El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Consecuencias y Caricaturas Políticas

El Pulpo con Europa

El Pulpo Mapa, creado por Frederick Rose en 1877, representa la inquietante presencia del Imperio Ruso como un pulpo gigante que extiende sus tentáculos sobre Europa. El mapa muestra a Rusia con Turquía y Persia, pero herido por Crimea y alejado de Alemania. La mayoría de los demás países son observadores cautelosos.

Hombre y Serpiente

Esta caricatura satírica del siglo XIX muestra al rey Leopoldo II de Bélgica oprimiendo al Estado Libre del Congo (Zaire), lo que provocó una espeluznante cifra de muertos y la extinción parcial de especies.

Hombre Dormido

La caricatura histórica»La enfermedad del sueñ» de Gordon Ross muestra a un hombre africano dormido mientras varios países europeos intentan reclamar porciones de África.

La Pizza

Esta caricatura de 1885 representa la lucha entre las potencias imperialistas por el territorio chino. Los personajes son la reina Victoria de Inglaterra, el emperador Guillermo II de Alemania, el zar Nicolás II de Rusia, Marianne (que simboliza la República Francesa) y el emperador Meiji Tenno de Japón. China está representada como una pizza que se va a repartir entre los reyes y emperadores.

Carteles de la Primera Guerra Mundial

La propaganda a través de carteles se extendió durante la Primera Guerra Mundial. El cartel británico»Your country needs yo» (1914) muestra a Lord Kitchener señalando a un transeúnte y solicitando su alistamiento. El cartel estadounidense»I want you for US Arm» (1917) de Montgomery Flagg plagia este formato y convierte a Lord Kitchener en el Tío Sam.

Causas del Imperialismo

Económicas

  • Capitalismo monopolista
  • Libre competencia
  • Necesidad de materias primas y nuevos mercados
  • Inversión de excedentes de capital

Demográficas

  • Crecimiento de la población europea
  • Movimientos migratorios
  • Desequilibrio entre población y recursos
  • Reducción de la población autóctona en algunas zonas

Ideológicas

  • Nacionalismo
  • Sentimiento de superioridad de la raza blanca
  • Ideal de civilizar a los pueblos considerados atrasados

Políticas

  • Francia: Recuperar el prestigio tras la derrota franco-prusiana
  • Alemania: Expansión como consecuencia de su estatus mundial
  • Reino Unido: Necesidad de enclaves para la marina y el comercio

Causas de la Primera Guerra Mundial

  • Desconfianza entre las potencias europeas
  • Alianzas entre la Triple Entente y la Triple Alianza
  • Radicalización del nacionalismo
  • Asesinato del archiduque Francisco Fernando
  • Rivalidades económicas

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

  • Desaparición de imperios y nuevo orden territorial
  • Surgimiento del comunismo en Rusia
  • Firma del Tratado de Versalles
  • Transformación de la geopolítica mundial
  • Escasez de alimentos y perjuicios económicos
  • Inicio de una nueva era en la historia política, social y económica

Reparto de África

El reparto de África fue la invasión, ocupación y colonización de la mayor parte del continente africano por parte de potencias europeas entre 1881 y 1914. En 1870, solo Etiopía y Liberia mantenían su independencia. La Conferencia de Berlín de 1884 reguló la colonización y el comercio europeos en África. En 1914, solo Liberia y Etiopía eran territorios políticamente independientes en África. El resto eran colonias de potencias europeas, principalmente Reino Unido y Francia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *