Steven Spielberg marginó a propósito a Matt Damon del resto del reparto en Salvar al Soldado Ryan
Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Steven Spielberg machacó a Tom Hanks en Salvar al soldado Ryan mientras mimaba a Matt Damon: pero había un motivo

Alba Pinilla

Tell Me I'm A Good Man.

Steven Spielberg marginó a Matt Damon del resto del reparto a propósito. El director no dejó que el actor formará parte de los entrenamientos militares a los que sometió al resto y se encargó de hacerles testigos del trato de favor que recibía.

Steven Spielberg vivía obsesionado con la Segunda Guerra Mundial desde niño. Dirigía filmes de adolescente sobre el tema. "Mi padre era veterano… recibía a muchos veteranos en casa, y me obsesioné por completo… basándome en las historias y recuerdos de mi padre, y también en todas las películas sobre la Segunda Guerra Mundial", recogió Los Ángeles Times

Sobre Salvar al soldado Ryan: "Lo que estás haciendo es enviar a ocho personas, todas ellas con padres, a rescatar a un niño y enviarlo de vuelta con su madre cuando cualquiera de estos otros niños, o todos ellos, a lo largo de la ruta de la misión, podrían morir. Ese fue el tirón central que me hizo querer contar la historia". 

Como el genio de la cinematografía y la narración de historias que es, el director se volcó de lleno a la hora de darle realismo a Salvar al soldado Ryan

 

Tanto fue así, que en el propio estreno veteranos de la Segunda Guerra Mundial llegaban a abandonar las salas tras la primera escena, aumentaron las visitas a consejeros especializados en TEPT y el Departamento de Asuntos de los Veteranos creó una línea de atención telefónica a escala nacional para los veteranos afectados por esta película. 

En el cine, si algo sale mal es fácil señalar; si sale bien, normalmente es obra de toda una serie de grandes y pequeñas decisiones que no son tan fáciles de descubrir. Así que hoy vamos a enseñarte una.

Spielberg hizo que el reparto principal participara en un campo de entrenamiento de seis días, pensado para hacer que las vidas de los actores fueran miserables en ese período y experimentaran las mismas condiciones de frío, humedad y agotamiento que los soldados de la Segunda Guerra Mundial experimentaron. 

Instó a los actores a no salirse del personaje mientras enfrentaban ataques, realizaban carreras de ocho kilómetros con mochilas llenas, entrenaban con armas, y se les castigaba haciendo ejercicios militares y flexiones si cometían errores. Tuvieron que comer raciones, entre ellas "hígados de ternera con cebolla" enlatados que "parecían vómitos".

Mientras todos los actores eran sometidos a la miseria, Spielberg le pidió a Matt Damon que no participara en el campamento. Llegó al set en avión privado, bajo las atentas miradas de sus compañeros, que describieron la experiencia por aquel entonces como un "infierno literal"

Como los actores no sabían la verdadera intención que había detrás de esta decisión, todos los coprotagonistas de Damon, incluido Tom Hanks, sintieron resentimiento.

Al final, y milagrosamente, eligieron permanecer en el rodaje a pesar de la presión a la que Spielberg les sometía. Todo gracias a Tom Hanks, líder e inspiración en la historia y líder e inspiración también en rodaje.

Esto sirvió para que los actores experimentaran de verdad ese odio y resentimiento, y apoya el mensaje de la historia y el tema que afecta a cada metraje en la historia ¿Por qué él y no yo? 

La trama de Salvar al soldado Ryan se rige por el dilema de elegir la vida de este por ser el último hijo de una madre que ya ha perdido a otros tres en la guerra, por encima de la del resto de combatientes, que se ven obligados a arriesgar su vida para rescatarle.

Spielberg se encargó de traspasar los sentimientos tan complicados que los personajes sentirían a la vida real. Matt Damon no eligió saltarse el entrenamiento, el director lo hizo por él, como en la misma historia el propio soldado no es el que elige abandonar el frente. 

Y quizá racionalmente podría entenderse que él es tan ajeno a las órdenes de arriba como los demás, pero en la práctica, el resto de actores, como los personajes a los que interpretan, han tenido que vivir todo un infierno por salvar esa vida. Probablemente, sin poder evitar repetirse a sí mismos, ¿Por qué él sí va a salvarse y yo tengo que vivir este infierno?

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.