¿En qué asuntos globales coinciden China y Rusia y por qué marcan serias diferencias con Occidente?

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Asia

¿En qué asuntos globales coinciden China y Rusia y por qué marcan serias diferencias con Occidente?

Xi Jinping y Vladimir Putin.

El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó el jueves a China para una visita de dos días en la que se reunirá con su homólogo, Xi Jinping.

Foto:efe

Reproducir Video

Los líderes chino y ruso, Xi Jinping y Vladímir Putin, dejaron clara su buena sintonía durante su encuentro en Pekín. Claves.

redacción internacionalPeriodista Internacional

Los líderes chino y ruso, Xi Jinping y Vladímir Putin, dejaron clara su buena sintonía durante su encuentro este jueves en Pekín, un cara a cara que aleja las esperanzas occidentales de que Pekín presione a Moscú para que pise el freno en Ucrania.

La segunda visita a China de Putin en menos de un año -y su primera salida al extranjero tras iniciar su quinto mandato- se produce después de que la semana pasada Xi viajara por primera vez en un lustro a Europa, donde el líder chino recibió nuevas presiones para que convenza a su homólogo ruso de detener su agresión a Ucrania.  

(Le recomendamos: Servicios de inteligencia denuncian que Rusia prepara ataques ‘inminentes’ en Europa, ¿cuáles son los países en alerta?)

El presidente chino, que se refirió a su invitado como un "viejo amigo", aseguró que la relación entre Pekín y Moscú "no es solo de interés fundamental para los dos países y los dos pueblos, sino que igualmente es propicia a la paz".

La relación actual entre China y Rusia se ha ganado con esfuerzo, y las dos partes deben apreciarla y cultivarla.

"La relación actual entre China y Rusia se ha ganado con esfuerzo, y las dos partes deben apreciarla y cultivarla", insistió, según los extractos difundidos por su cancillería.

De su lado, el jefe del Kremlin aseguró que las relaciones entre ambos países "no son oportunistas ni dirigidas contra nadie". "Nuestra cooperación en asuntos internacionales es uno de los factores de estabilidad en la escena internacional", afirmó Putin, de acuerdo con la retransmisión televisiva de los medios rusos.

​(Además: Reproche de Blinken a China por apoyo a la industria militar rusa en víspera de visita de Putin)
Este viaje es clave porque debe reafirmar la amistad "sin límites" que ambos líderes proclamaron días antes del inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Desde entonces, la relación diplomática y comercial entre Pekín y Moscú no ha hecho sino fortalecerse.

Xi ha ignorado las críticas occidentales por esta alianza, que permite a China importar energía barata de Rusia y acceder a sus vastos recursos naturales.
Artesanías con las caras de los líderes de ambos países.

Artesanías con las caras de los líderes de ambos países.

Foto:EFE

"Este es el primer viaje de Putin desde su investidura y pretende demostrar que las relaciones chino-rusas pasan a otro nivel", comenta el analista político independiente ruso Konstantin Kalachev, en declaraciones a la AFP. "Por no hablar de la amistad personal visiblemente sincera entre los dos líderes", que se habrán visto cara a cara cuatro veces desde el inicio de la invasión de Ucrania.
Aquí, un repaso por los asuntos en los que Xi y Putin hacen gala de su consenso.

​(Puede leer: Georgia: ¿en qué consiste la 'ley rusa' aprobada por el Parlamento y por qué genera protestas?)

La guerra ('crisis') en Ucrania

En una declaración posterior a la reunión que mantuvieron en Pekín, Xi aseguró que ambas partes están "de acuerdo en que una solución política a la 'crisis' en Ucrania es la dirección correcta'" y reiteró punto por punto la postura que ha mantenido Pekín en los últimos años, pidiendo "respeto para la integridad territorial de todos los países", pero también para las "legítimas preocupaciones de seguridad de todas las partes", en referencia a Rusia.

Las palabras de Xi sobre el tema no sugieren que el líder chino pudiera haber presionado a su homólogo para poner fin a la guerra durante un encuentro ocurrido un día después de que Washington anunciara en Kiev una partida adicional de 2.000 millones de dólares (unos 1.837 millones de euros) para ayudar a Ucrania a adquirir armamento de Estados Unidos.
El presidente Vladimir Putin ordenó al ejército ruso que realice simulacros de armas nucleares en los que participen la marina y las tropas con base cerca de Ucrania.

El presidente Vladimir Putin ordenó al ejército ruso que realice simulacros de armas nucleares en los que participen la marina y las tropas con base cerca de Ucrania.

Foto:AFP

Esa solución pasaría, según ha pedido China en los últimos meses, por celebrar una conferencia "reconocida por todas las partes" para reanudar el diálogo en un momento en que las tropas rusas avanzan prácticamente a diario sobre la región de Járkov.

China aún no se ha registrado para la conferencia de paz sobre Ucrania, que se celebrará este junio en Suiza, a la que Rusia probablemente no acudirá al considerarla "inútil" por obviar sus intereses. No obstante, Xi manifestó que China espera que el continente europeo "recupere la paz y la estabilidad", e indicó que su país continuará "desempeñando un papel constructivo".

​(Además: Rusia pone en servicio un misil intercontinental capaz de superar escudos de defensa, ¿qué se sabe?)
Hasta ahora, Occidente ha acogido con escepticismo las propuestas chinas para lograr un alto el fuego en Ucrania mientras que, desde Kiev, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, volvía este miércoles a denunciar que Pekín está "ayudando" a Moscú a producir más tanques, vehículos blindados y misiles mediante el suministro de piezas y componentes electrónicos clave para la guerra.

Pekín, que ha evitado condenar la invasión rusa y se opone a las "sanciones unilaterales" contra Moscú, niega que le haya vendido armamento y asegura que mantiene una relación comercial "normal" con Rusia, con la que sigue profundizando su alianza sin que hasta ahora sus lazos con Europa hayan descarrilado.

Por su parte, Putin ha expresado que las propuestas chinas muestran su "sincero deseo" de estabilizar la situación” y que sugieren un enfoque que evita la “mentalidad de la Guerra Fría".
Edificios dañados en la ciudad de Selydove, región de Donetsk.

Edificios dañados en la ciudad de Selydove, región de Donetsk.

Foto:AFP

El conflicto palestino

Xi declaró que ambas partes consideran "extremadamente urgente" hallar una salida para la situación en Palestina y que apoyan la 'solución de dos estados' y la implementación de las resoluciones de Naciones Unidas sobre este conflicto.

Así, los dos jefes de Estado han escenificado la coordinación de sus países en cuanto a este tema en escenarios como el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde sus representantes han votado de forma similar las resoluciones al respecto.

'Justicia en el mundo'

El líder chino alardeó de la "fortaleza" de los lazos entre Pekín y Moscú, que "han resistido la prueba del cambiante panorama internacional" y que seguirán consolidándose para "defender la justicia en el mundo".

El mandatario chino recordó que se ha reunido "más de cuarenta veces" con Putin, que definió las relaciones entre China y Rusia como "ejemplo de cómo se deben construir vínculos entre estados vecinos". "Seguiremos consolidando nuestra amistad y defenderemos la justicia en el mundo", zanjó Xi ante la atenta mirada de Putin.

​(Puede leer: Rusia: presidente Vladimir Putin destituye al ministro de Defensa Serguéi Shoigú)

La multipolaridad

Ambas partes acordaron "promover la multipolaridad y la globalización" y coordinarse en instituciones como Naciones Unidas o el G20 para "conducir la gestión global en la dirección correcta".

En febrero de 2022, poco antes del comienzo de la guerra en Ucrania, Xi y Putin proclamaron en Pekín una "amistad sin límites" y, desde entonces, han defendido que su relación "hace avanzar la multipolarización del mundo", en contraposición al "hegemonismo" estadounidense.
Vladimir Putin y Xi Jinping.

Vladimir Putin y Xi Jinping.

Foto:AFP

Comercio bilateral y cooperación energética

Putin celebró la expansión del comercio bilateral, que "está protegido de manera fiable contra la influencia negativa de terceros países", según dijo en referencia a las sanciones occidentales contra su país, criticadas en los últimos años por Pekín por "no solucionar los problemas".

El mandatario ruso recalcó asimismo que la cooperación energética entre Pekín y Moscú se abordó "a fondo" durante la reunión, una posible referencia al gasoducto Power of Siberia 2, diseñado para conectar Rusia y China a través de Mongolia y que, de completarse, desviaría 50.000 millones de metros cúbicos de gas natural por año al norte de China.

(Puede leer: 'Es una batalla feroz': Ucrania dice que se defiende de ataques tras nueva ofensiva terrestre del ejército de Rusia)

Tras superar a Arabia Saudí, Rusia es desde 2023 la principal fuente de petróleo de China, un comercio que constituye una importante fuente de ingresos para el país euroasiático, cuyas exportaciones energéticas se han visto afectadas por las sanciones occidentales. 

Esta amenaza, sumada a la voluntad de reparar sus relaciones con Washington, hacen que Pekín sea más reticente a impulsar su cooperación con Rusia a pesar de los deseos de Moscú, dicen los analistas. Con todo, Moscú y Pekín firmaron varios acuerdos comerciales durante esta visita de Putin.

Vehículos eléctricos

En medio de la ofensiva estadounidense y europea contra el sector automotriz chino, Putin defendió la colaboración bilateral en este campo y felicitó a China por "un éxito claro y muy obvio" en el sector.

Las palabras de admiración del líder ruso contrastaron con las declaraciones del presidente estadounidense, Joe Biden, quien acusó recientemente a Pekín de "hacer trampas" en dicha industria y con la postura de la UE, que anunció hace unos meses una investigación al sector de vehículos eléctricos del gigante asiático por posibles "subsidios ilegales".
REDACCIÓN INTERNACIONAL
​EL TIEMPO
​*Con información de agencias
redacción internacionalPeriodista Internacional
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO