Día del maestro

¿Por qué se celebra el Día del Maestro? Esta es la historia

En 1918 esa fecha fue establecida para la conmemoración, por decreto presidencial.
miércoles, 15 de mayo de 2024 · 15:04

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como cada año, desde 1918, en México se celebra el Día del Maestro y la Maestra, en honor a las y los educadores del país, ya que son quienes forman a cada generación de niños y futuros ciudadanos.

Para reconocer la labor de los docentes, en 1917 los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca propusieron al presidente Venustiano Carranza establecer el 15 de mayo como la fecha para celebrar a los maestros. En 1918 esa fecha fue establecida para la conmemoración, por decreto presidencial.

El 15 de mayo coincide con el día de la toma de Querétaro en 1867, cuando el Ejército Republicano –que respaldaba al gobierno del presidente Benito Juárez– ingresó a la ciudad y capturó al emperador Maximiliano de Habsburgo, junto con sus seguidores.

Además, esa misma fecha –desde 1950– es el día del patrono universal de todos los educadores, San Juan Bautista de La Salle. Este santo fue un teólogo y pedagogo dedicado a proporcionar educación gratuita a niños que no tuvieran acceso a la educación y fueran parte de la Iglesia.

Comentarios