El caso Nahir y cómo se convirtió en un fenómeno de cine y ficción sin precedentes | Análisis

El caso Nahir y cómo se convirtió en un fenómeno de cine y ficción sin precedentes

Este miércoles 22 de mayo Amazon Prime estrena la primera pieza cinematográfica sobre el caso de la mujer adolescente más joven en ser condenada a prisión perpetua.

Este miércoles 22 de mayo Amazon Prime estrena la primera pieza cinematográfica sobre el caso de la mujer adolescente más joven en ser condenada a prisión perpetua.

Esta semana se estrena finalmente el film “Nahir” anunciado por Amazon Prime para el próximo miércoles 22 de mayo. Con el debate en la opinión pública, los medios y las redes sociales se encuentra en su punto más fuerte la tragedia de Gualeguaychú, tal como se la conoce en toda la región, y por la cual Nahir Mariana Galarza (19) se convirtió en la mujer más joven en recibir condena a prisión perpetua como única imputada por el crimen de Fernando Pastorizzo (20) en la madrugada del 29 de diciembre de 2017, sin lugar a dudas se ha transformado en la historia de criminalidad adolescente más buscada por las más  grandes e importantes plataformas de cine, ficción.

Para comprender este singular fenómeno el manager de medios Jorge Zonzini, exvocero de la joven y, autor del libro “El Silencio de Nahir, Crónica de un Linchamiento Mediático”, sostuvo que “el caso Nahir se convirtió en un fenómeno audiovisual sin precedentes por múltiples factores pero, fundamentalmente, por que comprende un revelador ensayo psicosocial nutrido de padres narcisistas y violentos, madres sumidas en violencia de género y dos chicos muy jóvenes como chivos expiatorios de las grandes farsas familiares y sociales llenas de intrigas y secretos ocultos por años que marcaron esta trágica historia”.

Así mismo, Zonzini, sostiene también que “los grandes tanques que vinieron por la ella (Amazon-HBO-Paramount y Netflix) pusieron el ojo en nosotros como sociedad. En como nadie vio nada, nadie denunció y, lo que es peor aún, nadie protegió los derechos de la minoridad y las adolescencias de los protagonistas de esta tragedia”.

La primera pieza audiovisual que se podrá ver es la anunciada por Amazon película producida por Zeppelin Studio, pero inmediatamente al mes siguiente se estrenará la serie documental de dos capítulos que produjo la productora Kapow para Paramount/Telefe. Esa serie cuenta con las entrevistas y testimonios reales de Nahir, sus padres Marcelo Galarza y Yamina Kroh; la madre de Fernando Pastorizzo, Silvia Mantegazza, y de muchos de los protagonistas de la historia.

En relación al interés de los grandes de la ficción y la cinematografía en el caso, el manager Zonzini, expresó “todos aceptaron que es un caso repleto de secretos y de pactos de silencio familiares, policiales y políticos de la provincia de Entre Ríos, lo que llevó a que los libros y guiones se reescriban una otra vez. Inclusive, no es un dato menor, que para estos meses se aguarda la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre si revoca o confirma el fallo condenatorio a prisión perpetua lo que podría cambiar cualquiera de las piezas artísticas ya realizadas”.

Cabe recordar que este trascendental caso ya tiene dos libros publicados, el de los periodistas Mauro Szeta y Mauro Fulco y el libro del exvocero Jorge Zonzini, el largometraje y la serie documental ya terminadas y les sigue, aún en preproducción, una miniserie internacional de 22 capítulos.

Por último, el manager enumeró los puntos que llevaron a este caso a tal magnitud de interés de la opinión pública y los medios nacionales e internacionales y dijo que “fueron fundamentales, entre  otras cuestiones, el juicio casi express con que se condenó a Nahir (en tan solo seis meses), el tinte machista y misógino de los fiscales y jueces del caso, los peritajes apócrifos y, definitivamente se cuestionó la doble vara de la justicia ya que fue al menos sugestivo que una mujer adolescente de 19 años, que se autoincriminó, confesó y entregó el arma homicida, recibiera una pena mayor (35 años) a otros casos de hombres como el genocida Jorge Rafael Videla (30) o el cuádruple homicida el odontólogo Ricardo Barreda (17) o el mismísimo excampeón mundial de boxeo y femicida Carlos Monzón (11). El film no es tendencioso y tiene final abierto. El que decide quien fue el ejecutor del crimen es el espectador”, finalizó el exvocero de Nahir.

