Por qué el Sol está liberando más llamaradas en estos momentos CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
Ciencia y Espacio

¿Por qué el Sol está liberando más llamaradas en estos momentos? Tiene una explicación científica

Por Ashley Strickland

Esta semana, el Sol ha estado lanzando llamaradas de gran actividad, pero no es algo inesperado, según explican científicos.

A medida que el Sol se acerca al punto álgido de su actual ciclo solar, nuestra estrella se vuelve cada vez más dinámica.

Cada 11 años aproximadamente, la ardiente esfera experimenta periodos de baja y alta actividad, que se asocian con el número de manchas solares en su superficie. Estas regiones oscuras, algunas de las cuales pueden llegar a ser más grandes que la Tierra, son impulsadas por los campos magnéticos del Sol, que cambian constantemente.

En el transcurso de un ciclo solar, el Sol pasa de un periodo de calma a otro intenso y activo. Durante el pico de actividad, llamado máximo solar, los polos magnéticos del Sol se giran.

Luego, el Sol volverá a la calma durante un mínimo solar.

publicidad

El máximo solar se producirá entre mediados y finales de 2024, según las predicciones de los expertos.

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA captó esta imagen de una llamarada solar en luz ultravioleta extrema el 2 de mayo. La llamarada es el destello brillante hacia la zona media superior del Sol. (NASA/SDO)

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA captó esta imagen de una llamarada solar en luz ultravioleta extrema el 2 de mayo. La llamarada es el destello brillante hacia la zona media superior del Sol. (NASA/SDO)

El ciclo solar actual, conocido como Ciclo Solar 25, ha estado lleno de actividad, más de la esperada. Los científicos del Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Boulder, Colorado, ya han rastreado más manchas solares que las contabilizadas en el pico del ciclo anterior.

"No hay dos ciclos solares iguales", dijo previamente a CNN Mark Miesch, científico investigador del Centro de Predicción Meteorológica Espacial. "Este máximo solar es el equivalente meteorológico espacial de la temporada de huracanes. Es cuando vemos las mayores tormentas. Pero a diferencia de la temporada de huracanes, que dura unos meses, el máximo solar dura unos años".

El aumento de la actividad también ha incluido fuertes erupciones solares y eyecciones de masa coronal, o grandes nubes de gas ionizado llamadas plasma y campos magnéticos que brotan de la atmósfera exterior del Sol. Las tormentas solares generadas por el Sol pueden afectar a las redes eléctricas, al GPS y a la aviación, así como a los satélites en órbita terrestre baja. Estos fenómenos también provocan apagones de radio e incluso suponen un riesgo para las misiones espaciales tripuladas.

Qué ocurre cuando se desprende material del Sol

Las eyecciones de masa coronal son grandes nubes de gas ionizado llamado plasma y campos magnéticos que brotan de la atmósfera exterior del Sol.

Cuando se desprenden del Sol en dirección a la Tierra, pueden provocar tormentas geomagnéticas o grandes perturbaciones del campo magnético terrestre.

El material enviado a toda velocidad lejos del Sol durante las eyecciones de masa coronal puede llegar a la Tierra entre 30 y 72 horas después, provocando tormentas que afectan a los satélites y crean corrientes eléctricas en la atmósfera superior que viajan a través del suelo y pueden tener un impacto en las redes de energía eléctrica.

El aumento de la actividad solar, como las eyecciones de masa coronal, también provoca auroras que danzan alrededor de los polos de la Tierra, conocidas como auroras boreales y australes.

Cuando las partículas energizadas de las eyecciones de masa coronal alcanzan el campo magnético de la Tierra, interactúan con los gases de la atmósfera para crear luces de diferentes colores en el cielo.

Andrew Dickson capturó una imagen de una aurora sobre Otago Central, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, utilizando su iPhone 13 plus con una exposición de tres segundos. (Cortesía de Andrew Dickson)

Andrew Dickson capturó una imagen de una aurora sobre Otago Central, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, utilizando su iPhone 13 plus con una exposición de tres segundos. (Cortesía de Andrew Dickson)

Las peores tormentas solares de la historia

La última vez que se produjo una tormenta geomagnética extrema G5 fue en 2003, provocando cortes de electricidad en Suecia y daños en los transformadores eléctricos de Sudáfrica.

En la Tierra se han producido tormentas solares extremas con anterioridad, como la que dejó sin suministro eléctrico a Quebec en 1989 y el evento Carrington de 1859.

El evento Carrington de 1859 sigue siendo la tormenta geomagnética más intensa jamás registrada, que provocó chispas e incendios en estaciones telegráficas.

Si se produjera hoy en día, podría causar daños por valor de billones de dólares y provocar la caída de algunas redes eléctricas durante un tiempo considerable.

Las diferentes formas en que el clima espacial puede afectar a la Tierra - y cómo prepararse

Según el Centro de Predicción de Meteorología Espacial, "las tormentas geomagnéticas pueden afectar a las infraestructuras en órbita cercana a la Tierra y en la superficie terrestre, interrumpiendo potencialmente las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación, la radio y el funcionamiento de los satélites".

Cuando el centro emite alertas, los operadores de estas zonas se aseguran de que las líneas eléctricas funcionen como se espera, garantizan que haya equipos alternativos disponibles y en buen estado, y suspenden cualquier operación de mantenimiento.

Al llegar las eyecciones de masa coronal, arrastran su propio campo magnético, que puede saturar las líneas de energía e inducir corrientes eléctricas, por lo que los operadores vigilarán cualquier signo de tal actividad, dijo Rob Steenburgh, científico espacial del Centro de Predicción Meteorológica Espacial.

