Calatayud celebra este fin de semana su Feria del Libro

Literatura

Calatayud celebra este fin de semana su Feria del Libro

La cita celebra su undécima edición y reunirá a más de 30 escritores

Los expositores se intalarán en el Paseo Cortes de Aragón.

Los expositores se intalarán en el Paseo Cortes de Aragón. / Ayuntamiento de Calatayud

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

La Feria del Libro de Calatayud, que comienza este sábado a las 10.00 horas y se extenderá hasta el domingo, llenará de escritores el Paseo Cortes de Aragón. Esta undécima edición reúne a más de 30 autores, además de diferentes librerías y editoriales, lo que la hace un evento consolidado en las citas culturales de la ciudad.

Dentro de los actos programados, destaca el pregón a cargo de la periodista bilbilitana Cristina Soria. Tendrá lugar este sábado a las 18.00 horas y  a partir de ese momento habrá presentaciones, firmas, actividades y cuentacuentos para los lectores más pequeños.

Jose Luis Corral será el encargado de dar el pistoletazo de salida a las presentaciones, estará con su último libro 'Covadonga. La batalla perdida' este sábado a las 12.00 horas. Y le seguirá media hora más tarde José Vicente Gil con 'Sabinian'. Por la tarde, será el turno de 'Prohibida en Normandía', de Rosario Raro a las 19.00 horas, 'El embrujo mediterráneo', de Alberto Cebrián, a las 19.30 y, por último, 'Historias de Cubal', de Jesús Robisco, a las 20.00 horas. El domingo, Ricardo Lladosa pondrá el broche final con 'Roma' a las 13.30 horas.

Las actividades para los más pequeños completan el programa de la de esta cita con la literatura. El sábado a las 13.30 horas tendrá lugar un cuentacuentos por Dori, de Villapeques. Y el domingo, la programación infantil alcanzará su punto álgido con: 'El gato más largo del mundo' por Hola Monstruo a las 12.00 horas; Roberto Malo actuará con su cuentacuentos a las 12.30; y Sandra Araguás será la encargada de cerrar con 'Lluvia de palabras' a las 13.00 horas.

Los autores confirmados son: Cristina Abad, Eva Antón, Sandra Aragüas, Miguel Ángel Basanta, Guillermo Bautista, Annabeth Berkley, Javi Blanco, Héctor Bueno, Alberto Cebrián, Mariela Cisneros, Alejandro Corral, José Luis Corral, Isabel Esteban, Belén Franco, Miguel Ángel Franco, José Vicente Gil, Juan L. Mento, Kalitos, Ricardo LLadosa, David Lozano, Roberto Malo, Angélica Morales, Moratha, Eloy Morera, Juan Luis Pintiel, Belinda Placek, Marta Quintin, Ricardo Ramos, Rosario Raro, Noemí Risco, Jesús Robisco, Sergio Royo, Daniel Rosza, Arturo Sánchez Espolio, Cristina Soria, Michel Suñén, XCAR Malavida.

La cita está organizada por la biblioteca minicipal Baltasar Gracián y por los libreros de la ciudad. Estarán presentes la Librería Jesús, Kiosko Cervantes, Ofiayud y Villapeques. Además de las editoriales Cornoque, Hola Monstruo, Onagro, Sin Cabeza. El horario del sábado es por la mañana desde las 10.00 hasta las 14.00 horas y, por la tarde, de 17.00 a 21.00. El domingo será de 10.00 a 14.00 horas.

Djokovic se retira de Roland Garros por su lesión de rodilla
Matan en un tiroteo a Borja Villacís, hermano de la ex vicealcaldesa de Madrid
La mujer detenida por el asesinato del hermano de Villacís fue grabada mientras cambiaba la matrícula del coche junto a otro hombre

