Proyectan alza en demanda global de minerales críticos - Noticias Prensa Latina
domingo 26 de mayo de 2024
Search
Close this search box.

Proyectan alza en demanda global de minerales críticos

ue-y-eeuu-buscan-alianza-para-captar-minerales-criticos
Viena, 17 may (Prensa Latina) El tamaño actual del mercado combinado de minerales clave para la transición energética mundial aumentará a más del doble hasta alcanzar los 770 mil millones de dólares de aquí a 2040, señaló hoy un organismo especializado.

La estimación provino de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) creada en los años 1970 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), compuesta por países como Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Japón.

Según el informe, en 2023 disminuyó la presión sobre el mercado de los minerales empleados en los vehículos eléctricos, las turbinas eólicas, los paneles solares y otras tecnologías de energía limpia, pues la oferta superó a la creciente demanda.

El precio del litio, ejemplificó, cayó un 75 por ciento y los del cobalto, el níquel y el grafito entre un 30 y 45 por ciento, lo cual contribuyó al abaratamiento de las baterías en un 14 por ciento.

A juicio de la AIE, el descenso en los valores de venta supuso “un viento en contra para las nuevas inversiones”, pues en 2023, la inversión en minería de minerales críticos creció un 10 por ciento, mientras el gasto en exploración aumentó en 15 puntos porcentuales; es decir, a un ritmo más lento que en 2022.

Sin embargo, el diagnóstico recomienda inversiones adicionales, al considerar las perspectivas a medio y largo plazos para la oferta y la demanda de importantes surtidos, entre ellos, el litio, el cobre, el níquel, el cobalto, el grafito y los elementos de tierras raras.

Tras analizar caso por caso, la AIE calculó que los proyectos inversionistas anunciados servirían para satisfacer solo el 70 por ciento de las necesidades de cobre y el 50 por ciento de las de litio en 2035 en un escenario en el que todos los Estados cumplan sus objetivos climáticos nacionales.

Los mercados de otros minerales parecen más equilibrados a la luz de los desarrollos previstos, pero los proyectos anunciados no cambian la elevada concentración geográfica de la oferta, y se prevé que China mantenga una posición muy fuerte en el sector del refinado y la transformación, opinó el organismo adscrito a la OCDE.

El documento, publicado este viernes, aborda varias dimensiones clave: riesgos de suministro y geopolíticos, obstáculos para responder a las interrupciones del suministro y exposición a peligros medioambientales, climáticos, sociales y de gobernanza.

De tal modo, consideró que el litio y el cobre son los más vulnerables a los riesgos de suministro y volumen, mientras que el grafito, el cobalto, las tierras raras y el níquel se enfrentan a riesgos geopolíticos más importantes.

Los llamados minerales críticos cobraron mayor relevancia en la agenda política mundial debido al aumento de la demanda, la volatilidad de los precios, los cuellos de botella en las cadenas de suministro y las confrontaciones geopolíticas.

lam/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link