Las 10 películas más caras de la historia
Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Las 10 películas con mayor presupuesto de producción de la historia

Las películas más caras de la historia

Solo en lo que llevamos del siglo XXI, más de 60 películas han contado con presupuestos de producción que superan, y a veces doblan, los 200 millones de dólares.

Nos hemos acostumbrado a hablar con naturalidad de cifras que, hace unas décadas, habrían hecho que nos diera la vuelta la cabeza. Un buen ejemplo lo podemos encontrar en la industria cinematográfica, donde las cantidades tanto para producir una película como para rentabilizarla, lo que viene siendo la taquilla, son cada vez más locas.

El audiovisual nunca ha sido un negocio barato, y desde que la televisión hizo su entrada en escena, los costes de producción, tanto para la pantalla chica como para la grande, han ido aumentando a ritmos que dan vértigo.

Los presupuestos de producción, los que no incluyen costes de promoción y demás, ya superan con bastante frecuencia los 200 millones de dólares. 61 películas lo superan en lo que llevamos de siglo, y pronto serán muchas más.

Hoy, en HobbyCine, repasamos las 10 películas más caras jamás producidas, sin adecuar los presupuestos a la inflación ni aplicar costes de publicidad. No te sorprenderá que todas ellas pertenezcan a franquicias.

Indiana Jones y el Dial del Destino

Indiana Jones y el dial del destino

Lucasfilm

Despedir al arqueólogo más famoso del Séptimo Arte no iba a ser barato, pero Harrison Ford no se merecía menos, aunque la jugada saliese algo divisiva al final.

Indiana Jones y el Dial del Destino tiene todos los ingredientes de la saga, de la música de John Williams a las frenéticas escenas de acción y sus muchas persecuciones. Solo le faltó Steven Spielberg en la silla del director.

También tuvo un presupuesto acorde a las necesidades, que no solo eran elevadas por el nivel de la producción, sino porque rejuvenecer al bueno de Harrison Ford costaba un ojo de la cara.

La moraleja de la historia es que Indiana Jones y el Dial del Destino costó 326 millones de dólares sin incluir su promoción y, por su tibia taquilla, hizo perder más de 100 millones a Disney.

Avatar: El sentido del agua

Avatar: El sentido del agua

Nos vamos a Pandora, porque la saga de Avatar no iba a perderse la fiesta de estar en esta lista de películas más caras de la historia.

La primera entrega se queda fuera, pero Avatar: El sentido del agua no falla con sus 350 millones de presupuesto, que seguramente sean más, pues parte de los costes se comparten con Avatar 3.

No hace falta tener un doctorado para saber en qué emplea James Cameron los millones que emplea en la franquicia, pero hay que decir que les saca partido, pues las dos entregas de Avatar hasta la fecha ocupan posiciones de podio en las películas más taquilleras de todos los tiempos.

Doctor Strange en el multiverso de la locura

Doctor Strange en el multiverso de la locura

Disney

El Universo Cinematográfico de Marvel también ocupa varias posiciones del listado, comenzando por Doctor Strange en el multiverso de la locura, la última película de la franquicia en incorporarse a este listado.

La Saga del Multiverso aún tenía mucho por demostrar, y la película de Sam Raimi tuvo muchos elementos que engancharon y que, por desgracia, aún están en el limbo.

Kevin Feige

También tuvo algo de CGI atroz, aunque la mayoría está bastante bien acabado, lo que explica los costes de producción de la película.

El filme de Marvel se queda por la mínima encima de la secuela de Avatar, con un presupuesto de 351 millones de dólares. Pero tener a varios Benedict Cumberbatch en la vida lo vale, ¿no?

Vengadores: Endgame

La batalla final contra Thanos en Vengadores: Endgame

Marvel Studios

Es posible que pensases que Vengadores: Endgame, la épica conclusión de la Saga del Infinito del Universo Cinematográfico de Marvel, estuviese más arriba en el listado.

En parte tiene una explicación: Vengadores: Endgame y Vengadores: Infinity War se filmaron consecutivamente y parte de sus respectivos presupuestos es combinada.

Pero que no esté más arriba no quita para que Vengadores: Endgame costase 356 millones de dólares que claramente se amortizaron con una taquilla que logró destronar, brevemente, a Avatar después de una década.

Solo el extenso elenco de estrellas que reunieron los hermanos Russo explica buena parte del monstruoso presupuesto que Marvel Studios inyectó en la película.

Vengadores: La era de Ultrón

Vengadores La era de Ultrón

Marvel Studios

Pero la película más cara del Universo Cinematográfico de Marvel no es otra que Vengadores: La era del Ultrón, que tenía que elevar el listón de la anterior película coral.

Para eso, Joss Whedon necesitaba dinero a espuertas: unos 365 millones de dólares de nada. Lo que llevas en el bolsillo cuando vas a por el pan, vaya…

Esta calderilla sirvió para que Ultrón perpetrase su maquiavélico plan y sembrase el caos en Sokovia. Con lo bien que habrían venido esos milloncejos para arreglar el país.

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas

Piratas del Caribe En mareas misteriosas

Disney

Después de que Disney gastase 300 millones en producir Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto y Piratas del Caribe: En el fin del mundo, decidieron que las cosas tenían que calmarse en la cuarta película y ahorrar costes.

El hecho de que Piratas del Caribe: En mareas misteriosas esté en nuestro listado, demuestra que no lo lograron y que, de hecho, el efecto fue el contrario.

La película costó 379 millones de dólares, a pesar de que, en muchos sentidos, la cuarta película de la saga resultó menos espectacular que su predecesora.

Fast & Furious X

Fast & Furious X (2023)

Universal Pictures

La franquicia de Fast & Furious ha sido una pendiente de ascenso constante desde su primera entrega, así que al llegar a la décima, la cosa ya se ha salido de madre.

Hay que decir que la saga de acción liderada por Vin Diesel no iba a requerir que Universal metiese 379 millones de dólares en la película, pero llegaron los contratiempos.

Fast & Furious X (2023)

La salida de Justin Lin al comienzo del rodaje dejó al proyecto sin director, y pasaron bastantes días hasta que el estudio fichó a Louis Leterrier para reemplazarlo.

En ese tiempo, Fast & Furious X tuvo que pagar salarios y alquileres a pesar de que no se estuviese filmando una sola toma.

Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker

Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker (2019) - Rey (Daisy Ridley)

Disney | Lucasfilm

Entramos en posiciones de podio y, para celebrarlo, superamos los 400 millones de dólares de presupuesto de producción.

J. J. Abrams no había exprimido suficiente a Lucasfilm en 2015, así que volvió a por más con Star Wars: Episodio IX - El ascenso de Skywalker.

La película que cerró la trilogía de las secuelas fue dos cosas: divisiva y cara, porque costó la friolera de 416 millones de dólares.

Jurassic World: El reino caído

Jurassic World El reino caido

Otra película que no anda coja en lo que a profundidad de bolsillos se refiere es Jurassic World: El reino caído, de J. A. Bayona.

La película central de la trilogía de Jurassic World puede parecer más sencilla que su predecesora por el entorno donde se lleva a cabo buena parte de la trama, pero los 432 millones de dólares que Universal invirtió en ella sugieren lo contrario.

Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza

Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza (2015) - Rey (Daisy Ridley)

Después de un parón cinematográfico de 10 años, Star Wars volvía a los cines con una nueva trilogía, esta vez bajo el paraguas de Disney, que compró Lucasfilm a George Lucas en 2012.

No se puede decir que la Casa del Ratón no le diera a J. J. Abrams todos los recursos que precisó, porque la primera aventura de Rey y compañía costó nada menos que 447 millones de dólares.

 

Casi 10 años después de su estreno, Star Wars: Episodio VII: El despertar de la Fuerza continúa siendo la película más cara jamás realizada. Recaudó bien, pero inició una tendencia divisiva entre los fans que aún perdura.

Los costes de las películas no dejan de subir, y Hollywood mantiene la tendencia al alza como si se tratase de una competición. ¿Tocaremos techo en algún momento y estallará la burbuja?

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.