Jornada científica sobre arquitectura excavada medieval, el jueves en la facultad de Filosofía

Ha sido organizada por el Departamento de Patrimonio Artístico y Monumental de la ULE, y centrará su atención en las Cuevas Menudas de Villasabariego.

El Departamento de Patrimonio Artístico y Documental de la Universidad de León (ULE) ha organizado una ‘Jornada Científica sobre Arquitectura Excavada Medieval’, que se celebrará en el Aula de Grados de la facultad de Filosofía y Letras el 16 de mayo de 2024, de 17 a 20 horas.

La iniciativa pretende acercar tanto al público en general, así como a los miembros de la comunidad universitaria el fenómeno de la arquitectura excavada durante la Edad Media, al tiempo que se explicará la complejidad que posee a la hora de acometer su estudio e intervención. Para ello, se analizarán las Cuevas Menudas del municipio de Villasabariego (León), uno de los conjuntos de la provincia que han sido declarados Bien de Interés Cultural (BIC).

También se desea poner en valor y eliminar los prejuicios que existen hacia esta tipología arquitectónica, así como demostrar su gran potencial dentro del turismo cultural. El tercero de los objetivos no es otro que estrechar y fomentar la relación entre la Universidad, los profesionales de los distintos ámbitos culturales y la sociedad en general.

EL CONJUNTO MONUMENTAL DE ‘LAS CUEVAS MENUDAS’

La presentación y apertura de la jornada tendrá lugar el jueves 16 de mayo a las 17:00 horas y correrá a cargo del decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Javier Rodríguez González. Seguidamente, a las 17:15 intervendrá Vanessa Jimeno Guerra, (profesora de Historia del Arte de la ULE y directora de la jornada) que pronunciará una charla titulada ‘Introducción a la Arquitectura Excavada Medieval’. A continuación, será proyectado el documental ‘Las cuevas menudas’.

La jornada concluirá con una mesa redonda en la que intervendrán Pedro Lechuga Mallo (Decano del Colegio Profesional de Periodistas de CyL y director del documental), Andrés Rodríguez Sabadell (Arquitecto en Rodríguez Valbuena Arquitectos), y Germán Pérez Molina (Productor en BRIZNA Soluciones Gráficas y Audiovisuales).

Las ‘Cuevas menudas’ son un conjunto de cuevas artificiales emplazado bajo el Castro de Villasabariego. Presumiblemente, su excavación se produjo durante la época altomedieval con el objeto de desempeñar una función eremítica. Cuando se realizó el primer estudio de estas cavidades, a principios del siglo XX, se atribuyeron a épocas prehistóricas, a partir de los hallazgos arqueológicos que tuvieron lugar en sus inmediaciones, así como de reflexiones inferidas de las condiciones físicas que presenta el lugar.

Los grafitos zoomorfos, lineales y geométricos, y especialmente los cruciformes que destacan sobre el resto, demuestran el carácter cristiano altomedieval de estas cavidades.

La mayor parte de estos últimos son manifestaciones de carácter cristiano ejemplificadas en cruciformes de diversos tipos, aunque también se conserva una pequeña inscripción muy mutilada y cubierta por una capa rojiza del humo de las llamas de las hogueras practicadas en el interior de la cueva pero cuyas grafías nos indican que, muy posiblemente, fuera realizada en épocas medievales muy tempranas.

Todas estas cavidades presentan características muy semejantes, no sólo entre ellas sino también con respecto a otras excavadas en otros puntos de la geografía peninsular. En el año 2012 la Universidad de León publicó un trabajo de Vanessa Jimeno Guerra en el que, además de realizar un análisis exhaustivo sobre la Cuevas Menudas de Villasabariego, proporciono información detallada de las emplazadas en los pueblos cercanos de Villacontilde, Valle de Mansilla y Rueda del Almirante.

La razón por la que, de todas ellas, sólo las Cuevas Menudas fueron declaradas BIC se basa en su antigua catalogación como arte rupestre prehistórico, denominación que, hasta hace muy poco tiempo, figuraba en la ficha de la Junta de Castilla y León y que aún se mantiene en la página web del Ayuntamiento de Villasabariego.

Hay que apuntar finalmente que esta jornada ofrecía 50 plazas, que ya están cubiertas, lo que constituye una buena muestra del interés despertado por esta iniciativa, que permite anticipar la posibilidad de que se repita en fechas próxima.

(Imágenes:   1 y 2.- Dos fotografías de las 'Cuevas Menudas'    3.- Facultad de Filosofía y Letras)

________________________________________________________________________________________________________________

Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León)  € Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 € Correo electrónico: gercvr@unileon.es