México

El INE le aclara al PRIAN

La “declinación” es acto político, no transfiere votos de un candidato a otro: Taddei

16/05/2024 - 8:41 am

La Consejera presidenta del INE también hizo un llamado a la ciudadanía en general para que vea el Tercer Debate Presidencial que se celebrará el próximo domingo 19 de mayo.

Ciudad de México, 16 de mayo (SinEmbargo).– Guadalupe Taddei Zavala, Consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), aclaró que la declinación no existe en la legislación electoral, pues señaló que es una estrategia política, por lo que no habría una transferencia de votos el día de los comicios del próximo 2 de junio. Esto, luego de la insistencia del PRIAN hacia Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), para que decline a favor de Xóchitl Gálvez Ruiz en la contienda electoral y así intentar hacer frente a Morena.

En una reunión con las y los vocales ejecutivos locales, Taddei insistió en que se trata de una estrategia política que no implica trasferencia de votos, ya que la concepción de declinación no existe dentro de la legislación electoral.

“Por supuesto que no se lo contempla [la legislación electoral]. La declinación, en el sentido más amplio, implicaría que los votos que recibiría quien declina se irían a la parte por la cual declina. Eso no existe en nuestro sistema electoral. Declinar, en nuestro país, significa apoyo político a otra candidatura. Hasta ahí”, afirmó.

Taddei aprovechó el encuentro para hacer un llamado a la ciudadanía en general para que vea el Tercer Debate Presidencial que se celebrará el próximo domingo 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Claro que hago un llamado a todos a que nos vuelvan a ver, que se eleve el nivel de la audiencia. Pasamos de 13 a 18 [millones de espectadores]. Espero que lleguemos a más en el Tercer Debate, y que sea otro escenario para que las candidatas y el candidato puedan proponernos a todos los mexicanos y mexicanas cuál es su propuesta de Gobierno”, comentó.

Ayer, Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), estalló contra Álvarez Máynez, luego de que éste rechazara la presión de la coalición opositora para que decline por Xóchitl Gálvez.

Hace dos días, Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ofreció renunciar a la presidencia del tricolor y a su candidatura al Senado a cambio de que Jorge Álvarez Máynez decline a favor de Xóchitl Gálvez Ruiz en la contienda electoral para intentar hacer frente a Morena; sin embargo, el emecista ha rechazado la oferta.

“A pocos días de la elección, ha quedado claro que el partido de Movimiento Ciudadano y su candidato no tienen ninguna posibilidad de ganar la Presidencia de México, y que sólo representan un espacio en la boleta electoral para dividir el voto de la oposición“, dijo en un video compartido a través de sus redes sociales.

“Alito”, como se le conoce en el ámbito político, aseguró que “ni la opinión pública ni la opinión publicada le otorgan a Jorge Álvarez Máynez ninguna posibilidad de obtener el triunfo”, ya que su “candidatura es vista por millones de mexicanas y mexicanos como una muestra de terquedad y ambición política”.

“La única opción de la oposición para ganar la Presidencia de la República es Xóchitl Gálvez Ruiz. Con madurez, responsabilidad política y un profundo sentido patriótico, quiero hacer un llamado al partido de Movimiento Ciudadano y a su candidato Jorge Álvarez Máynez. Si antes del Tercer Debate, el próximo 19 de mayo, Jorge Álvarez Máynez declina en favor de Xóchitl Gálvez, y destina todo su tiempo aire en radio y televisión a pedir el voto útil a favor de nuestra candidata Xóchitl Gálvez; yo renunciaré a la dirigencia nacional del PRI y a mi candidatura en el Senado de la República”, planteó.

Más tarde, Jorge Álvarez Máynez se pronunció sobre las declaraciones que hizo Alejandro Moreno. “‘Alito’: ¿Y tu nieve? Gracias por confirmar que ya los rebasamos. Ahora tienes dos opciones: 1. Renunciar ya, con dignidad. 2. Renunciar después del fracaso del 2 de junio, cuando te corran a patadas. Gracias por participar”, escribió en su cuenta de X, red social anteriormente conocida como Twitter.

La publicación estuvo acompañada de un video con un mensaje mucho más amplio. “Me preguntan varios medios de comunicación mi respuesta a este gran acto de ligera desesperación, pequeñísima desesperación que trae el PRI, ‘Alito’ Moreno. ¿Y su nieve de qué la quiere ‘Alito’? ¿De qué se la vamos a dar?”, preguntó al inicio del clip.

El llamado de la oposición para que Máynez decline a favor de su candidata es un escenario que se buscó construir, sin éxito, en 2018 ante el crecimiento de Andrés Manuel López Obrador en esa contienda. Se sabe que empresarios como Claudio X. González, Germán Larrea, Alejandro Ramírez, entre otros, pidieron incluso al entonces Presidente Enrique Peña Nieto que interviniera para que José Antonio Meade, el candidato priista de ese proceso, declinara a favor de Ricardo Anaya, el candidato del PAN, PRD y MC.

Esos mismos sectores son los que seis años después han pedido a Máynez declinar a favor de Xóchitl, sobre todo ante el nulo crecimiento que ha tenido en las preferencias electorales la candidata de la derecha.

Aunque no sólo ha salido “Alito” o Marko Cortés. Los intelectuales afines al bloque opositor han pedido a Máynez declinar. Lo mismo ha hecho el empresario Claudio X. González Guajardo, el artífice de la alianza entre PRI, PAN y PRD, quien en su cuenta de X ha reposteado las voces de quienes urgen la declinación de MC a favor de Xóchitl.

La razón de la negativa se explica, en parte, a los números que obtuvo MC en el proceso electoral de 2018, cuando se alió al PAN y PRD para abanderar a Ricardo Anaya. El propio Dante Delgado reconoció en diciembre de 2022 que en 2018 tuvieron “un retroceso y fue por un error que no volveremos a cometer: porque ahora nuestra alianza será con las y los ciudadanos y no con los partidos de la vieja política”. Los mismos números de las votaciones confirman esto.

Cuando MC abrazó la alianza con el PAN y el PRD en 2018, apenas si obtuvo un millón 10 mil 734 votos, cuando seis años antes alcanzó con Andrés Manuel López Obrador su mejor votación en una elección presidencial con dos millones 128 mil 671 sufragios.

Incluso en las elecciones intermedias, en las que hay una menor participación, Movimiento Ciudadano ha tenido más votos que los que logró de la mano del PAN y el PRD. En 2015, de acuerdo con los cómputos distritales, tuvo dos millones 431 mil 923 votos y en 2021, ya separado de su alianza con el panismo y el perredismo, registró su mejor votación hasta ahora con tres millones 430 mil 507 votos.

Lo que muestran ahora las encuestas exhibe que en la que será su primera elección presidencial en solitario el ir solo podría darle mejores réditos a MC que declinar por Xóchitl Gálvez, una candidata que desde noviembre no ha podido acortar la distancia que le saca Claudia Sheinbaum.

–Con información de Obed Rosas

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video