Ribera espera que las europeas sigan la senda de las catalanas: "Una política comprometida y con diálogo"

Ribera espera que las europeas sigan la senda de las catalanas: "Una política comprometida y con diálogo"

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. - Rocío Ruz - Europa Press
Actualizado: lunes, 13 mayo 2024 13:28

Sigue en directo todas las noticias sobre las elecciones en Cataluña

SEVILLA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha confiado este lunes en que la senda abierta con los resultados del PSC en las elecciones catalanas de este pasado domingo "siga" en las elecciones europeas del próximo 9 de junio, con "una política comprometida en favor de las personas, de enfrentar los problemas con honestidad, humildad y con diálogo y no con estridencias pegando gritos".

Así lo ha señalado en una entrevista en la cadena SER al ser preguntada sobre la posibilidad de trasladar los resultados de las catalanas a las europeas, teniendo en cuenta que Ribera encabeza la lista del Partido Socialista al Parlamento Europeo.

"Me parece que esto es muy importante en estos momentos en Europa. Europa está en medio de un torbellino geopolítico muy difícil, con dos guerras enormemente cruentas en su frontera este, con unas pugnas comerciales y una actualización de la política global en la que China y Estados Unidos se miran con gran recelo, con unas elecciones en noviembre en Estados Unidos que hay que seguir muy de cerca", ha descrito Ribera.

Asimismo, ha apuntado que "nunca jamás" se había imaginado tener "una crisis tan tremenda como la de la pandemia o como la invasión de Ucrania y la utilización de la energía como arma de guerra", pero "Europa lo ha resuelto bien" pero con "un ruido de sables por abajo" que es "la extrema derecha" que "cuestionan las instituciones".

Y aquí ha resaltado que se debe tomar "ese buen ejemplo" que representa en Cataluña Salvador Illa, candidato del PSC en las elecciones catalanas celebradas este pasado domingo. En este sentido, se mostraba "contenta" por los resultados en las elecciones catalanas porque, a su juicio, es "muy buena noticia para todo el mundo" por "muchos motivos".

"Se manda un mensaje de tranquilidad, seriedad, sosiego, que es en gran medida lo que representa Salvador Illa --candidato del PSC en las elecciones catalanas celebradas este pasado domingo--", ha señalado para añadir que ha sido un "resultado contundente", con el que "se entierran los años más turbulentos, más duros que han vivido los catalanes en torno al procés", y también un "mensaje fuerte" frente a los que "juegan a enfrentar a los catalanes con respecto a los españoles, a la intransigencia y la falta de capacidad para tender puentes".

Tras señalar que ahora toca estar "muy pendiente" de las posibilidades de pactos de la lista más votada, la de Salvador Illa, para formar gobierno. "Creo que él intentará, sin duda, conseguir un gobierno lo más estable, lo más progresista, lo más comprometido posible", ha subrayado.

Preguntado sobre la posibilidad de que tras este resultado en las catalanas haya un retorno de empresas, Ribera ha señalado que "contar con un escenario en el que la confianza en las instituciones es real, con voluntad de progreso, de avance, es siempre de enorme atractivo para cualquiera, para los ciudadanos de a pie, pero también para los inversores y empresas".

Contador