Por qué los Marlins pagan casi 10 millones a Arráez
Opinión

Por qué los Marlins pagan casi 10 millones a Arráez

EN LA PELOTA

Por Juan Vené

-

Coral Gables, Florida (VIP-WIRE). “No hay caminos para la paz; la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

- 0 - 0 -

Hoy martes y mañana, son Días del Correo. Por favor, envíame nombre completo y la población o ciudad, desde dónde escribes. 

Jorge Figueroa N., de Hermosillo, plantea: “Aquí tenemos un presidente municipal que le gusta mucho el beisbol. Varios periodistas deportivos se reúnen con él frecuentemente porque esas tertulias las publican en redes sociales, pero no rescatan algo de la gran historia del estadio Fernando M. Ortiz, en el cual Héctor Espino ganó siete campeonatos de bateo, Miguel Sotelo y Baltazar Arredondo lanzaron sin hit ni carrera, ahí se enfrentaron los Piratas y Bravos por los años 40, ahí jugaron Casey Stangel y Connie Mack, y estos periodistas no hacen nada para rescatar algo de esa historia, siquiera con una placa alusiva”.

Sinhanie Richardson, de Miami, pregunta: “¿Cómo es posible que los Marlins manden a Luis Arráez en un cambio a los Padres, por tres peloteros de las menores, ‘por razones económicas’, pero tienen que pagarle cerca de 10 millones de dólares del sueldo de este año, porque en San Diego pagarán solamente los 740 mil de los honorarios mínimos?”.
Amigo Sin: Luis puede ir a arbitraje en 2025 y ser agente libre en 2026. Está claro que los Marlins no podrán pagarle los 50 millones o más que cobrará por temporada. Es decir, lo perderían sin recibir nada.  En la operación que acaban de hacer, les quedan los tres jóvenes de las menores. Algo es algo.

Demóstenes J. Prado, de Higuerote, pregunta: “¿Cómo es esa historia de que un bigleaguer tiró dos juegos sin hits en un mismo día?”.
Amigo Demo: No fue “en un mismo día”, sino consecutivos. El 11 de junio de 1938, hará pronto 86 años, el zurdo de los Rojos, Johnny Vander Meer, de 22 años de edad, tiró en Cincinnati, frente a los Abejorros de Boston, un juego sin incogibles, para pizarra de 3-0.
Cuatro días después, el día 15, le tocó a Johnny abrir otro juego, pero en Ebbets Field, de Brooklyn, primero bajo la luz artificial en Nueva York. Dominó entonces a los Dodgers sin hits, con final de 6-0. El público, por supuesto, mayoría partidario de los locales, premió a de Vander Meer con una emocionada y prolongada ovación.
Ha sido el único en Grandes Ligas en tirar dos no-hits en fila. Para superarlo, hay que lograr tres no hit no run consecutivos. 
Desde entonces, Vander Meer es conocido como “Johnny Double No-Hit”. 

- 0 - 0 -

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

ATENCIÓN.- Puedes leer el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota” en internet, entrando por “el deporte vuelve a unirnos”.

Síguenos en

De origen venezolano, naturalizado estadounidense. Nacido el 10 de enero de 1929. Comenzó a trabajar de reportero en Caracas, Venezuela, en 1947, y se graduó después, en 1953, como periodista en la escuela Márquez Sterling, de La Habana, Cuba. Posgrado de historiador en 1963, en el Saint Francis College, de Andale, Minnesota. Ha cubierto todo tipo de fuentes en el periodismo, ha dirigido diarios y revistas en Venezuela y Estados Unidos. Desde octubre de 1960, se dedica exclusivamente al beisbol de Grandes Ligas. Fue narrador por radio y televisión de juegos de las Mayores durante 22 años para América Latina, incluido México. Ha producido y transmitido numerosos programas de televisión sobre beisbol. Su columna diaria,

Ver más

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Debes ingresar un E-mail valido. Ha sucedido un error en la suscripcion.
¡Tu suscripcion ha sido exitosa!

Suscribirse implica aceptar los términos y condiciones

Los editores recomiendan