Fórmula 1

Aston Martin dispara la ilusión con Fernando Alonso

"El paquete de mejoras es bastante agresivo", explica Dan Fallows

Fernando Alonso
Fernando Alonso en los libres del GP de Imola. (Getty)
Ignacio Sánchez

Aston Martin se ha presentado en el Gran Premio de Emilia Romaña con un gran paquete de mejoras para otorgárselas a Fernando Alonso y Lance Stroll. Pero nadie, incluso ni ellos mismos, saben hasta qué punto van a ser competitivas. El enigma se resolverá en la clasificación que se celebra en la tarde de este sábado. Dan Fallows, Director Técnico de la escudería británica y uno de los diseñadores del AMR24, explicó en la previa a los libres las nuevas prestaciones del monoplaza.

«El paquete de mejoras es bastante agresivo. Probablemente el más grande hasta la fecha», explica el ingeniero de Aston Martin. «Sabíamos que teníamos un coche con el que tendríamos muchas oportunidades. Al comienzo de la temporada queríamos asegurarnos de tener actualizaciones continuas. Las de Imola son sólo una parte de nuestro plan y queremos seguir por este camino también en las próximas carreras», añade.

Y es que en el inicio de esta temporada, el Aston Martin de Fernando Alonso muestra unas muy buenas prestaciones en un tipo de circuito, pero sufre mucho en otros. Es decir, no se trata de un monoplaza versátil que se amolda a todas las características. Por ello, Dan Fallows quiere corregir eso y que el AMR24 sea competitivo cada fin de semana sin importar el trazado. «Hemos visto que algunos circuitos se adaptan mejor a nuestro coche que otros. Y algo en lo que nos hemos estado centrando, tratando de asegurarnos de que podamos estar bien donde sea», explica.

«Hemos visto que en algunos circuitos, en algunas condiciones, somos mejores que en otras ocasiones . Y obviamente es algo que analizamos de cerca, para intentar asegurarnos de que, cuando desarrollemos un coche en el futuro, intentemos limar esas diferencias», prosigue el de Aston Martin.

Porque una de las principales obsesiones de los gurús de este AMR24 está siendo el mejorar el modelo inicial que se presentó en el primer Gran Premio, en el de Bahrein:  «Creo que la mayor parte de esta actualización se basa en lo que vimos en el coche en su lanzamiento».

Aston Martin aprende la lección

«Siempre que traes una actualización, obviamente quieres ponerla directamente en la máquina y ver que hace exactamente lo que esperas, pero hay diferentes maneras de ver los datos y, obviamente, cosas diferentes que pueden resultar ligeramente inesperadas una vez que se colocan las actualizaciones», continúa Fallows.

El ingeniero de Aston Martin ha aprendido lo que ocurrió la pasada temporada, donde muchas mejoras que introdujeron en el monoplaza de Alonso y Stroll no tuvieron impacto positivo: «Hemos aprendido algo en algunas áreas, nos hemos dado cuenta de que podemos esforzarnos más que antes . Y hay algunas cosas con las que debemos tener un poco más de cuidado. Fue una experiencia de aprendizaje. Creo que ahora tenemos un poco más de confianza en que estas actualizaciones están funcionando. Ya veremos hoy, pero hubo mucho trabajo duro para tratar de resolverlo», zanjó en la previa a este Gran Premio de Emilia Romaña.

Fernando Alonso pone los pies en la tierra

«Traemos menos de las que se publican, eso seguro», dijo Alonso al llegar a Imola. «Cada vez que trae algo Aston Martin leo durante días y días que un Aston Martin nuevo va a llegar a la siguiente carrera. Traemos novedades, pero las hemos llevado a Japón, a Yeda, a Australia y a Bahrein y hemos estado donde hemos estado. Al final los equipos con los que competimos son realmente fuertes», respondió con su faceta más realista.

«Creo que no va a ser fácil insertarse en esas posiciones en las que están establecidos ahora mismo. Vamos a acercarnos ojalá a esas posiciones y no van a ser las últimas mejoras. Esperamos en Mónaco llevar novedades, en Canadá más, en Barcelona más y así poco a poco llegar a estar con ellos», dijo el asturiano.

Lo último en Deportes

Últimas noticias