¿Es verdad que enfriar el arroz en nevera y comerlo al otro día es muy saludable? Expertos responden

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Gente

¿Es verdad que enfriar el arroz en nevera y comerlo al otro día es muy saludable? Expertos responden

Le contamos cuál es el tipo de arroz más recomendado.

El arroz congelado es mejor que el recién hecho 

Foto:iStock

Este cereal es considerado un alimento básico en muchas gastronomías del mundo.


Comer arroz “recalentado” en lugar de recién cocido puede resultar beneficioso para su salud, ya que este le ayuda a bajar los niveles de azúcar en la sangre a personas diabéticas, según un estudio de la revista ‘Nutrición y Diabetes’.

Un grupo de investigadores polacos de la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan, Polonia estudió a 32 pacientes con diabetes tipo 1, comparando sus niveles de azúcar en la sangre después de comer dos comidas diferentes. 
Un plato contenía arroz blanco con carbohidratos, preparados y servidos de inmediato, y la otra era la misma porción del grano, pero la habían dejado refrigerando por 24 horas y, después, la recalentaron y la sirvieron.
Los autores se pudieron dar cuenta que los participantes que comieron arroz frío, sus niveles de azúcar en la sangre eran estables, mientras que los otros pacientes mostraban un aumento en su glucosa.

Este cereal es el segundo más producido en el mundo por detrás del maíz. En cada casa no puede faltar una porción de arroz, ya sea para acompañar la sopa o cualquier alimento.

Existe la teoría que el arroz “engorda”. Unos científicos encontraron la manera de que este sea menos calórico y recomiendan cocinarlo con aceite de coco y luego refrigerarlo durante medio día, antes de comer.

Beneficios de comer arroz congelado

Los investigadores de Sri Lanka, en Asía, dijeron que “tratar el arroz de esta manera reduce su contenido calórico hasta en un 60 por ciento”.

Los alimentos con almidón, como el arroz, son conocidos como carbohidratos y es una fuente de energía, cuando es ingerido por el cuerpo. Aunque este se convierte en azúcar simple, no es perjudicial para la salud y menos si se refrigera por algunos días.

Investigadores en Reino Unido comprobaron que cocinar la pasta y luego enfriarla, ayuda a mejorar la glucosa, así mismo pasa con el arroz.

La mejor forma de cocinar el arroz es dejarlo durante 40 minutos, con una cucharada de aceite de coco, dejarlo reposar y refrigerar durante 12 horas. 
Sudhair James, uno de los investigadores, dijo: "La refrigeración es esencial porque la amilosa, la parte soluble del almidón, abandona los gránulos durante la gelatinización".

Agregaron: “El enfriamiento durante 12 horas da lugar a la formación de enlaces de hidrógeno entre las moléculas de amilosa fuera de los granos de arroz, que también convierte en un almidón resistente".

“Recalentar el arroz frío está bien también, ya que no afecta al nivel de almidón resistente”, dicen los investigadores. 

Los peligros de comer arroz mal refrigerado

Hay que tener cuidado porque el arroz mal refrigerado puede ocasionar vómitos, diarrea y dolores abdominales, ya que este tiene una bacteria llamada Bacillus cereus y es común en el arroz crudo. Esta produce toxinas que pueden causar intoxicación alimentaria, dicen expertos.

La doctora Marta Rives en su portal, que lleva su mismo nombre, cuenta: “Estos síntomas generalmente se desarrollan dentro de las 6 a 15 horas después de consumir el arroz contaminado y pueden durar hasta 24 horas”.

Ella recomienda que se debe de refrigerar bien y en las dos horas posteriores, después de cocido. “La mejor manera de recalentar es en la sartén para llegar a una buena temperatura y así para matar posibles bacterias”, argumenta.

Recuerde que debe seguir las indicaciones para que el arroz “calentado” no obtenga la bacteria y usted se vaya a intoxicar, por una mala refrigeración. 

Arte con arroz

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS LORAINE PITRE ARIZA
​REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
​EL TIEMPO
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO