VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Las evidencias de estas afirmaciones fueron presentadas hace una semana ante el Comité de Auditoría Ambiental, de la Cámara de los Comunes (EAC) del Reino Unido.

Desarrollado por BioBioChile

Este martes se informó que Rusia habría localizado, en aguas británicas de la Antártica, una de las mayores reservas de petróleo del planeta.

Recordemos que los tratados internacionales prohíben explícitamente la explotación de hidrocarburos en esa región. La única actividad autorizada es aquella con fines científicos.

La reciente revelación ha avivado el debate sobre la capacidad de Rusia y sus aliados para cumplir con los compromisos internacionales que salvaguardan la Antártica.

¿Petróleo en la Antártica?

Según publicó el diario británico The Telegraph, hace tres días un buque de investigación ruso informó a Moscú que habrían encontrado 511.000 millones de barriles de petróleo.

El buque Alexander Karpinsky, operado por Rosgeo, una agencia rusa dedicada a encontrar reservas minerales para su explotación comercial, estaba realizando estudios en la zona.

Esta empresa fue fundada en 2011, y reúne a 63 empresas del sector que han identificado más de 1.000 yacimientos significativos de gas, oro y otros recursos.

Para graficar la dimensión del hallazgo de la empresa rusa, podemos comparar la cantidad descubierta con el equivalente de 10 veces la producción total del Mar del Norte en 50 años o 30 Vaca Muerta juntas.

Las evidencias de estas afirmaciones fueron presentadas hace una semana ante el Comité de Auditoría Ambiental, de la Cámara de los Comunes (EAC) del Reino Unido.

Zona reclamada por Chile, Argentina y UK

El petróleo se encuentra en el Territorio Antártico Británico. Este es el más grande y más meridional de los 14 territorios de ultramar del Reino Unido. A su vez, es uno de los más hostiles porque el 99% está cubierto de hielo.

Pero no siempre fue así. En el pasado prehistórico experimentó climas más cálidos, y su vegetación fue lo que permitió la formación de depósitos de combustibles fósiles.

Cabe destacar que la mayor parte del Territorio Antártico Británico está siendo reclamada por Argentina y Chile. Además, todavía está pendiente el reclamo de soberanía por las Islas Malvinas que lleva adelante el país en la ONU.

Tratado Antártico

El Tratado Antártico de 1959 prohíbe la actividad minera o petrolera en la Antártica. Sin embargo, se ha criticado al Reino Unido por ignorar la crisis actual. Expertos señalan que la guerra en Ucrania y las rivalidades entre China y Estados Unidos amenazan el futuro de la región.

Alan Hemmings, profesor y excomandante de la estación británica en la Antártica, teme que las tensiones actuales pongan en riesgo el Tratado que protege a la región de la explotación petrolera. El Tratado será revisado en 2048, pero cualquier nación puede abandonarlo en cualquier momento.

Hemmings enfatiza que no hay justificación para extraer hidrocarburos de la Antártica, y señala que la atención de Rusia en este aspecto es preocupante dadas las tensiones internacionales actuales.