El elenco del largometraje está integrado por la actriz Valentina Zenére (Élite) en el rol de Nahir Galarza, Simón Hempe (La sociedad de la Nieve) en el rol de Fernando Pastorizzo, César Bordón (Relatos Salvajes) en el rol del padre de Nahir, Mónica Antonópulos (Coppola) como la madre de la joven y Nacho Gadano (Monzón) interpretando al vocero Jorge Zonzini.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Primera Nacional: Patronato inició este lunes una semana de concentración y doble turno

El plantel Rojinegro comenzó una etapa de prácticas en doble turno en el predio La Capillita.

Ciclismo: Paraná tuvo otro fin de semana de actividad en el “Arnaldo Sabino Pucheta”

El rafaelino Matías Pernucci conquistó el triunfo en la competencia de Elite.

Hockey sobre Patines: Sebastián Uranga, presente en la final del Torneo Argentino Juvenil

Concepción de Mendoza venció a UVT por 3 a 2 en tiempo suplementario y logró el título.

Primera Nacional: Patronato oficializó la llegada de Emanuel Dening

El correntino llega para aportar su experiencia y goles para sacar al Santo del último puesto.

Beach Volley: la entrerriana Ana Gallay irá por su cuarta clasificación olímpica

La nogoyaense ya estuvo en los JJ.OO. Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020+1.

Básquet: las chicas de “Pancho Ramírez” lograron el bicampeonato entrerriano U15

El seleccionado de la Asociación Regional Pancho Ramírez festejó por segunda temporada consecutiva en la categoría.

Fútbol: rumbo a los Juegos Olímpicos, Argentina volvió a vencer a Paraguay

Los dirigidos por Javier Mascherano se impuso 2 a 0 en cancha de Lanús (Foto: AFA).

Werner

El paranaense Mariano Werner probará su Ford Mustang en el Autódromo de La Plata.

Flotta

Antes de la Copa América, Flotta analizó la victoria de Argentina ante Ecuador.

Opinión

Por Hugo Remedi (de ANALISIS)

Ambas gestiones ya cumplieron 6 meses.

Por Iván Pesuto
Por Guillermo Luciano y Luis Lafferriere (*)
Por Coni Cherep
Por Nahuel Maciel  
El barrio Amarras es ilegal y la Justicia condenó a sus desarrolladores a demolerlo, desmantelarlo y restaurar lo dañado por su impacto negativo al ambiente.

El barrio Amarras es ilegal y la Justicia condenó a sus desarrolladores a demolerlo, desmantelarlo y restaurar lo dañado por su impacto negativo al ambiente.

Los números que manejan cerca de la vicepresidenta muestran que el artículo de privatizaciones, a tan sólo tres días de la sesión, no tiene los votos para superar el debate en particular.

 

Interés general

El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, saludan a la comunidad universitaria al cumplirse un año más de la sanción de la Ley Provincial Nº 9250. Se destaca el compromiso con la Universidad pública y seguir creciendo como institución.
El 8 de junio de 2000, hace 24 años, con un acto en el Teatro Municipal “3 de Febrero” de Paraná, el Gobierno de Entre Ríos formalizó la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), expresada en la sanción de la Ley Provincial Nº9250.
Dicha norma supuso la transferencia de una veintena de instituciones educativas de nivel superior terciario, muchas de ellas con una vasta trayectoria y prestigio, para conformar una nueva estructura universitaria pública, a la cual se fueron agregando con el tiempo otras propuestas de formación.
Normalizada en 2012, la UADER acaba de renovar sus autoridades para el período institucional 2024-2028, el cuarto de su etapa democrática. En este sentido, el gran logro de toda la comunidad universitaria es darle sustento y continuidad plena al cogobierno, en un contexto de diálogo y acuerdo entre los diversos claustros y sectores que componen la vida institucional.
El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, a propósito de este 24º aniversario, saludan a docentes, estudiantes, comunidad graduada y personal administrativo, técnico-profesional y de servicios de la Universidad; y agradecen la confianza depositada para llevar adelante las políticas universitarias.
Además, agradecen el permanente acompañamiento de organismos estatales, organizaciones sociales, gremios, entidades barriales, otras instituciones educativas y empresas e iniciativas privadas, con las cuales se forjan vínculos estratégicos y la indispensable sinergia para llevar adelante acciones en beneficio de la comunidad.
Asimismo, reafirman su compromiso de seguir trabajando para el crecimiento y el posicionamiento de la UADER en el contexto regional, como referencia de educación superior gratuita y de calidad, promoviendo una creciente profesionalización de sus áreas y potenciando sus aportes para el desarrollo de la provincia.