Fraser Pirie: El movimiento del ciudadano soberano de USA - La Revista

Fraser Pirie Robson.

En 1971, surgió por primera vez, la absurda idea del ciudadano soberano. El pastor William Potter Gale, formó el “Posse Comitatus”. Gale era un activista político racista y antisemita, estableció este grupo antigubernamental bajo el supuesto de que las instituciones gubernamentales estaban socavando los derechos de los ciudadanos blancos.

Los protocolos: Su fin era denunciar el impuesto sobre la renta, el cobro de deudas e ideas extrañas de como los banqueros de religión judía, manejan un control secreto sobre los Estados Unidos. Parece un extracto de los “protocolos de los mayores de Sion”, escrito y publicado por la extinta KGB soviética. Totalmente falso e inventado.

El movimiento ciudadano soberano pareciera ser de ideología supremacista blanco y antisemita. Lo que lo distingue de otros grupos es una filosofía legal sobre la ilegitimidad del gobierno, que logra atraer personas con problemas legales. Este confuso concepto de ciudadano soberano se mezcla con problemas para pagos de impuestos fiscales o monetarios, aunado y reforzado con ideas basadas en el patriotismo cristiano.

Los ciudadanos soberanos creen que los tribunales no tienen jurisdicción sobre sus personas y que el uso de ciertos procedimientos (como escribir frases específicas en facturas que no quieren pagar) y otras lagunas legales pueden hacer que sean inmunes a las leyes y regulaciones gubernamentales. También consideran que la mayoría de las formas de impuestos son ilegítimas y rechazan el número de identificación de la seguridad social, las licencias de conducir, y el registro de vehículos. Los argumentos de los ciudadanos soberanos no tienen base en la ley y nunca han tenido éxito en ningún tribunal.

Se pueden encontrar fácilmente muchos sitios web en línea, que contienen directrices y documentos pseudo legales que los soberanos pueden utilizar para defender su posición frente a las entidades estatales. Muchos graban sus encuentros con los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en los que se niegan a cooperar y utilizan una jerga pseudo legal para exonerarse de cumplir, por ejemplo con los oficiales de tránsito en carretera.

El movimiento puede atraer a personas que enfrentan dificultades financieras o legales o que desean resistir la opresión percibida por el gobierno. Como resultado, crece significativamente en tiempos de crisis económicas o sociales. La mayoría de los esquemas promovidos por los ciudadanos soberanos son formas de evitar el pago de impuestos, ignorar leyes, eliminar deudas o hasta extraer dinero del gobierno.

El FBI describe a los ciudadanos soberanos como extremistas antigubernamentales que creen que, aunque residen físicamente en este país, están separados de las leyes y por ende son soberanos de Estados Unidos.

Los partidarios están unidos en su creencia de que el gobierno de Estados Unidos gobierna ilegítimamente sobre ellos. Viven bajo la suposición de que al declararse soberanos, no están obligados a cumplir con la legislación gubernamental.

Métodos de Redención: Por ejemplo, luego de la crisis de vivienda en el 2008, fue notorio el surgimiento de manifestantes antigubernamentales que vendían programas fraudulentos de alivio de las deudas, algunos de los cuales estaban asociados con grupos de extrema derecha. Entre esos activistas se encontraba un tal Roger Elvick, miembro de una organización sucesora del Posse Comitatus. Elvick concibió los “métodos de redención”, un conjunto de esquemas fraudulentos de pago de deudas e impuestos que luego se convirtieron en parte de la ideología de los ciudadanos soberanos. Elvick fue declarado incompetente y hoy reside en un asilo para problemas mentales.

De igual manera el Posse Comitatus evolucionaba, creando organismos pseudo legales que pretendían explicarse con la “ley natural” o “derecho consuetudinario” y así reemplazar el sistema legal del gobierno americano. La táctica común de estos tribunales de derecho consuetudinario era emitir gravámenes falsos en contra de las propiedades de sus contrarios.

Terrorismo de papel: En la década de 1990, un hombre llamado Richard McLaren, el autoproclamado “embajador principal” del grupo separatista de estilo soberano “República de Texas”, se hizo conocido como un maestro del terrorismo de papel.