"Cuando hablamos de impactos en la red eléctrica, nos referimos a las líneas de transmisión de alta tensión. Ahí es donde pueden desarrollarse estas corrientes. No es en cualquier línea que va desde un pequeño transformador a su casa", dijo Shawn Dahl, el coordinador de servicios para el Centro de Predicción Meteorológica Espacial. "Sólo se desarrolla realmente en las líneas de transmisión de alta tensión, lo que crea problemas para los grandes transformadores que controlan la distribución".

Las tormentas solares generadas por el Sol también pueden provocar apagones de radio e incluso suponer riesgos para las misiones espaciales tripuladas.

El Grupo de Análisis de Radiación Espacial de la NASA se dedica a vigilar las condiciones de los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional. Si se detecta un aumento del riesgo de radiación, los astronautas pueden trasladarse a zonas de la estación mejor protegidas.

¿Qué se puede hacer para prepararse en la Tierra?

El equipo lo comparó con estar preparado para una tormenta de verano: hay que tener baterías y una radio meteorológica a mano por si se produce un apagón, pero la gente no necesita "hacer nada fuera de lo normal" para prepararse para el clima espacial.

No se esperan interrupciones en el servicio de Internet o de telefonía móvil. Y no se espera que la interrupción del GPS sea prolongada, siempre que los proveedores puedan volver a engancharse rápidamente a las señales de los satélites, según los expertos del centro.

Predecir el tiempo espacial no es tarea fácil

Los equipos del Centro de Predicción de Meteorología Espacial de la NOAA utilizan datos de observatorios terrestres y espaciales, mapas magnéticos de la superficie solar y observaciones ultravioletas de la atmósfera exterior del Sol para determinar cuándo es más probable que emita erupciones solares, eyecciones de masa coronal y otros fenómenos meteorológicos espaciales que podrían afectar a la Tierra.

El centro proporciona pronósticos, avisos, advertencias y alertas lo antes posible a los afectados por la meteorología espacial, con una antelación que varía de horas a semanas.

Las erupciones solares pueden afectar a las comunicaciones y al GPS casi de inmediato porque perturban la ionosfera de la Tierra, o parte de la atmósfera superior.

Las partículas energéticas liberadas por el Sol también pueden perturbar la electrónica de las naves espaciales y afectar a los astronautas que no dispongan de la protección adecuada en un plazo de 20 minutos a varias horas.

El material enviado a toda velocidad lejos del Sol durante las eyecciones de masa coronal puede llegar a la Tierra entre 30 y 72 horas después, causando tormentas geomagnéticas que afectan a los satélites y crean corrientes eléctricas en la atmósfera superior que viajan a través del suelo y pueden tener un impacto en las redes de energía eléctrica.

En Estados Unidos, las regiones situadas al este de los Montes Apalaches, en el Medio Oeste Superior y en el Noroeste del Pacífico son más susceptibles de sufrir interrupciones de la red eléctrica porque el suelo conduce la corriente de forma diferente en esas zonas en función de su composición, según las investigaciones del Servicio Geológico de EE.UU..

Las tormentas también afectan a los patrones de vuelo de las aerolíneas comerciales, que tienen instrucciones de mantenerse alejadas de los polos de la Tierra durante las tormentas geomagnéticas debido a la pérdida de capacidad de comunicación o navegación.

Andrew Dickson vive en una zona rural con "prácticamente ninguna contaminación lumínica", dijo a CNN. (Cortesía de Andrew Dickson)

Andrew Dickson vive en una zona rural con "prácticamente ninguna contaminación lumínica", dijo a CNN. (Cortesía de Andrew Dickson)

Atentos a las deslumbrantes auroras

Una tormenta solar que impactará en la Tierra durante el fin de semana podría hacer que las auroras dancen en los cielos tan al sur como Alabama y el norte de California, según el Centro de Predicción Meteorológica Espacial.

Las auroras son un efecto secundario más positivo del aumento de la actividad solar, y aparecen alrededor de los polos de la Tierra y se conocen como aurora boreal y aurora austral.

Cuando las partículas de las eyecciones de masa coronal, o grandes nubes de gas ionizado llamadas plasma y campos magnéticos que brotan de la atmósfera exterior del Sol, alcanzan el campo magnético de la Tierra, interactúan con los gases de la atmósfera para crear luces de diferentes colores en el cielo.

Las tormentas geomagnéticas impulsadas por el Sol en los últimos años han hecho que las auroras sean visibles en lugares donde rara vez se ven, incluyendo lugares tan al sur como Nuevo México, Misuri, Carolina del Norte y California en Estados Unidos, y el sureste de Inglaterra y otras partes del Reino Unido.

Dependiendo de la ubicación, las auroras no siempre son visibles en el cielo, pero pueden causar un espectáculo de colores en el horizonte.

Aunque las auroras no sean visibles en el cielo, los expertos del centro recomiendan tomar imágenes del cielo con el teléfono porque las imágenes pueden captar lo que no se ve a simple vista.

"Una tormenta severa significaría que la aurora será probablemente visible en el sur de Michigan», dijo en un comunicado Michael Liemohn, profesor de ciencias e ingeniería del clima y el espacio en la Universidad de Michigan en Ann Arbor. "Aléjate de las luces de la ciudad a un lugar con cielos despejados y deberías poder ver el resplandor verde o rojo de la aurora a través del cielo".