Karina Milei abrió una cuenta en X: “¡Hola a todos! Yo soy El Jefe” NDM Noticias del Momento
Connect with us

POLITICA

Karina Milei abrió una cuenta en X: “¡Hola a todos! Yo soy El Jefe”

Published

on


Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe de Estado, creó su propia cuenta de X (exTwitter). Con la misma foto de perfil que la utilizada por la Oficina del Presidente, realizó su primer posteo.

Hola a todos…!!! Yo soy El Jefe…!!! Viva la libertad, carajo”, escribió y etiquetó a Javier Milei.

Leé también: Javier Milei: “No habrá Pacto de Mayo porque no va a estar la Ley Bases”

A tan solo unos minutos de haber creado su perfil en X, ya sumó 8800 seguidores y seguía a ocho cuentas.

El primer posteo en X de Karina Milei. (Foto: X/KarinaMileiOK)

“No habrá Pacto de Mayo porque no va a estar la Ley Bases”

Javier Milei confirmó que no va a haber Pacto de Mayo -previsto originalmente para este sábado- dado que no se logró la sanción de la Ley Bases, que todavía está en trámite en el Senado. Lo aseguró en diálogo con Jonatan Viale para el programa ¿La Ves? de TN.

“No hay Pacto de Mayo porque no va a estar la Ley Bases. Se puede hacer el 20 de junio, o el 9 julio. Son reformas que tiene que ver con el largo plazo”, dijo el Presidente en la entrevista.

Leé también: La tensión diplomática con Milei impactó fuerte en la política española y podría afectar las elecciones europeas

Este martes habrá una nueva reunión de comisión en el Senado para tratar de llevar el tema al recinto. Sin embargo, no dan los tiempos para que la ley se apruebe antes del sábado, sobre todo, porque la Cámara Alta le haría modificaciones y la iniciativa volvería a Diputados.

Frente a esta demora, el Presidente postergó el Pacto de Mayo y el acto previsto el 25 de mayo se haría sin gobernadores. Como había adelantado TN, el Ejecutivo mantiene la ciudad de Córdoba como sede, pero no está definido si se realizará en el Palacio de Justicia o en el cabildo cordobés.

Karina Milei, X, Twitter, Redes Sociales

POLITICA

Los 6 pueblos del mundo que funcionan como si fuesen un barrio cerrado

Published

on


¿Qué pasaría si te dijeran que existen “pueblos privados” en los que te tienen que aceptar para poder entrar? El mundo está lleno de sitios interesantes y con diferentes culturas, pero no a todos se puede acceder sin invitación.

A continuación, los lugares en los que si la persona no vive no puede entrar:

1) Cauca Viejo, Colombia: se entra por lista

Se encuentra en el departamento de Antioquia, en el municipio de Jericó, a tres horas de Medellín y 11 de Bogotá, en Colombia. Para ingresar a esta localidad hay que estar en una particular lista.

Cauca Viejo tiene más de 190 casas y algunos hoteles y se caracteriza por su arquitectura con casas, balcones y puertas de colores.

Para poder ingresar a Cauca Viejo, se debe contar con un inmueble, ya sea alquilado o propio. El lugar no es un municipio en sí, sino un complejo residencial privado de Jericó, donde no cualquiera puede entrar: las únicas formas de ingresar son contar con una reserva en alguno de sus hoteles o casas, o ser invitado por alguno de los propietarios.

La propiedad más cara del mundo cuesta US$300 millones, tiene un puerto de yates y tres mansiones

2) Fisher Island, Florida: se llega en helicóptero o ferry con invitación

Fisher Island, una pequeña isla en la punta sur de Miami Beach, apenas tiene 90 hectáreas de extensión y es uno de los sitios más exclusivos de Estados Unidos. Solo se puede acceder a ella en ferry o en helicóptero, pero una vez allí no hay necesidad de salir: cuenta con supermercado, colegio hasta octavo grado, campo de golf de nueve hoyos, piscinas y todo lo que una familia millonaria pueda necesitar.

Las 561 personas que, según el censo de 2020 en EEUU, viven allí, tienen el ingreso per cápita más alto que cualquier otro código postal en EE.UU. (US$2,2 millones). No solo para poder vivir en la isla hay que ser millonario, sino que, sus residentes deben ser miembros de la comunidad o invitados por ellos.

Casi todas las casas en Fisher Island están a pie de playa

3) The Hamptons, Nueva York: tiene restricciones de acceso

Los Hamptons son una serie de comunidades ultra exclusivas en Long Island, Nueva York, conocidas por sus mansiones, playas amplias y vida nocturna de alta gama. Aunque no son pueblos privados en el sentido tradicional, muchas de estas comunidades tienen restricciones de acceso y son hogar de celebridades y personas adineradas.

En esta zona, los residentes de millonarios conviven con artistas, presentadores de televisión y empresarios multimillonarios que disfrutan de las playas, los campos de golf y el anonimato en temporada alta.

Los Hamptons son conocidos en todo el mundo por atraer a los visitantes muy adinerados

Casi 600 metros: cómo será el rascacielos que promete ser el más alto de Estados Unidos

4) Jumeirah Islands, Dubái: una comunidad cerrada a residentes

Jumeirah Islands, mejor conocida como la Isla de los Millonarios, es una comunidad cerrada de lujo en Dubái, con propiedades de alta gama construidas en islas artificiales rodeadas de lagos. El acceso está restringido a residentes y sus invitados, y la seguridad es estricta.

Como el nombre lo indica, en aquella zona residencial tienen sus mansiones algunas de las personalidades más adineradas del mundo: como Isabel Dos Santos, la empresaria angoleña de 50 años que tiene el control del cemento y de las telecomunicaciones de su país, el millonario saudí Mohammed Abdul Latif Jameel o el ruso de la siderurgia Andrei Skoch.

La Isla de los Millonarios en Dubái

5) Portmeirion, Gales; se paga entrada

Cuando se visita Gales, uno de los lugares a los que las agencias de turismo recomiendan ir suele ser Portmeirion, ubicado en el condado de Gwynedd. Fue diseñado en estilo italiano por el arquitecto Sir Clough Williams-Ellis entre 1925 y 1973. El acceso al pueblo está controlado y los visitantes deben pagar una tarifa de entrada.

Portmeirion es famoso por su arquitectura extravagante y sus hermosos jardines. Ofrece tanto edificios donde alojarse como establecimientos de restauración y tiendas.

Portmeirion, North Wales

6) Auroville, India: los residentes deben pasar una prueba para ser aceptados

Auroville es una comunidad internacional experimental en el sur de la India, fundada en 1968 con el objetivo de lograr la unidad humana y la paz a través de la diversidad cultural y espiritual.

El acceso a esta locación está abierto a quien comparta los ideales de la comunidad, pero los residentes deben ser aceptados por las autoridades. Antes de convertirse en ciudadano, las personas interesadas deben pasar por un periodo de prueba entre uno y dos años con un estatus especial llamado Newcomer (recién llegado).

Auroville, en la India, una comunidad que busca la unidad y la paz

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad