Las palabras de Andrea Stella, el antiguo ingeniero de Fernando Alonso contra Mercedes y Aston Martin - Infobae

Las palabras de Andrea Stella, el antiguo ingeniero de Fernando Alonso contra Mercedes y Aston Martin

El italiano llegó a McLaren en 2015 junto al piloto español, y fue hace dos campañas cuando asumió la responsabilidad de la reestructuración del equipo

Guardar

Nuevo

El ingeniero de McLaren Andrea Stella (REUTERS/Mark Peterson)
El ingeniero de McLaren Andrea Stella (REUTERS/Mark Peterson)

El ingeniero italiano Andrea Stella se ha convertido en una figura clave para el equipo McLaren desde su llegada en 2015, coincidiendo con la incorporación del piloto Fernando Alonso. Educado en las aulas universitarias antes de iniciar su carrera profesional en Ferrari en el año 2000, Stella se ha destacado por una trayectoria excepcional, alejándose siempre del protagonismo mediático. Su gestión en McLaren ha resultado en un impacto notablemente rápido y positivo dentro de la compleja dinámica de la Fórmula 1.

El pasado fin de semana, este impacto se materializó cuando Lando Norris, piloto de McLaren, logró su primera victoria en la categoría reina durante el Gran Premio de Miami. Este triunfo representa no solo un hito para Norris sino también el fruto de un trabajo en equipo meticulosamente planeado. “Sabíamos que entregando a Lando el material adecuado, él lograría ganar. Era nuestra responsabilidad proveerle de esas herramientas”, afirmaba Stella. Según él, el mérito indudablemente recae en Norris, cuyo desempeño y mejora constante durante el invierno y las sesiones de clasificación hablan por sí mismos.

Te puede interesar: Así se pintó el asombroso mural que Aston Martin le hizo a Fernando Alonso en Miami

La dirección de Stella en McLaren ha sido sinónimo de una evolución técnica sobresaliente. A pesar de las dificultades enfrentadas con el desarrollo del monoplaza del 2022, el ingeniero tomó decisiones audaces, incluyendo una reestructuración profunda del equipo. Este proceso comenzó en Austria y llevó al desarrollo por etapas del MCL60, lo que significó una transformación radical del vehículo. Para la decimosexta carrera del campeonato, McLaren había acumulado 145 puntos, marcando una clara delantera frente a equipos como Mercedes y Aston Martin, que no lograron encontrar dirección en su desarrollo a lo largo de la temporada.

Miami, McLaren ‘B-spec’

En el último Gran Premio de Miami, el equipo McLaren sorprendió al paddock de la Fórmula 1 al presentar un monoplaza con tantas modificaciones que Ross Brawn, destacado ingeniero y directivo de la categoría, lo calificó como “B-spec”. Esta denominación hace referencia a cambios tan significativos durante la temporada que el coche modificado puede considerarse casi una nueva versión del original.

Estas innovaciones parecían haber colocado a McLaren en una posición ventajosa, tanto que ni el RB20 de Max Verstappen, que tuvo dificultades durante la carrera, ni los coches de Ferrari pudieron competir al mismo nivel. Mercedes y Aston Martin, que compartían no solo la misma unidad de potencia, sino también piezas clave como la suspensión y la caja de cambios, quedaron ostensiblemente atrás en comparación con el rendimiento del equipo británico.

La filosofía que inspira su liderazgo

La opinión del jefe de Alonso en Aston Martin sobre la posibilidad de que el coche de 2024 gane carreras.

Stella compartió recientemente en una entrevista su enfoque hacia la gestión y el desarrollo técnico, desmarcándose de la tradición de trabajar con base en objetivos o expectativas predeterminadas. “Realmente trabajo por proceso, identificando cuál es el enfoque correcto, cuál es la visión correcta y luego dejo que los resultados lleguen”, explicaba Stella, ofreciendo una visión programática de su método de trabajo.

Te puede interesar: Alonso revela la conversación que tuvo con el presidente de la FIA: “Vamos a ver si hacemos de la Fórmula 1 un deporte mejor”

El piloto de McLaren Lando Norris celebra su victoria con el ingeniero principal del equipo Andrea Stella (REUTERS/Marco Bello)
El piloto de McLaren Lando Norris celebra su victoria con el ingeniero principal del equipo Andrea Stella (REUTERS/Marco Bello)

El ingeniero italiano enfatizó la importancia de evitar los arranques impulsivos en los proyectos, que puedan resultar en un desgaste prematuro. “No queremos tener un arranque impulsivo de un proyecto y luego quedarnos sin fuerza durante tres meses”, comentó, revelando parte de su filosofía técnica. En lugar de ello, Stella aboga por una mejora sostenida, con un enfoque particular en el desarrollo aerodinámico del monoplaza de McLaren. “Esta era la declaración de misión, y no puedo estar lo suficientemente agradecido a las personas con las que pude trabajar y a todas las personas del equipo por el entusiasmo con el que adoptaron este enfoque”, afirmó.

Stella atribuye parte de su éxito y enfoque a las experiencias adquiridas durante su etapa en Ferrari, un periodo que describe como crucial para entender el nivel de motivación necesario para sobresalir en Fórmula 1. “Dieron la idea del nivel de motivación que se necesita para tener éxito, que está ligeramente por encima del nivel con el que la mayoría de la gente se siente cómoda”, señaló sobre su paso por el equipo italiano.

Finalmente, el ingeniero italiano hizo énfasis en la importancia de adaptarse a las incomodidades inherentes al exigente camino hacia el éxito en la Fórmula 1. “Si quieres ser parte de nuestro viaje en McLaren, necesitas aprender a sentirte cómodo estando incómodo, porque este viaje necesariamente será incómodo. Nos corresponde a nosotros, especialmente en posiciones de liderazgo, crear las condiciones para que este malestar sea agradable”, concluyó.

Guardar

Nuevo