Diario de un futbolista mediocre y corredor tardío: Maratona da Europa (2) - La organización

sábado, 18 de mayo de 2024

Maratona da Europa (2) - La organización

 Analizar la organización de un maratón pequeño como este es una tarea complicada pues hay que poner en contexto todos los factores que se analizan; lógicamente, no es lo mismo manejar a 40000 participantes que a 6000, que es la cifra aproximada de atletas en Aveiro sumando las tres carreras. De esos, los maratonianos no llegan a 1500. Sin embargo, hay detalles que ayudan a comprender que los organizadores se esfuerzan para ofrecer la mejor atención a todos los participantes, que son los verdaderos protagonistas del evento sin importar el tiempo realizado.

A pesar de ser un maratón modesto, han puesto un gran empeño en conseguir una página web muy trabajada, atractiva, fácil de usar y con toda la información relevante que se necesita; la inscripción se realiza por un portal de inscripciones sencillo y además no es demasiado cara, teniendo en cuenta que la bolsa del corredor es abundante. Supongo que los visitantes de la página no son tantos como en pruebas masivas, pero está al nivel de eventos mucho más importantes.

El cuartel general de la organización se ubica frente al hotel Meliá Ría, en unas carpas ubicadas al lado de la ría y es allí mismo donde se ubica la salida y llegada de la prueba. La feria es pequeña, pero interesante; la recogida del dorsal se hace en una primera carpa y después se pasa a una segunda donde se ubican stands con publicidad de maratones y artículos deportivos fundamentalmente, nada que se salga de lo habitual. Hay merchandising, un puesto pequeño, pero suficiente para comprar algún recuerdo a precios competitivos; por último, se llega a otro espacio grande en el que te pueden hacer una foto que te envían al instante y algunos elementos más tendentes a hacerte la foto de recuerdo y el ya típico muro de firmas. Antes de abandonar la feria, te puedes tomar un café o una cerveza en un bar.

La carrera comienza al lado de la feria, entorno precioso, grande, ideal para calentar, cambiarse, estirar y hacerte las fotos previas al comienzo; hay bastantes baños para las urgencias de última hora y la entrada a los cajones está muy bien organizada con muchos voluntarios trabajando de verdad, ni una pega. La recta de salida es amplia, pero no hay que olvidar que Aveiro no es una gran urbe y en los primeros metros hay bastante aglomeración, hasta que la carrera se va despejando poco a poco. Después se comienza a correr por un recorrido complicado y es que no creo que sea muy sencillo idear una ruta de 42 kilómetros y una sola vuelta en una ciudad pequeña y con canales; el resultado es que hay que cruzar puentes en varias ocasiones, que hay demasiados giros y que gran parte de la prueba discurre por las carreteras que unen la ciudad con las playas. No me gustó el recorrido, de dureza media y poco atractivo, pero entiendo que es difícil hacer algo mejor. 

Por lo demás, el recorrido está bien señalizado, muchos voluntarios y avituallamientos buenos, a derecha o izquierda según el tramo,  con agua, electrolitos, geles a partir de la media, alimento sólido y algo que me gusta mucho, voluntarios ofreciendo el vaso o la botella, un trabajo bien hecho que valoramos mucho los corredores. A diferencia de Roma, aquí hay las liebres justas y necesarias y no molestan a los participantes.

En un recorrido de este tipo es previsible que no hay mucha animación; la mayoría de los aficionados se ubican en Aveiro, por donde no se corre nada más que al salir y al llegar; entre medias, poca gente por la carretera, salvo en algunos puntos concretos y también hay presencia de espectadores en el paso por la zona del faro. Tampoco hay zonas de animación de la organización, lo que se recorran muchos kilómetros  prácticamente en solitario, pero es algo normal en un maratón pequeño. La llegada repleta de público lo compensa un poco, al ubicarse en un lugar céntrico y atractivo.

En la llegada, puedes beber agua, bebida isotónica y cerveza, además alimentos sólidos como fruta y barritas; para rematar una buen a bolsa, te dan una camiseta de finisher y un chubasquero, un detalle muy bonito y práctico.

Me ha gustado la organización de esta prueba, muy enfocada a los corredores, modesta pero efectiva; es una pena que una carrera a la orilla del mar no sea completamente llana para atraer corredores en busca de una buena marca, pero creo esta prueba seguirá progresando, aunque espero que una subida en la participación no suponga una merma en otros aspectos.


No hay comentarios: