Árbol con señales de senderismo

Árbol con señales de senderismo Freepik

Viajes

Qué significan las señales de colores en las montañas catalanas: una guía para curiosos del senderismo

Descifra como orientarte en un bosque con estos sencillos códigos pintados en los árboles 

14 mayo, 2024 16:46

Noticias relacionadas

Las rutas de senderismo ofrecen una maravillosa manera de explorar la naturaleza, descubrir paisajes impresionantes y sumergirse en aventuras al aire libre. Aunque quizás ya sepamos mucho sobre ellas, siempre hay algo nuevo por descubrir y disfrutar.

Cuando hacemos este tipo de itinerarios, nos encanta pasear y hacer caminatas, sin pensar en nada más, solo en una cosa: no perdernos.

Es importante saber dónde se va o qué sendero se coge, y para eso te vamos a enseñar a interpretar los códigos de colores que ves en los árboles. ¡Son ideales para orientarte por el camino!

Los códigos de las rutas de senderismo

En la web Mi Senda, elaborada por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), explican con qué tipo de señales te puedes encontrar en un sendero y cuál es su significado.

Según el tipo de sendero hay GR, PR o SL:

Tipos de senderos, señalización en los árboles

Tipos de senderos, señalización en los árboles Canva

GR Gran Recorrido: Identificado con los colores blanco y rojo, tiene más de 50 km.


PR Pequeño Recorrido: Identificado con los colores blanco y amarillo, tiene entre 10 y 50 km. Entre aquellos territorios donde no existen los senderos locales, los PR abarcan desde los 0 a los 50 km.

SL Sendero Local: Identificados con los colores blanco y verde, tiene menos de 10 k y en algunos territorios por condiciones especiales no marcan este tipo de senderos.

Tipos de marcas


Las marcas de GR, PR y SL se gestionan, en cada territorio, por la Federación autonómica correspondiente y nadie puede usarlas sin su permiso.


Marca de continuidad: dos trazos paralelos, blanco el superior y del color de la categoría del sendero al que corresponda el inferior. Se utiliza para indicar cuál es el camino correcto (como la foto de arriba).

Marca de dirección equivocada: composición en aspa con un trazo en blanco, superpuesto a otro del color de la categoría del sendero al que corresponda el inferior. Se utiliza para indicar cuál es el camino incorrecto.

Marca de continuidad

Marca de continuidad Canva

Marca de cambio de dirección: dos trazos paralelos verticales en ángulo simulando el giro del sendero; el trazo en blanco ha de envolver al del color que corresponda por categoría de senderos. Se utiliza para avisar de manera extraordinaria de la cercanía de un cruce donde hay que hacer un giro destacado.

Marca de dirección equivocada

Marca de dirección equivocada Canva

Combinación de señales

Cuando coinciden dos recorridos diferentes, por ejemplo un GR y un PR, se establece un orden. Se hace en orden jerárquico, dando prioridad a las de mayor recorrido sobre las de menor. En ocasiones, éstas se combinan, poniendo tres rayas en las señales, siendo la superior, la blanca, después la del recorrido mayor, y finalmente la de menor.

Se trata de un código sencillo, fácil de interpretar y de recordar, muy útil en las rutas.

Conceptos imprescindibles


La variante es un ramal de un sendero que nace y muere en dos puntos distintos del recorrido al que está vinculado.

La derivación es un ramal de corto recorrido que vincula elementos de interés como iglesias, fuentes o árboles monumentales, que están próximos a un sendero, pero no justo sobre la misma traza.
El enlace es un sendero que enlaza otros dos enlaces internacionales y emplaza la red de senderos españoles con la de los países colindantes.