El Moba, referente de festivales de arte en la calle, celebra 15 años
Cultura

ARTES PLÁSTICAS

El Moba, referente de festivales de arte en la calle, celebra 15 años

Monzón acoge del 7 al 9 de junio una nueva edición que contará con el estreno en Aragón de cinco espectáculos

Olympics, de Naho Vilar & Yllana, uno de los estrenos del festival.
Olympics, de Naho Vilar & Yllana, uno de los estrenos del festival.
S.E.

Monzón se posiciona con el Moba y sus quince ediciones, en la primera línea de los festivales de artes de calle de España. Este año se celebra los días 7, 8 y 9 de junio en el Parque de la Azucarera con el estreno en Aragón de cinco espectáculos: Olympics de Nacho Vilar & Yllana, Gregarios de Soon Circus Co, Maña de Compañía Manolo Alcántara, Gran sonata de Le Puant y L’Appel du vide de Sirocco Compañía De Circo.

La concejala de Cultura y Turismo, Marta Montaner Durán, la técnico del Área, Elena Franco, y el director artístico, Toño Monzón, han presentado este martes en el Salón Azul la XV edición del Moba, Festival de Artes de Calle que contará con espectáculos de circo, equilibrios, clowns, trampolín, danzas, teatro de calle y humor, danzas y música.

Marta Montaner Durán ha invitado “a acudir al festival de artes de calle que es con el que hacemos la transición a la programación cultural de verano, donde dejamos los espacios cerrados para tomar las calles. El Moba nos ofrece la posibilidad de ver espectáculos familiares en un entorno como es el parque de la Azucarera lo que lo hace único, así que no me queda más que agradecer el trabajo de Elena y Toño para que podamos disfrutar de este festival y de las actuaciones de los Educandos de la Lira y la Emmmo”.

Elena Franco ha añadido que “el Moba está en la primera línea de los festivales de artes de calle de España con una trayectoria de 15 ediciones y espectáculos multidisciplinares de primer nivel. La evolución nos ha llevado a apostar por espectáculos de circo que habitualmente no podemos ver en sala y que son muy bien acogidos por el público de todas las edades que disfrutan de los mismos en la Azucarera, un parque que dinamizamos con el festival”.

Diversión y espectacularidad

El Moba arrancará con el recorrido de calle Olympics, que, según Toño Monzón, es “muy divertido con un grupo que ya ha estado en el Moba y que va a hacer las delicias de todos. Un Moba en el que nos vamos a reír mucho ya que vamos a contar Jimena Cavalleti, una de las mejores payasas de España, pero además tendremos números espectaculares como Gregarios de Soon Circus, que el año pasado no pudo actuar o los equilibrios de Manolo Alcántara que ha estrenado espectáculo, o las acrobacias de Sirocco Cía De Circo con L’appel du vide o de Nostraladamus de Nada, entre otros”, ha avanzado el director artístico del Moba.

Toda esta programación teatral y circense se completará con el apunte musical de la Escuela de Educandos de la Banda La Lira, y la Emmmo, Escuela de Música Moderna de Monzón, que será la encargada de bajar el telón del Festival de Artes de Calle,

Los espectáculos se realizan en el Anfiteatro Labordeta y la Chimenea de la Azucarera y son gratuitos.