La increíble 'SUPERTIERRA', el 'planeta' donde podría haber vida descubierta por la NASA | TOI-715b | TESS | Georgina Dransfield | | Ciencia | La República
Ciencia

La increíble 'SUPERTIERRA', el 'planeta' donde podría haber vida descubierta por la NASA

Astrónomos confirman el descubrimiento de TOI-715b, una 'supertierra' en la zona habitable de una estrella enana roja, lo que prometería posibilidades de vida.

La investigación fue dirigida por Georgina Dransfield, parte de la NASA. Foto: IA/LR.
La investigación fue dirigida por Georgina Dransfield, parte de la NASA. Foto: IA/LR.

Descubierto por el satélite TESS de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), el exoplaneta TOI-715b captura la atención mundial. Este nuevo mundo, que se encuentra a 137 años luz de la Tierra, amplía la comprensión del universo y renueva las esperanzas de encontrar vida extraterrestre. Esta 'supertierra' que podría tener condiciones similares a las de nuestro planeta, representa un hito en la exploración espacial.

El análisis de los datos recolectados por TESS sugiere que TOI-715b posee un tamaño aproximadamente 1,5 veces mayor que la Tierra y orbita en la zona habitable de su estrella, una enana roja menos luminosa que nuestro sol. Este factor es crucial, ya que implica que el exoplaneta podría tener temperaturas que permitan la existencia de agua líquida en su superficie, un requisito esencial para la vida tal y como la conocemos.

El exoplaneta, 1,5 más grande que la Tierra, fue descubierto debido a los datos del satélite de estudio conocido como TESS, de la NASA. Foto: NASA.

El exoplaneta, 1,5 más grande que la Tierra, fue descubierto debido a los datos del satélite de estudio conocido como TESS, de la NASA. Foto: NASA.

Esta es la increíble 'supertierra' descubierta por la NASA

TOI-715b no es solo un cuerpo celeste más en el catálogo de exoplanetas; su ubicación en la zona habitable y su tamaño lo convierten en un candidato ideal para albergar vida, de acuerdo con la investigación dirigida por Georgina Dransfield. La confirmación de agua o atmósfera en este mundo requerirá observaciones adicionales, posiblemente con el Telescopio Espacial James Webb, que puede analizar la atmósfera de exoplanetas en detalle.

El exoplaneta, 1,5 más grande que la Tierra, fue descubierto debido a los datos del satélite de estudio conocido como TESS, de la NASA. La estrella que orbita es una enana M roja de tipo espectral M4, ubicada a unos 137 años luz de distancia en la constelación Volans de la Tierra. Cabe indicar que esta 'supertierra' es 6.600 millones de años más vieja que el Sol y mantiene la posibilidad de que exista agua en su superficie.

La esperanza de los científicos es encontrar signos de biomarcadores como oxígeno y metano, que podrían indicar la presencia de procesos biológicos. Además, el estudio propone que las estrellas enanas rojas como la de TOI-715b podrían tener sistemas planetarios estables y zonas habitables más amplias de lo previamente estimado, lo que aumenta las posibilidades de vida.

TOI-715b posee un tamaño aproximadamente 1,5 veces mayor que la Tierra y orbita en la zona habitable de su estrella. Foto: NASA.

TOI-715b posee un tamaño aproximadamente 1,5 veces mayor que la Tierra y orbita en la zona habitable de su estrella. Foto: NASA.

Los fascinantes detalles del TOI-715b

Las investigaciones lideradas por Georgina Dransfield, de la Universidad de Birmingham, y el equipo internacional de astrónomos que participan en el proyecto TESS revelaron detalles fascinantes sobre TOI-715b; no obstante, aún no hay nada confirmado. Su descubrimiento se dio mediante la técnica de tránsito, la cual consiste en observar minúsculas disminuciones en la luminosidad de una estrella cuando un planeta pasa frente a ella.

Además, los análisis preliminares sugieren que TOI-715b podría tener un segundo planeta en su sistema, también de tamaño similar al de la Tierra y en la misma zona habitable. Esta situación podría compararse con tener dos 'Tierras' en un solo sistema solar, lo cual duplicaría las posibilidades de encontrar condiciones propicias para la vida.

El interés en TOI-715b no solo radica en su potencial para albergar vida, sino también en su contribución a entender la formación y evolución de los planetas rocosos en zonas habitables. Su estudio podría revelar como planetas similares a la Tierra pueden formarse y mantener condiciones estables para la vida a lo largo de miles de millones de años.

¿Existen otros planetas similares a TOI-715b?

Hay otros planetas en las zonas habitables de estrellas enanas rojas similares a TOI-715b. Ejemplos notables incluyen Proxima Centauri b y TRAPPIST-1e. Estos planetas también están ubicados en zonas donde las temperaturas podrían permitir la presencia de agua líquida, una condición clave para la vida tal como la conocemos. Las estrellas enanas rojas son particularmente interesantes para los astrónomos porque son muy comunes en nuestra galaxia y sus planetas a menudo tienen condiciones potencialmente habitables.

Periodista egresado de la Universidad Privada del Norte, interesado en el periodismo deportivo. Siempre en búsqueda de todas las experiencias posibles.