Crítica de Furiosa, la demencial precuela de Mad Max: Furia en la carretera
Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Furiosa, la demencial precuela de Mad Max: Furia en la carretera

Furiosa: De la saga Mad Max (2024)

Crítica de Furiosa, la precuela de Mad Max: Furia en la carretera dirigida por George Miller y protagonizada por Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth.

Parece mentira pero han pasado nueve años desde el estreno de Mad Max: Furia en la carretera, una película que desplegó el imaginario de la saga Mad Max en nuevas direcciones volándonos a todos la cabeza y arrasando con seis merecidas estatuillas en los Óscar.

George Miller nos ofrece otros 148 minutos de disfrute en Furiosa: De la saga Mad Max, digna precuela, aunque muy distinta. En primer lugar, por la propia estructura del relato: la película se divide en episodios, tiene un narrador que ejerce de cronista y un tono que se aparta de lo esperado en el que todo es más luminoso y, por decirlo de alguna manera, menos orgánico.

Lo que no falta en el cóctel es muchísima acción, rodada con esmero y con el trabajo de unos especialistas que se han dejado la piel para que la película luzca entre lo trepidante y lo fantástico. Tanto es así que hay, como poco, dos secuencias de las que son ya Historia del Cine y se estudiarán en las escuelas por su complejidad, originalidad y nivel de exigencia.

Para quien se lo pregunte, Miller ha hecho los deberes: sabremos cuándo y por qué Furiosa se rapa la cabeza, quién le da su característica arma y cómo perdió el brazo, cuestiones todas ellas que abundan en esta historia de orígenes que nos desplaza durante quince años en la línea temporal.

Así acompañamos a la protagonista desde que es raptada por los hombres de Dementus hasta que irrumpe en los jardines hidropónicos de la Ciudadela para escaparse con las esposas del cacique Inmortan Joe.

La primera parte, que sirve de prólogo, se alarga hasta una hora con la pequeña Alyla Browne interpretando la versión más joven del personaje que Charlize Theron nos clavó en la retina y que pasado ese tiempo recae en una Anya Taylor-Joy que se deja la piel en el papel.

 

El mundo que ya conocíamos se abre más para llevarnos a nuevas localizaciones como la Guardería de Balas o el enclave Gastown por no hablar del lugar de la abundancia, donde viven en paz y armonía las integrantes de la tribu autosostenible de las Vuvalini. El lugar al que, guiada por las estrellas, desea con todas sus ganas regresar Furiosa.

También tenemos incorporaciones al reparto de lo más interesantes como la de Tom Burke en el papel de Jack, sobre el que sería magnífico desarrollar un spin-off.

En líneas generales, Furiosa ofrece el espectáculo que se esperaba de ella, aunque sean más notorios los efectos especiales digitales y las caracterizaciones se antojen bastante forzadas. Da el do de pecho, como siempre, la diseñadora de vestuario Jenny Beavan y hay un riguroso control de la dirección artística, tan poderosa, por parte de Sophie Nash.

Ya sabíamos que los diálogos no serían el punto fuerte de una película en la que Furiosa abre la boca en contadas ocasiones... ¡Viva el lenguaje cinematográfico! Siempre es mejor mostrar que poner en boca de los protagonistas lo que pasa.

El personaje dicharachero es el nuevo villano, Dementus, interpretado por un Chris Hemsworth muy cambiado por las prótesis que se curra una dicción de lo más particular. Nunca llega al nivel de Inmortan Joe, al que habría estado bien ver más tiempo en pantalla.

Donde brilla la película, es en la absoluta BARBARIDAD que ha debido suponer el rodaje de varias secuencias de carretera con muchos vehículos en marcha como la del asalto al camión cisterna de guerra de Inmortan Joe con una suerte de motoristas que se convierten en pilotos de ala delta con motor o la de las grúas de de la Ciudadela. A saber cómo ha rodado eso nuestro amigo Miller. Chapeau.

Furiosa: De la saga Mad Max

Warner Bros.

Como se aprecia en el fotograma con que ilustramos esta crítica de Furiosa: De la saga Mad Max la fotografía es muy distinta. Los cielos son más azules, la fotografía más contrastada y la textura de la imagen decididamente diferente, más limpia y quizás por ello también se aprecia más el toque digital. 

No es óbice para disfrutarla, pero da una idea de que, a pesar de ahondar en el lore de la saga, hay una voluntad de distanciarse y de que se vea de forma muy marcada la diferencia.

El sentido del humor, tan característico, sigue muy presente en el diseño de los personajes, sus nombres y algunas de las bizarras situaciones a las que se ven abocados. Es el ADN de la franquicia, con su ecléctica puesta en escena y uno de los elementos más disfrutables... ¡Sed testigos!

Furiosa: De la saga Mad Max

Warner Bros.

Miller comete el error de dejarse llevar por la nostalgia y añadir entre los créditos finales algunas de las magníficas secuencias de Furia en la carretera, dejando constancia de que lo que hizo con aquel (accidentado) rodaje y montaje fue imposible de superar.

Dar en el centro de la diana dos veces seguidas es pedir demasiado, pero con Furiosa, se acerca bastante. No llega al mismo nivel, pero de todas formas es una gran película que van a disfrutar los amantes de la acción, del motor y de la locura de un director que cuando se desata consigue emocionar, acelerar el corazón e impactar como un misil. ¡Booom!

VALORACIÓN:

Una digna precuela de Furia en la carretera que sigue ahondando en su mitología y en ese mundo postapocalíptico amante del motor y las armas. Miller se ha tomado su tiempo para entregar un trabajo inspirado y lleno de detalles.

LO MEJOR:

Volver al universo de Furia en la carretera es un privilegio cuando se ruedan escenas descomunales como las de la grúa o el ataque aéreo. Crema.

LO PEOR:

El listón estaba altísimo, no supera a su predecesora, pero sigue siendo una muy buena (y muy distinta) película. Algunas caracterizaciones forzadas.
Hobby

82

Muy bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.