¿Cuántas veces has leídos en los últimos meses titulares que te invitaban a descubrir las mejores películas de cualquier género existente? Más de los que puedes recordar, seguro. ¿Cuántos están tan justificados como este? Pocos, y esto te lo aseguramos también.

Porque estamos ante una de esas películas que puedes recomendar y nunca te fallarán, formando parte de una lista de gran relevancia en la que también figuran clásicos como 'Mulholland Drive', 'Cantando bajo la lluvia' y 'Parásitos'. Por cierto, aquí puedes ver el final de la cinta coreana que hizo historia en los Oscars.

Precisamente, en Prime Video puedes ver una de las mejores películas de intriga del siglo XXI del mismo director de 'Parásitos', el coreano Bong Joon-ho. Nos referimos, claro, a 'Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie)', la película de 2003 basada en una historia real.

memories of murder bong joonho, 2003
CJ Entertainment, Sidus, Muhan Investment

'Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie)' es una de las mejores películas de suspense y misterio que debes ver y una de las mejores películas coreanas de la historia del cine, lo que supone toda una proeza tratándose tan solo de la segunda obra de su director.

La trama nos sitúa en Corea del Sur, en el año 1986. Allí, una joven aparece brutalmente violada y asesinada. Dos meses después, se producen una serie de violaciones y asesinatos en circunstancias similares. Para buscar al asesino, se organiza un destacamento especial, encabezado por un detective de la policía local y un detective de la policía de Seúl, que ha solicitado ser asignado al caso.

La cinta recrea la historia del primer asesino en serie conocido en Corea y que actuó en la provincia de Gyenggi entre los años 1986 y 1991. Está protagonizada por Song Kang-ho y Kim Sang-kyung y se alzó con la Concha de Plata a Mejor Director en el Festival de San Sebastián, donde también fue nominada a la Concha de Oro.

memories of murder
CJ Entertainment

En la crítica de Fotogramas a 'Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie)', hacemos alusión a que este thriller único e inolvidable supone "una mirada emocionante, tierna, comprensiva en último término, hacia el incómodo mundo del error humano, de la limitación intelectual en una historia para todos los espectadores espeluznantemente ridícula que, como las auténticas, solo podía acabar en anticlímax".

De hecho, si disfrutaste en su momento de thrillers como 'Seven' y 'Zodiac', no te puedes perder el caso de este asesino que campó a sus anchas y que puso al descubierto la ineficacia policial en una mezcla de géneros que combina el thriller más noir con la comedia.

Headshot of Jorge Fernández Mencías
Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.