Polémica en 9 pueblos de LeónEn los nueve pueblos de Boca de Huérgano, en la comarca leonesa de Riaño, hay cerca de 15 ganaderías. Es habitual cruzar las carreteras de este bello paraje pegado a Cantabria y observar a las vacas comiendo en las verdes praderas de las montañas. O transitando por las carreteras comarcales. Un paisaje idílico para los turistas que vienen de fuera, pero no tanto para los locales, que están cansados de salir de casa y encontrarse al poco con una boñiga de vaca. Por eso el Ayuntamiento de Boca, que engloba a ocho pueblos más, Besande, Villafrea de la Reina, Los Espejos de la Reina, Barniedo de la Reina, Siero de la Reina, Valverde de la Reina, Portilla de la Reina y Llanavés de la Reina, aprobó en pleno el pasado 25 de abril una ordenanza que regula “el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio”. Las diminutas vacas que estuvieron a punto de extinguirse y ahora pastan en Segovia: "Son muy dóciles" Las diminutas vacas que estuvieron a punto de extinguirse y ahora pastan en Segovia: "Son muy dóciles" La nueva normativa, que salió a información pública el pasado 3 de mayo, ha molestado (y mucho) a los ganaderos de la zona, ya que obliga a los propietarios del ganado a “retirar los excrementos de los animales cuando transiten por vía o espacios públicos”. Es decir, cuando se caguen en pleno casco urbano. Convivencia “Es que tenemos que convivir todos, no es agradable salir a la calle y encontrarte con ellas”, señala una de los muchos empresarios de la zona, que tiene unos 430 vecinos censados y suma cerca de una veintena de albergues, hoteles, casas rurales, bares y restaurantes, ya que es una zona que absorbe mucho turismo. “Se trata de que las calles no estén hechas un asco. Es un tema que a los ganaderos les escuece”, razona sobre una normativa que afecta tanto a las vacas -la mayoría de explotaciones so de vacuno- como a las ovejas y caballos, que también las hay. Tras aprobarse la nueva regulación, la organización agraria Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) de León ha puesto el grito en el cielo y ha pedido al delegado de la Junta de Castilla y León en la provincia que impugne la ordenanza ya que “invade competencias de otras administraciones públicas, en particular de la Junta de Castilla y León, administración que tiene sobradamente legislado sobre la materia y que está ejerciendo los controles oportunos para su complimiento”. Hace unos años la Junta prohibió el tránsito de ganado por los pueblos, pero la medida ha tenido una moratoria. al obligar a los ganaderos a recoger las boñigas: "Los dueños de perros lo hacen"

Polémica en 9 pueblos de LeónEn los nueve pueblos de Boca de Huérgano, en la comarca leonesa de Riaño, hay cerca de 15 ganaderías. Es habitual cruzar las carreteras de este bello paraje pegado a Cantabria y observar a las vacas comiendo en las verdes praderas de las montañas. O transitando por las carreteras comarcales. Un paisaje idílico para los turistas que vienen de fuera, pero no tanto para los locales, que están cansados de salir de casa y encontrarse al poco con una boñiga de vaca.  Por eso el Ayuntamiento de Boca, que engloba a ocho pueblos más, Besande, Villafrea de la Reina, Los Espejos de la Reina, Barniedo de la Reina, Siero de la Reina, Valverde de la Reina, Portilla de la Reina y Llanavés de la Reina, aprobó en pleno el pasado 25 de abril una ordenanza que regula “el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio”.  Las diminutas vacas que estuvieron a punto de extinguirse y ahora pastan en Segovia: "Son muy dóciles" Las diminutas vacas que estuvieron a punto de extinguirse y ahora pastan en Segovia: "Son muy dóciles"  La nueva normativa, que salió a información pública el pasado 3 de mayo, ha molestado (y mucho) a los ganaderos de la zona, ya que obliga a los propietarios del ganado a “retirar los excrementos de los animales cuando transiten por vía o espacios públicos”. Es decir, cuando se caguen en pleno casco urbano.   Convivencia “Es que tenemos que convivir todos, no es agradable salir a la calle y encontrarte con ellas”, señala una de los muchos empresarios de la zona, que tiene unos 430 vecinos censados y suma cerca de una veintena de albergues, hoteles, casas rurales, bares y restaurantes, ya que es una zona que absorbe mucho turismo. “Se trata de que las calles no estén hechas un asco. Es un tema que a los ganaderos les escuece”, razona sobre una normativa que afecta tanto a las vacas -la mayoría de explotaciones so de vacuno- como a las ovejas y caballos, que también las hay.    Tras aprobarse la nueva regulación, la organización agraria Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores) de León ha puesto el grito en el cielo y ha pedido al delegado de la Junta de Castilla y León en la provincia que impugne la ordenanza ya que “invade competencias de otras administraciones públicas, en particular de la Junta de Castilla y León, administración que tiene sobradamente legislado sobre la materia y que está ejerciendo los controles oportunos para su complimiento”. Hace unos años la Junta prohibió el tránsito de ganado por los pueblos, pero la medida ha tenido una moratoria. al obligar a los ganaderos a recoger las boñigas: "Los dueños de perros lo hacen"
El Gobierno muestra su "extrañeza" ante la citación de Begoña Gómez como investigada
Redeia aprueba la reelección de Beatriz Corredor y a Roberto García Merino como presidenta y CEO
A prisión el pirómano que provocó cuatro incendios en Zuera en menos de una hora
La fiscal rebaja la pena a la joven que degolló a su madre tras llegar a un acuerdo de conformidad