y el espíritu.

    El budismo tibetano utiliza el símbolo Om como primera sílaba de un mantra popular: Om Mani Padme Hum. Este mantra se creó para denotar la asociación de Buda con todas las cosas compasivas. De ahí que, en la ideología budista, el símbolo Om conecte compasión y conexión. (15)

    Resumen

    La compasión y el cuidado son componentes vitales de la naturaleza humana.

    Sin atención, empatía y compasión, el mundo estaría vacío, sin sentido, cruel y oscuro.

    ¿Cuáles de estos símbolos del cariño ya conocía? ¡Díganoslo en los comentarios!

    Referencias

    1. //whatismyspiritanimal.com/spirit-totem-power-animal-meanings/mammals/cow-symbolism-meaning/
    2. //www.thegardencontinuum.com/blog/why-is-a-garden-a-symbol-of-caring#:~:text=Los%jardines%20intervienen%20en%20todas%20las%20extensiones%20perfectas%20del%20cuidado%20humano%20.
    3. //www.somatechnology.com/blog/fun-fact-friday/the-origin-of-the-heart-shaped-symbol-of-love/
    4. //crystalclearintuition.com/deer-meaning/#:~:text=Aquellos%20con%20un%20ciervo%20como,su%20alivio%20y%20calma%20.
    5. //www.faena.com/aleph/notes-on-the-symbolism-of-deer
    6. //worldbirds.com/simbolismo-ciervo/
    7. //www.color-meanings.com/green-color-meaning-the-color-green/
    8. //www.adoveslove.com/symbolism.html#:~:text=Los%20chinos%20sentían%20la%20paloma,también%20vista%20como%20representación%20del%20amor.
    9. //worldbirds.com/dove-symbolism/
    10. //www.snapblooms.com/blog/lotus-flower-meaning/
    11. //www.uniguide.com/lotus-flower-meaning-symbolism/
    12. //www.symbols.com/symbol/raven
    13. //www.uniguide.com/raven-meaning-symbolism-spirit-animal-guide/
    14. //www.yogapedia.com/definition/11642/varada-mudra
    15. //www.mindbodygreen.com/articles/what-does-the-om-symbol-mean#:~:text=Cuando%20se%20dice%20en voz%2C%20Om%20(o,cuerpo%2C%20y%20el%20espíritu.%22



    David Meyer
    David Meyer
    Jeremy Cruz, un apasionado historiador y educador, es la mente creativa detrás del cautivador blog para los amantes de la historia, los profesores y sus alumnos. Con un amor profundamente arraigado por el pasado y un compromiso inquebrantable con la difusión del conocimiento histórico, Jeremy se ha establecido como una fuente confiable de información e inspiración.El viaje de Jeremy al mundo de la historia comenzó durante su infancia, mientras devoraba con avidez todos los libros de historia que tenía a su alcance. Fascinado por las historias de civilizaciones antiguas, momentos cruciales en el tiempo y las personas que dieron forma a nuestro mundo, supo desde temprana edad que quería compartir esta pasión con los demás.Después de completar su educación formal en historia, Jeremy se embarcó en una carrera docente que abarcó más de una década. Su compromiso de fomentar el amor por la historia entre sus estudiantes fue inquebrantable, y continuamente buscaba formas innovadoras de involucrar y cautivar a las mentes jóvenes. Reconociendo el potencial de la tecnología como una poderosa herramienta educativa, centró su atención en el ámbito digital y creó su influyente blog de historia.El blog de Jeremy es un testimonio de su dedicación para hacer que la historia sea accesible y atractiva para todos. A través de su escritura elocuente, investigación meticulosa y narración vibrante, da vida a los eventos del pasado, permitiendo a los lectores sentir como si estuvieran presenciando la historia que se desarrolla antes.sus ojos. Ya sea una anécdota raramente conocida, un análisis en profundidad de un evento histórico importante o una exploración de la vida de figuras influyentes, sus narraciones cautivadoras han obtenido seguidores dedicados.Más allá de su blog, Jeremy también participa activamente en varios esfuerzos de preservación histórica, trabajando en estrecha colaboración con museos y sociedades históricas locales para garantizar que las historias de nuestro pasado estén protegidas para las generaciones futuras. Conocido por sus dinámicas charlas y talleres para compañeros educadores, se esfuerza constantemente por inspirar a otros a profundizar en el rico tapiz de la historia.El blog de Jeremy Cruz sirve como testimonio de su compromiso inquebrantable de hacer que la historia sea accesible, atractiva y relevante en el mundo acelerado de hoy. Con su extraña habilidad para transportar a los lectores al corazón de los momentos históricos, continúa fomentando el amor por el pasado entre los entusiastas de la historia, los profesores y sus entusiastas estudiantes por igual.