El exclusivo club de la CDMX donde se grabó la película del Cine de Oro que marca las diferencias entre ricos y pobres | El Heraldo de México
¿LO CONOCES?

El exclusivo club de la CDMX donde se grabó la película del Cine de Oro que marca las diferencias entre ricos y pobres

Durante la época del Cine de Oro las películas enmarcaban diferentes problemáticas sociales de la época y esta cinta estuvo protagonizada por Pedro Infante

ESPECTÁCULOS

·
La película narra la diferencia entre ricos y pobres.Créditos: YouTube: Escuela para Vagabundos

El Cine de Oro marcó la pauta de la grandeza del México en el séptimo arte, pero también fue una de las mejores formas en las que se podían hacer críticas sociales en el país. Los grandes éxitos de la época, sumado a los artistas fueron la mejor manera de hacerle ver algunos temas sociales, políticos y culturales que aquejaban en aquellos años a la nación. Ahora vamos a hablar sobre uno de los lugares que se volvió emblemático de la Ciudad de México gracias a que apareció en una película de aquella época. 

En esta ocasión vamos a hablar de un club bastante exclusivo de la CDMX que fue usado para una película que hacía una clara referencia a las diferencias entre ricos y pobres de aquellos años en el país. El lugar todavía sigue operando como un club al sur de la capital que en la actualidad representa glamour. Este lugar salió en la película de 'Escuela para vagabundos', de Pedro Infante y Miroslava.  

Sigue leyendo:

¿Quieres visitar las casas en CDMX de Pedro Infante y Sara García? Te decimos en que colonia están los hogares del Cine de Oro

Esta fue la pulquería favorita de Cantinflas en CDMX: ¿donde se encontraba y qué pasó con ella?

El prestigioso club de golf fue elegido para la película del Cine de Oro (YouTube: Escuela para Vagabundos / Google Maps) 

¿Cuál fue el exclusivo club de la CDMX que se usó para película del Cine de Oro?

Como ya se comentó, el filme del que estamos hablando es nada más y nada menos que 'Escuela para vagabundos', una película dirigida por Rogelio A. González que se estrenó en 1955. A lo largo de la historia la gente se podrá dar cuenta de cómo se critica a una mujer que apoyaba a los vagabundos que aparecían por su casa. Para enmarcar las diferentes clases sociales se usó como locación uno de los clubes más prestigiosos y exclusivos de la época. Estamos hablando del México City Country Club, también conocido como el Club Campestre. 

El club del que estamos hablando se encuentra ubicado en el sur de la Ciudad de México, para ser más precisos cerca de los Estudios Churubusco. La dirección del club de golf es: Calzada de Tlalpan 1978 Col. Country Club, Alcaldía Coyoacán. Para que todos aquellos que quieran visitar por fuera o estén interesados en ver una membresía puedan acudir. 

Club Campestre de la Ciudad de México fue la locación elegida para 'Escuela para vagabundos' (CCCM.MX)

¿De qué trata la película de 'Escuela para vagabundos'?

Como ya se comentó, estamos hablando de una película que enmarca las diferencias entre ricos y pobres. Para ser más precisos narra la historia de Emilia (Blanca Castejón), una señora que pertenece al mundo de los ricos, pero que busca ayudar y darles hospedaje a personas de situación de calle aunque a los demás integrantes de la casa no les parezca. 

El gran problema es que a todos los que invita a su casa le terminan por robar. Todo cambia cuando José Alberto Medina (Pedro Infante) sufre un accidente y llega a casa de los Valverde para hacer una llamada. Emilia cree que es un vagabundo y decide tratarlo como al resto. El personaje busca llamar la atención de Susana (Miroslava), por lo que le sigue la corriente.