Richard McLaren conducido por un Ranger de Texas.

La República postula que los Estados Unidos se anexó ilegalmente al ahora Estado de Texas en 1845 y agita por su independencia. McLaren y otros líderes del grupo, alegando que el gobierno les debía 93 billones de dólares en “reparaciones de guerra”, inundaron a las secretarias de los condados y distritos de Texas con cientos de gravámenes judiciales fraudulentos emitidos por los llamados “tribunales de derecho consuetudinario”. También trataron de pasar $3 millones en cheques fraudulentos y colocaron gravámenes de propiedad falsos contra el estado y los funcionarios estatales.

Más tarde, McLaren fue sentenciado a 111 años de prisión después de un enfrentamiento armado de seis días con los Rangers de Texas que comenzó cuando los seguidores de McLaren secuestraron e hirieron a una pareja vecina. Gracias a los excesos de McLaren, la Legislatura de Texas aprobó en 1997 una ley integral de gravámenes falsos, que también prohibió los tribunales ficticios y las citaciones, sentencias y quejas falsas que emitían.

Oath Keepers y Quanon: Hay una superposición entre los movimientos ciudadano soberano y Quanon. Un grupo de ciudadanos soberanos conocido como Oath Keepers atrajo a partidarios de Quanon al movimiento tras el asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021. En 2022, la Liga Antidifamación informó que el movimiento ciudadano soberano estaba atrayendo a un número creciente de adherentes a Quanon.

Los videos de personas que intentan usar argumentos al estilo de los ciudadanos soberanos en contra de los oficiales del tránsito, policías y en otros lugares públicos son comunes en Internet, en donde a menudo se consideran una fuente de diversión. Varias personas acusadas de delitos como asesinato o agresión sexual han utilizado argumentos de ciudadanos soberanos para intentar negar la jurisdicción de la corte sobre ellos.

“El gobierno les miente. Digan NO a la vacuna del Covid. Salven a los niños”.

La pandemia de COVID-19 ha aumentado la propagación del movimiento en los Estados Unidos y en otros países, ya que los ciudadanos soberanos se han asociado con los movimientos más amplios contra las mascarillas y  las vacunas y han participado en protestas contra las restricciones del COVID. Durante la pandemia, aumentó la cantidad de ciudadanos soberanos en Australia y el Reino Unido. En Singapur también se denunciaron varios incidentes relacionados con el COVID que afectaron a ciudadanos soberanos locales que se negaron a seguir las medidas sanitarias. En junio de 2022, se informó que el movimiento se estaba expandiendo rápidamente y ahora ya se podría encontrar en 26 países.

Costa Rica: De hecho, en Costa Rica aparecen insensatos en contra de las vacunas; vacunas que frenan epidemias y por ende salvan vidas. ¡Algunos creen que hay medios de control electrónicos dentro de la vacuna! Todo juega con las ideas de los ciudadanos soberanos y quienes al final… los manipulan.

Un ciudadano soberano muestra su pasaporte que le otorga el derecho de visitar otros países. ¡En este caso, es un pasaporte para ir al Cielo! Por su parte, Clive y Ammón Bundy dos activistas del movimiento soberano, en la Academia Americana de Ley Constitucional en Mesa, Arizona.

Los partidarios están unidos en su creencia de que el gobierno de Estados Unidos gobierna ilegítimamente sobre ellos. Viven bajo la suposición de que al declararse soberanos, no están obligados a cumplir con la legislación gubernamental.

Este curioso movimiento, racista, xenofóbico, y supremacista ya se ha formado en la Federación Rusa, Francia, Gran Bretaña, Alemania, República Checa, Norte América y otros países.

La pregunta clave sería: ¿Llegará este movimiento en contra de lo establecido, al oasis de América Central?

Por Fraser Pirie

El autor es empresario e investigador histórico. Cuenta con varios libros de historia y fotografía sobre Costa Rica: "Tiempos de héroes", "Nuestra Patria", "Cartago station", "El tiempo congelado". Articulista en medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *