Conxemar expone en Marruecos su trabajo para asegurar la sostenibilidad en la industria de productos del mar
Patrocinado porPatrocinado por

Conxemar expone en Marruecos su trabajo para asegurar la sostenibilidad en la industria de productos del mar

Somos Mar REDACCI�N / LA VOZ

SOMOS MAR

Conxemar

La directora general subray� la importancia del sistema Catch para�asegurar que la materia prima que importa la UE no procede de la pesca ilegal

17 may 2024 . Actualizado a las 09:30 h.

Sobre sostenibilidad de los productos pesqueros algo debe saber Conxemar, la Asociaci�n Espa�ola de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura. De otro modo, no habr�a sido invitada por la Federaci�n Nacional de la Industria de Transformaci�n y Valorizaci�n de Productos de la Pesca de Marruecos (Fenip) y el Programa Suizo de Promoci�n de las Importaciones (Sippo) para participar en la tercera conferencia sobre sostenibilidad de los recursos pesqueros, organizada por aquellas entidades y varias instituciones marroqu�es, con la cooperaci�n t�cnica de la Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Alimentaci�n y la Agricultura (FAO) y de la Comisi�n General de Pesca del Mediterr�neo.

En la elecci�n pes�, se�ala Conxemar, la �experiencia de representaci�n y apoyo a la industria en esta materia�. As�, su directora general, Yobana Berm�dez, mostr� en Casablanca a varios expertos y profesionales de la industria de transformaci�n y valorizaci�n de productos del mar el trabajo de la asociaci�n para favorecer la responsabilidad y la sostenibilidad en el sector. Lo hizo en un acto en el que tambi�n asisti� el ministro de Agricultura, Pesca Mar�tima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, Mohammed Sadiki.

En una mesa redonda sobre el papel y la responsabilidad del sector privado en la sostenibilidad del sector pesquero, Yobana Berm�dez hizo hincapi� en la importancia de que los terceros pa�ses traten de colaborar en la implementaci�n de las distintas pol�ticas europeas para mantener e impulsar las relaciones comerciales con los Estados miembros. En esta l�nea, Conxemar defendi� el trabajo conjunto para asegurar el futuro del sector y dio ejemplos de distintas apuestas de la industria en este campo, como la de asegurar que la materia prima sea de pesquer�as responsables y la protecci�n del medio marino.

La directora general mencion� tambi�n la participaci�n de Conxemar con distintas oeneg�s en acciones a nivel europeo y su apuesta por mejorar la trazabilidad digital en toda la cadena de valor que entrar� en vigor en el 2026 con la nueva normativa de control pesquero. Con ella se implantar� el sistema informatizado integrado de gesti�n de la certificaci�n de capturas (Catch), que facilitar� el intercambio de documentos entre todas las partes comerciales implicadas y las autoridades de control. De esta forma, se busca identificar y prohibir la importaci�n en la UE de productos pesqueros obtenidos de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en ingl�s).

En relaci�n con la transici�n energ�tica, Conxemar defiende que se realice de manera progresiva en el tiempo y con medidas de adaptaci�n, tanto en Europa como en terceros pa�ses. En este campo, ofrece a sus empresas asociadas formaci�n relacionada con aspectos como la huella de carbono y forma parte de la Alianza Galega polo Clima, promovida por el Gobierno gallego para acelerar la difusi�n de tecnolog�a para la transici�n a sistemas de energ�a de bajas emisiones o investigar sobre el clima.

Adem�s, en el marco de la Alianza para la Transici�n Energ�tica, la asociaci�n ha trasladado�a las instituciones europeas la necesidad de que se tenga en cuenta la realidad del sector de transformaci�n y elaboraci�n de productos del mar en las pol�ticas europeas.

Sostenibilidad social

En cuanto a la normativa de sostenibilidad, Yobana Berm�dez se�al� que la Administraci�n europea est� trabajando en este �mbito en base a su compromiso de alcanzar la neutralidad del carbono para el 2050. Entre las pol�ticas que est� desarrollando, que han sido aprobadas por el Parlamento Europeo y que est�n pendientes de luz verde del Consejo Europeo, est�n la directiva sobre diligencia debida de las empresas, que busca evitar su impacto negativo sobre los derechos humanos y el medio ambiente, y el reglamento por el que se proh�ben en el mercado de la UE los productos realizados con trabajo forzoso.

En esta l�nea, destac� que entre las funciones de Conxemar est� ser el enlace entre la industria y las Administraciones para implementar las pol�ticas europeas eficientemente y en beneficio del sector. Tambi�n se encarga de acompa�ar y sensibilizar a las empresas asociadas sobre la responsabilidad, que pasa por aspectos como incorporar la sostenibilidad a su estrategia empresarial. Esto contribuye a aportar ventajas y valor a�adido a su actividad; como, por ejemplo, aumento de inversiones y ahorro energ�tico, entre otras.

A mayores, la directora general de Conxemar se�al� que esta normativa afecta, adem�s de a las empresas de la UE, a aquellas que tienen actividades econ�micas o filiales en la Uni�n y a las de terceros pa�ses que tengan relaciones comerciales con empresas de Estados miembros.

En este sentido, insisti� en la necesidad de trabajar todos juntos, entre pa�ses, cient�ficos y empresas pesqueras, para asegurar un futuro sostenible para el sector. De ah�, la importancia de compromisos conjuntos como la Agenda 2030 o el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, entre otros, para impulsar el desarrollo sostenible.

Reuni�n con la Fenip

Durante la visita a Marruecos, el presidente de Conxemar, Eloy Garc�a; la directora general, Yobana Berm�dez, as� como el responsable de la oficina de la asociaci�n en Bruselas, Janne Posti, mantuvieron un encuentro con una delegaci�n encabezada por el presidente de Fenip, Hassan Sentissi El Idrissi, y en la que tambi�n estaba la directora de esta entidad, Lamia Znagui, as� como miembros de la organizaci�n de la conferencia sobre sostenibilidad. En la reuni�n profundizaron en el trabajo de ambas entidades, en la b�squeda de intereses comunes y analizaron posibles v�as de colaboraci�n con el fin de potenciar lazos comerciales entre Espa�a y

Marruecos. Este contacto tendr� continuidad en el marco de la Feria Conxemar que se celebrar� en Vigo el 1, 2 y 3 de octubre y a la que asistir� Fenip.