Intervención determinará si cooperativa puede rescatarse o debe entrar en proceso de resolución.

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) recordó a los clientes de CS Ahorro y Crédito (anteriormente denominada Coopeservidores) que las obligaciones que tengan ante esa cooperativa deben seguirse pagando, aunque la entidad esté actualmente intervenida.

Conassif remitió a los medios de prensa un listado de preguntas y respuestas frecuentes ante la incertidumbre en la que se pueden encontrar sus más de 131.500 asociados desde que, por recomendación de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), ordenó la intervención de la cooperativa debido a preocupaciones sobre la gestión de la cooperativa, las cuales ponen en riesgo su estabilidad y solvencia.

En ese sentido Conassif recordó que las razones que motivaron esta intervención incluyen deficiencias graves en la precisión y consistencia de la información reportada sobre las operaciones de crédito, la aplicación masiva de moratorias de pago sin una gestión adecuada, y un manejo negligente por parte de la dirección y alta administración, las cuales desencadenaron un aumento del riesgo crediticio y pérdidas financieras, lo que pone en peligro la viabilidad de la entidad.

El Consejo agregó que el objetivo de la intervención es evaluar la situación financiera, operativa y legal de Coopeservidores para determinar su viabilidad futura, y que durante ese período se toma el control total de la cooperativa con el fin de proteger los intereses de los ahorrantes e inversionistas, y garantizar la estabilidad del sistema financiero.

Durante la intervención, todos los recursos de la entidad quedan inmovilizados, lo que significa que los clientes no pueden acceder a sus ahorros e inversiones. Además, se suspenden varios servicios, como el uso de tarjetas de débito y crédito, las transferencias a través de Sinpe Móvil y las transacciones en línea.

Conassif advirtió que el proceso de intervención durará inicialmente 30 días naturales, con la posibilidad de extenderse por otros 30 días, y que durante este tiempo, se evaluará si la cooperativa puede regularizarse o si debe entrar en un proceso de resolución.

En total, Coopeservidores cuenta con aproximadamente 131.500 personas asociadas, cuyas cuentas y operaciones financieras se ven afectadas por esta intervención. Los clientes deben mantenerse al tanto de las actualizaciones proporcionadas por la Interventoría y cumplir con las obligaciones financieras pactadas, ya que la intervención no exime a los clientes de sus responsabilidades crediticias.