Efemérides turolenses: - 16 de mayo -

16 de mayo de 2024

- 16 de mayo -

 1892: Un desprendimiento en la peña del Macho deja sin agua a las fuentes de la capital (fotografía del autor).

1519   El obispo de Albarracín, Gilabert Martí, entra en Teruel en procesión llevando el Corpus Christi de Albarracín, y deja entredicha la ciudad por cuanto en una riña entre los de la capital y los del obispo mataron a su sobrino mosén Marrodas.

1546   Capítoles y ordinaciones para la administración de la cambra y panaderías de la ciudad de Teruel.

1646   Fallece en Teruel el obispo de la diócesis, Domingo Abad y Huerta.

1850   Gracias a la reparación de la carretera Teruel-Valencia aunque todavía con dificultades, comienzan a circular diligencias entre Valencia y Segorbe. Los empresarios declaran que tienen en proyecto extender la línea hacia Teruel, lo que ocurre el 12 de julio.

1869   Es nombrado gobernador de Teruel Joaquín Medina Rodríguez. Su antecesor, Juan Zugasti, es destinado para el mismo cargo en Badajoz.

1883   El Consejo de Ministros deniega el indulto solicitado para los reos Gálvez y Carbó, autores de dos asesinatos en Villel.

1888   Cerca de la capital, en la carretera de Zaragoza, el hijo de un carretero llamado Pedro Mercedes muere al ser arrollado por el vehículo al caer cuando intentaba subir al mismo, que llevaba una carga de 300 arrobas y era arrastrado por cuatro caballerías.

1892   Las fuentes de Teruel sin quedan sin agua por culpa de un desprendimiento en la peña del Macho.

1894   Por Real Decreto, se conmuta la pena de muerte por la cadena perpetua a Agustín Igual Redón, condenado por la Audiencia de Teruel por el delito de asesinato.

1905   A petición de las diputaciones provinciales interesadas, por Real Decreto se elevan a superiores las escuelas normales de maestras de Cáceres, Ciudad Real, Guadalajara, Palencia y Teruel, y se restablece con el carácter de superior la de Toledo.

1909   Reunión en la Diputación provincial de Castellón en defensa del ferrocarril a Madrid por Teruel y Cuenca, con un ramal de Lucena a Teruel.

1912   En Plou una niña de dos años llamada Adelaida Sancho cae a una balsa; la extrae todavía con vida el niño Matías Plou, pero trasladada a su domicilio muere a los pocos momentos.

1914   En Barrachina, en el paraje “Era del Santo”, en una reyerta los vecinos Senén Labal, de 53 años, y Simón Beltrán, de 44, ambos casados y labradores, resultaron muertos, y herido de importancia el joven de 18 años Jesús Labal, hijo del primero. Fue detenido un hijo del segundo, Timoteo, de 17 años, por suponerse que tomó parte en la lucha.

1919   Cerca de Monforte de Moyuela, riñen Pedro Anadón Plou y Carlos Hernández Sancho, matando éste a Pedro con un revólver.

1919   Un despacho fechado este día que reproducen los periódicos de Madrid señala que, mientras decía misa en una parroquia de Teruel el cura Eladio Linares, le robaron la caja de caudales con 650 pesetas y efectos de valor, desconociéndose quiénes eran los autores.

1922   Por Real orden, se aprueba la liquidación del puente económico sobre el Giloca, en Burbáguena.

1933   El diario "Acción" informa de la conclusión de las obras del obelisco de la plaza del Torico, que fueron polémicas porque se pretendía eliminar la fuente.

1933   El vecino de Teruel, Santiago Rabanaque, cuando regresaba de pasear cae por el puente del ferrocarril frente a Capuchinos, falleciendo a la madrugada siguiente a consecuencia de las lesiones.

1935   El tren rápido que diariamente enlazaba Valencia y Zaragoza a través de Teruel, reduce su periodicidad a tres días por semana.

1937   Toma la alternativa en Barcelona el torero "Niño de la Estrella", natural de dicho barrio de Mosqueruela; al ser "zona roja" tras la guerra no se le reconoció y volvió a las tareas de novillero; marginado y encarcelado por presunta colaboración con el "maquis", emigró finalmente a Francia, donde murió en un accidente de moto.

1961   Acuerdan sacar a subasta la obra de distribución de agua, red de saneamiento y estación depuradora de Cella por tres millones de pesetas, y de nuevo la de abastecimiento de Villarquemado anunciada dos meses antes.

1981   Cesa en su actividad la central térmica de Aliaga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario