Un total de 229.818 estudiantes andaluces comienzan mañana el curso universitario, un 2% más que el año pasado

Las Universidades Públicas Andaluzas acogerán este año a 229.818  estudiantes de primer y segundo ciclo, una cifra que supone un 2,1  por ciento más que el curso pasado (225.065) y el primer incremento  de alumnos matriculados que se registra en los centros universitarios  de la región desde el curso 1999-2000. Así pues, por sexos, según un informe de la Consejería de  Innovación, Ciencia y Empresa, la mayoría de estos alumnos son  mujeres, un 56,2 por ciento (129.124), frente al 43,8 por ciento de  hombres (100.694). Este dato se acentúa en la Universidad Pablo de  Olavide, donde el porcentaje de universitarias asciende al 59,5 por  ciento, seguida de la Universidad de Almería, con un 58,9 por ciento  de mujeres.

    27 sep 2009 / 16:43 H.

    En cuanto a los alumnos procedentes de otros países, las  universidades recibirán este curso a 5.859 estudiantes extranjeros,  un 2,5 por ciento del total de universitarios matriculados; siendo  las provincias de Málaga y Granada, con un porcentaje del 4,8 y del  3,3 por ciento respectivamente, las que registran un mayor número. Además, este curso los centros universitarios de la comunidad  autónoma contarán con más de 8.800 profesionales de administración y  servicio (PAS) y el personal docente e investigador continúa la senda  de crecimiento de los últimos años y aumenta un 2,2 por ciento  respecto al curso anterior, hasta alcanzar los 17.852 profesionales.  Esto, según Innovación, supone una "mejora sustancial de la ratio de  alumnos por profesores, que en poco más de una década se ha reducido  a casi la mitad, situándose en el curso que se inicia en 12  estudiantes por cada profesional". Como consecuencia, el sistema universitario andaluz permitirá  ofrecer una educación "más cercana y personalizada", tal y como  establecen las nuevas directrices del Espacio Europeo de Educación  Superior (EEES). De hecho, este año, la oferta de titulaciones que se  impartirán asciende a 693, entre ingenierías, licenciaturas,  diplomaturas y grados en la comunidad autónoma, 16 más que el curso  anterior. De ellas, 497 serán de ingreso en primer ciclo y 196 de  ingreso en segundo. Las 16 nuevas titulaciones que se ofertan son las de grados en  Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Ciencias Ambientales +  Ciencias Químicas, Ciencias del Mar + Ciencias Ambientales, Ciencias  Químicas + Ambientales en la Universidad de Cádiz, Relaciones  Laborales y Recursos Humanos en Huelva, Relaciones Laborales y  Recursos Humanos, Derecho + Finanzas y Contabilidad y Sociología en  la Pablo de Olavide, Relaciones Laborales y Recursos Humanos en dos  centros, Administración y Dirección de Empresas + Derecho, Ciencias  de la Actividad Física y del Deporte, Marketing e Investigación de  Mercados, Ingeniería de la Edificación y Lengua y Literatura alemana  y Estudios árabes e islámicos en la Universidad de Sevilla. De las de ingreso de primer ciclo, 115 serán grados, es decir,  estarán ya adaptadas al EEES. Según explicó Innovación, este tipo de  títulos se generalizará a lo largo de los próximos cuatro años a la  vez que, de forma paralela, se irán extinguiendo las enseñanzas  universitarias de planes de estudio anteriores. Igualmente, se desarrollarán 331 másteres adaptados a las  directrices del EEES. Estos títulos, con reconocimiento oficial en  todos los países de la Unión Europea, responderán a las necesidades  formativas en ámbitos de marcado interés socioeconómico y con  perspectivas de inserción laboral para los estudiantes, especialmente  agroalimentación, biotecnología, biomedicina, salud, energías  renovables y tecnologías de la información y la comunicación.
    Los másteres se reparten entre las universidades de Almería (22),  Cádiz (28), Córdoba (29), Granada (64), Huelva (28), Jaén (20),  Málaga (45), Pablo de Olavide de Sevilla (34), Sevilla (46) e  Internacional de Andalucía (15).

    ERASMUS Y TALENTIA
    Asimismo, los estudiantes andaluces podrán optar a las becas  Erasmus y Talentia. Desde el pasado curso, la Consejería de  Innovación viene complementando con 350 euros las becas Erasmus,  dirigidas a los estudiantes con menores recursos económicos, de forma  que esta cifra se suma a la establecida por el Ministerio de Ciencia  e Innovación para estos alumnos y alcanza un total de 900 euros. En relación a las becas Talentia, la convocatoria de este año  oferta en torno a 250 plazas en dos fases. En la primera, que se  cerró el pasado 22 de julio, se han seleccionado 88 beneficiarios. La  segunda fase se inició el 1 de agosto y permanecerá abierta hasta el  próximo 23 de octubre. Estas becas permiten completar los estudios de  postgrado en las universidades más prestigiosas  del mundo.