Se rueda en Valencia el thriller 'Parecido a un asesinato' - Camera&Light Magazine
¿Qué quieres buscar?

Se rueda en Valencia el thriller ‘Parecido a un asesinato’

13/05/2024

Arranca en Valencia el rodaje de ‘Parecido a un asesinato’, dirigida por Antonio Hernández (Matar el tiempo, Los Borgia), y fotografiada por Guillem Oliver, quien ha elegido la Alexa 35 y los objetivos Arri/Zeiss Ultraprime, para dar vida a este thriller. El rodaje de esta obra, basada en la novela homónima de Juan Bolea que aborda los misterios de la conducta humana, se desarrollará durante 6 semanas entre Valencia y el Pirineo de Huesca.

Guillem Oliver, durante el rodaje de ‘La Casa’, dirigida por Álex Montoya.

Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y la joven debutante Claudia Mora son los protagonistas de esta historia construida como un puzzle que únicamente podrá resolver el espectador. La película además se completa con un reparto formado por Marian Álvarez, Raúl Prieto y Joaquín Climent, entre otros.

El guion de este thriller psicológico, es obra de Rafa Calatayud, quien recurre al misterio, al suspense y al terror psicológico para crear tensión en la historia. El temor, la ansiedad, el miedo y los traumas son algunos de los temas que forman parte de esta historia.

‘Parecido a un asesinato’, es una producción de Sunrise Pictures en coproducción con Parecido a un asesinato la película AIE y la producción asociada de Telespan 2000, productora del grupo Squirrel.
La productora argentina Prisma Cine coproduce la obra que cuenta con la participación de TVE, Prime Video, À Punt y Aragón TV. La película cuenta además con la participación de Yunit, la financiación de CREASGR e ICO y el patrocinio de TuHuesca (Diputación de Huesca).

Film Factory Entertainment se ocupará de las ventas internacionales y Vértice 360 será la distribuidora a nivel nacional de PARECIDO A UN ASESINATO que llegará a las salas en 2025.

Vivir rodando MÁS LEÍDOS
Relacionados
Vivir rodando 13/02/2023

Entrevista a Álex de Pablo, Premio Goya a la Mejor Fotografía por ‘As bestas’

As bestas, coproducción con Francia y mejor película hasta la fecha del binomio artístico Sorogoyen / de Pablo, se llevó nueve Goyas en la 37 edición de los premios de la Academia de Cine: Goya a mejor película, mejor dirección, mejor guion, mejor dirección de fotografía, mejor montaje, mejor sonido, mejor actor protagonista y de reparto y mejor música original. Álex de Pablo ganaba el Goya a la mejor fotografía en la segunda nominación de su carrera. Para celebrarlo, como acostumbramos tras la gala de los Goya, os ofrecemos esta conversación, publicada originalmente en Camera & Light #120, donde el director de fotografía comparte el enfoque fotográfico de este thriller rural, además de explicar sus ideas más personales alrededor del oficio y el arte de la dirección de fotografía.

Vivir rodando 21/11/2022

Comienza el rodaje de ‘Justicia artificial’, un thriller político dirigido por Simón Casal

El pasado 24 de octubre dio comienzo en Galicia el rodaje de ‘Justicia artificial’ (título provisional), del director Simón Casal, un thriller político situado en un futuro cercano que plantea el dilema moral entre mente humana versus inteligencia artificial, en el ámbito de la administración de justicia. Una historia que arranca con un referéndum constitucional que plantea el dilema de introducir un sistema de inteligencia artificial que sustituya a los jueces y juezas en todos los tribunales del país. La ciudadanía tendrá que decidir.

Vivir rodando 25/05/2023

La fotografía de José Luis Alcaine AEC en ‘Extraña forma de vida’, de Pedro Almodóvar

‘Extraña forma de vida’, el western de Pedro Almodóvar protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, llega este viernes 26 de mayo a los cines de España tras su estreno en el Festival de Cannes. Fuimos de los pocos afortunados en ver la película antes de su estreno y hemos podido disfrutar de una conversación apasionante con el maestro Alcaine sobre su aproximación visual, basada en el uso de diafragmas cerrados para conseguir una gran profundidad de foco, un concepto que comenzó en 'Madres paralelas' y que en esta película de 31 minutos alcanza su esplendor, cobrando todo el sentido.

Síguenos
  • Youtube Camera&Light Magazine
  • Threads Camera&Light Magazine
  • Mailchimp Camera&Light Magazine
  • Facebook Camera&Light Magazine
  • X Camera&Light Magazine
  • Instagram Camera&Light Magazine
  • Linkedin Camera&Light Magazine