Pensión Bienestar: ¿Habrá nueva edad mínima de 60 años?
Consejos

Bienestar: ¿Por qué se ha hablado sobre edad mínima de 60 años en nuevos pensionados?

Hasta este momento, uno de los programas sociales de la Secretaría de Bienestar más importantes es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Por Cristian Herrera

-

Hasta este momento, uno de los programas sociales de la Secretaría de Bienestar más importantes es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, por lo que no resulta nada raro que unos de los temas de interés nacional en este momento es la noticia sobre la supuesta nueva edad mínima de 60 años para ser beneficiario.

Sin embargo, las noticias que han estado circulando sobre la reducción de la edad mínima de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son falsas, puesto que proceden de un video publicado en una cuenta de YouTube, el cual contiene datos erróneos.

Los videos imperdibles

Con todo, cabe dejar en claro, pese a que se han presentado diferentes reformas a las reglas de operación de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en el Congreso de la Unión, ninguna de estas ha sido aprobada hasta el momento.


Han sido tanto la bancada del partido Morena como la del PRI las que han presentado iniciativas de reforma para que la edad mínima baje a los 62 años y, de ese modo, más personas de la tercera edad sean beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Bienestar: ¿Por qué se ha hablado sobre edad mínima de 60 años en nuevos pensionados?/Foto: Banco del Bienestar

No obstante, como mencionamos antes, ninguna de estas propuestas de reforma ha logrado avanzar en el Poder Legislativo Federal, por lo que la edad mínima para ser beneficiario de este programa social de la Secretaría de Bienestar sigue siendo los 65 años.

¿Cuándo caerá el próximo pago?

Por su parte, de acuerdo a información oficial de la Secretaría de Bienestar y el Banco del Bienestar, será hasta después de las elecciones del domingo 2 de junio cuando se reanuden los procesos y trámites de los diferentes programas sociales.

En concreto, los pagos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se reanudarán a partir del próximo mes de julio de este 2024, teniendo en cuenta que el pago de este programa social federal se efectúa el primer mes del bimestre correspondiente.

En tanto, teniendo en cuenta que las personas de 65 años y más reciben 6 mil pesos cada dos meses por concepto de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, restan 18 mil pesos de ser depositados este 2024 a los beneficiarios.

Bienestar: ¿Por qué se ha hablado sobre edad mínima de 60 años en nuevos pensionados?/Foto: Banco del Bienestar
  • ¿Las mejores promociones de Amazon? Dale clic a este enlace.
Síguenos en

Cristian Herrera

Periodista

Estudié la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Participé en el proyecto La Galatea: proyecto de investigación joven en el que se dedicó a investigar sobre la diversidad y la unidad de la lengua española, con énfasis en la comunicación y expresión humana, mismo que presenté en el 10 Encuentro Internacional de Estudiantes de Lengua y Literatura de la UAS. Actualmente, me encuentro desarrollando el proyecto de tesis

Ver más

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Debes ingresar un E-mail valido. Ha sucedido un error en la suscripcion.
¡Tu suscripcion ha sido exitosa!

Suscribirse implica aceptar los términos y condiciones

Los editores recomiendan