¿Cuáles son los dos nuevos exámenes que exigen para emigrar a Estados Unidos? Aquí le decimos | Vanguardia.com

Publicidad

Mundo
Lunes 20 de mayo de 2024 - 07:38 PM

¿Cuáles son los dos nuevos exámenes que exigen para emigrar a Estados Unidos? Aquí le decimos

Siguiendo estos pasos, podrá comenzar el trámite de manera efectiva para viajar a Estados Unidos sin problemas, y estar al tanto de las modificaciones implementadas este año.

Compartir
Imprimir
Comentarios
¡Nuevos requisitos para la ciudadanía estadounidense! Descubra los cambios en los exámenes de inglés y educación cívica para emigrar a Estados Unidos este año. Freepik / VANGUARDIA
¡Nuevos requisitos para la ciudadanía estadounidense! Descubra los cambios en los exámenes de inglés y educación cívica para emigrar a Estados Unidos este año. Freepik / VANGUARDIA

Compartir

Residir en los Estados Unidos es un sueño compartido por muchos. Esta nación, reconocida por su destacado papel a nivel mundial, ofrece una amplia gama de factores cruciales para considerar un futuro prometedor. Por lo tanto, si estás contemplando la posibilidad de emigrar al país norteamericano, es fundamental que conozcas los requisitos necesarios para adquirir la ciudadanía estadounidense.

Lea también: A viajar sin restricción Estos son los 90 países a los que se puede ir con pasaporte colombiano y sin visa

Para aquellos que aspiran a convertirse en ciudadanos de los Estados Unidos, es imprescindible superar ciertas pruebas al iniciar los procedimientos pertinentes.

Según lo informado por el Registro Federal de los Estados Unidos, tanto la evaluación de competencia en inglés como la evaluación de educación cívica son requisitos obligatorios, los cuales han experimentado ciertos cambios en el presente año.

Hasta ahora, 41 países conforman este selecto grupo, que incluye desde naciones europeas como Alemania, Italia y España, hasta otros países desarrollados como Japón y Australia. Foto: Freepik / VANGUARDIA
Hasta ahora, 41 países conforman este selecto grupo, que incluye desde naciones europeas como Alemania, Italia y España, hasta otros países desarrollados como Japón y Australia. Foto: Freepik / VANGUARDIA

¿Quiénes pueden acceder a la ciudadanía y emigrar a Estados Unidos?

  • Por nacimiento en el extranjero de padres estadounidenses: Los hijos nacidos fuera del país pueden obtener la ciudadanía estadounidense si al menos uno de sus padres posee la ciudadanía estadounidense en el momento de su nacimiento.
  • Por lugar de nacimiento en Estados Unidos o territorios: Según el principio de “jus soli”, cualquier individuo nacido en suelo estadounidense o en sus territorios obtiene automáticamente la ciudadanía, sin importar la nacionalidad de sus progenitores.
  • Por proceso de naturalización: Los residentes permanentes legales, comúnmente conocidos como titulares de la tarjeta verde (“Green Card”), pueden solicitar la ciudadanía estadounidense tras cumplir con ciertos requisitos. Estos incluyen mantener una residencia continua en el país como residente permanente durante al menos cinco años (o tres años si están casados con un ciudadano estadounidense), demostrar un buen carácter moral, aprobar un examen de inglés y educación cívica, y poseer conocimientos sobre la historia y el gobierno de EE. UU. Además, deben comprometerse a prestar juramento de lealtad a los Estados Unidos.
  • Ciudadanía para hijos de inmigrantes: Los hijos menores de residentes permanentes que residen en EE. UU. pueden adquirir la ciudadanía automáticamente cuando uno de sus padres completa el proceso de naturalización.Por nacimiento en el extranjero de padres estadounidenses: Los hijos nacidos fuera del país pueden obtener la ciudadanía estadounidense si al menos uno de sus padres posee la ciudadanía estadounidense en el momento de su nacimiento.
  • Por lugar de nacimiento en Estados Unidos o territorios: Según el principio de “jus soli”, cualquier individuo nacido en suelo estadounidense o en sus territorios obtiene automáticamente la ciudadanía, sin importar la nacionalidad de sus progenitores.
  • Por proceso de naturalización: Los residentes permanentes legales, comúnmente conocidos como titulares de la tarjeta verde (“Green Card”), pueden solicitar la ciudadanía estadounidense tras cumplir con ciertos requisitos. Éstos incluyen mantener una residencia continua en el país como residente permanente durante al menos cinco años (o tres años si están casados con un ciudadano estadounidense), demostrar un buen carácter moral, aprobar un examen de inglés y educación cívica, y poseer conocimientos sobre la historia y el Gobierno de EE. UU. Además, deben comprometerse a prestar juramento de lealtad a los Estados Unidos.
  • Ciudadanía para hijos de inmigrantes: Los hijos menores de residentes permanentes que residen en EE. UU. pueden adquirir la ciudadanía automáticamente cuando uno de sus padres completa el proceso de naturalización.
La regla temporal amplía el período de extensión automática de los permisos de trabajo hasta 540 días.
La regla temporal amplía el período de extensión automática de los permisos de trabajo hasta 540 días.

¿Qué exámenes cambian para la ciudadanía?

Exámen de inglés

El proceso para obtener la ciudadanía estadounidense requiere aprobar un examen de inglés, el cual se realiza durante la entrevista en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Recientemente, el enfoque del examen ha sido modificado, priorizando exclusivamente la expresión oral. Los aspirantes deben prepararse para comunicarse de manera fluida en inglés, con un énfasis mayor en la habilidad para hablar, en lugar de la gramática o la escritura.

Le puede interesar: Los visados de oro, mecanismos vigentes en todo el mundo para la soñada residencia

Según lo anunciado por USCIS, los solicitantes deben responder en inglés utilizando un vocabulario adecuado y estructurando frases simples. Uno de los ejercicios clave consiste en describir tres imágenes aleatorias que se muestran durante el examen, lo que agrega un elemento práctico y visual a la evaluación del dominio del idioma.

Una joven con bandera de Estados Unidos. Freepik / VANGUARDIA
Una joven con bandera de Estados Unidos. Freepik / VANGUARDIA

Examen de educación cívica

El examen de educación cívica es otra de las pruebas que ha experimentado algunas modificaciones.

Es crucial destacar que el estándar de aprobación sigue siendo el mismo: los inmigrantes deben responder correctamente al menos seis de las 10 preguntas para pasar el examen. Con las nuevas regulaciones de USCIS, el formato de la prueba se ha cambiado a opción múltiple, con cuatro posibles respuestas correctas.

Con resumen de agencias.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí y únase a nuestro canal de Whastapp acá.

Publicado por Karol S. González Granados

Publicidad

Publicidad

Tendencias

Publicidad

Publicidad

Noticias del día

Publicidad